Canciones y poes¨ªa en el primer homenaje de Espa?a al exilio republicano en M¨¦xico
Una treintena de personas recibe su reconocimiento como v¨ªctimas de la guerra, la persecuci¨®n y la violencia de la dictadura franquista con la presencia del ministro de Pol¨ªtica Territorial y Memoria Democr¨¢tica


El Gobierno espa?ol ha homenajeado, por primera vez en tierras mexicanas, a los exiliados republicanos. El ministro de Pol¨ªtica Territorial y Memoria Democr¨¢tica, ?ngel V¨ªctor Torres, se ha desplazado a la capital de M¨¦xico por dos d¨ªas con una agenda repleta cuyo plato principal fue el reconocimiento al sufrimiento, la valent¨ªa y la aportaci¨®n cultural y profesional de los m¨¢s de 20.000 espa?oles que rehicieron sus vidas al otro lado del Atl¨¢ntico mientras esperaban el fin de la dictadura franquista que nunca llegaba. En el acto celebrado en los jardines de la embajada se ha agradecido calurosamente la acogida que les dispens¨® al final de la guerra el Gobierno de L¨¢zaro C¨¢rdenas, abriendo las puertas de su pa¨ªs generosamente al contingente de los vencidos. El hijo del general, Cuauht¨¦moc C¨¢rdenas, de 90 a?os, ha pronunciado un discurso de repudio a todas las guerras y de dolor por los exilios. ¡°Pas¨® demasiado tiempo para que en la tierra espa?ola afloraran las verdades¡±, ha dicho.

El homenaje de Estado ha tardado 85 a?os, los que ahora se conmemoran desde la llegada del buque Sinaia, el 13 de junio de 1939, a la costa veracruzana, con unos 1.600 republicanos que dejaban atr¨¢s un oc¨¦ano y una patria. Despu¨¦s llegar¨ªan el Ipanema, el Mexique o el Nyassa, todos abarrotados de espa?oles y espa?olas que trasladaron a M¨¦xico los frustrados sue?os de libertad, justicia y dignidad que depositaron en la Rep¨²blica y que se llev¨® de un hachazo el golpe de Estado militar. Muchos de ellos jam¨¢s hicieron el viaje de vuelta. ¡°En nombre del Gobierno de Espa?a, nuestra solidaridad, respeto y cari?o. Son ustedes el hilo conductor de la Espa?a republicana con la Espa?a democr¨¢tica actual; la referencia y faro de quienes ansiaron la libertad en la dictadura¡±, ha dicho el ministro Torres. ¡°Nuestro agradecimiento con el pueblo mexicano y el Gobierno de L¨¢zaro C¨¢rdenas, ese s¨ª que los acogi¨® con los brazos abiertos cuando sal¨ªan de una pesadilla¡±, ha a?adido.
Una treintena de personas ha recibido una especie de diploma en el que se reconoce su condici¨®n de v¨ªctimas de la guerra y la persecuci¨®n y violencia padecidas, donde se declara ¡°la injusticia que supuso el exilio, la ilegalidad e ilegitimidad de los tribunales para imponer condenas o sanciones as¨ª como la nulidad de las sentencias y resoluciones que se dictaron¡±. De avanzada edad, algunos recogieron en persona el tributo a su pasado en un pa¨ªs que empez¨® extra?o y acab¨® siendo patria, tambi¨¦n de sus hijos y sus nietos. La reputada escritora Angelina Mu?iz-Huberman, de 87 a?os, hija de republicanos espa?oles que pasaron por Francia y Cuba antes de recalar en M¨¦xico, ley¨® un poema que en algunos de sus versos describe ese extra?amiento de los exiliados en una nueva tierra: ¡°?Qu¨¦ hacer si el paisaje no era m¨ªo? ?Qu¨¦ hacer si nac¨ª de cara al mar?¡±. Hasta que un d¨ªa, mirando por la ventana, uno se da cuenta de que ha aceptado por fin el paisaje. As¨ª le ocurri¨® a A¨ªda P¨¦rez Floresvald¨¦s, Ester Vilar Llores, Carmen Hern¨¢ndez, Concepci¨®n Michavila, Vicente y Alejandro Rodr¨ªguez o V¨ªctor Daniel Rivera, entre tantos.

El acto cont¨® con la presencia de la canciller mexicana Alicia B¨¢rcena, quien tambi¨¦n se dijo descendiente de espa?oles. Cont¨® que en el Sinaia embarcaron 1.598 republicanos y llegaron a M¨¦xico 1.599, porque en plena traves¨ªa vino al mundo una ni?a a la que llamaron Susana Sinaia Caparr¨®s. Con ella se record¨® tambi¨¦n a los 456 hu¨¦rfanos de la guerra que hab¨ªan arribado a M¨¦xico meses antes de concluir la contienda civil, los llamados Ni?os de Morelia, a los que dedic¨® todas sus atenciones la mujer del general C¨¢rdenas, Amalia Sol¨®rzano. B¨¢rcenas agradeci¨® las c¨¢lidas menciones a la generosidad del pueblo mexicano y sus excepcionales esfuerzos diplom¨¢ticos tras el conflicto espa?ol. Record¨® que M¨¦xico ¡°interrumpi¨® sus relaciones pol¨ªticas con los asesinos de la Rep¨²blica¡±. ¡°La huella de los hijos de la Rep¨²blica en M¨¦xico ha sido y ser¨¢ fecunda¡±, a?adi¨®. ¡°No los recibimos como n¨¢ufragos de la persecuci¨®n dictatorial a quienes misericordiosamente se arroja una tabla de salvaci¨®n, sino como defensores aguerridos de la democracia republicana¡±, mencion¨® B¨¢rcena citando al abogado y pol¨ªtico mexicano Ignacio Garc¨ªa T¨¦llez.
M¨¦xico se llen¨® entonces de profesionales de toda clase, agricultores, mec¨¢nicos, mineros, pero tambi¨¦n cientos de profesoras, cient¨ªficos, fil¨®sofas, m¨¦dicos y militares que impartieron clases en los liceos y universidades, hombres y mujeres que ¡°trajeron mucho beneficio¡± al pa¨ªs, reconoci¨® Cuauht¨¦moc C¨¢rdenas. Algunos de ellos eran insignes escritores, poetas, pol¨ªticos o acad¨¦micos que acabaron su vida en la tierra mexicana. Antes de acudir a la embajada, el ministro Torres visit¨® el cementerio espa?ol, donde est¨¢n enterrados Le¨®n Felipe, Max Aub, Matilde de la Torre, Jos¨¦ Giral Perera, Manuel Tag¨¹e?a (que con 25 a?os comand¨® a 50.000 hombres en la batalla del Ebro, record¨® el secretario de Estado para la Memoria Democr¨¢tica, Fernando Mart¨ªnez), Carmen Parga, Ram¨®n Giraut, Jos¨¦ Moreno Villa y tantos otros. Para todos ellos hubo en sus tumbas una rosa roja y una bandera espa?ola, no la republicana, sino la rojigualda.

Al amanecer, Torres se desplaz¨®, sin medios de comunicaci¨®n, hasta otro cementerio, para dejar una flor en la tumba de otro de los grandes, el poeta sevillano Luis Cernuda. Y despu¨¦s pas¨® por el instituto Luis Vives, fundado en 1939, donde estudiaron muchos de los hijos de los exiliados. All¨ª se descubri¨® una placa. Con acompa?amiento de guitarras, los ni?os cantaron La Tarara y Si me quieres escribir, que llen¨® el patio de la escuela de recuerdos milicianos que se ahogaron en el Ebro. El colegio Madrid, otra de las instituciones fundadas por espa?oles atendiendo a los esquemas pedag¨®gicos de la Instituci¨®n Libre de Ense?anza, tambi¨¦n recibi¨® al ministro el mi¨¦rcoles y sus estudiantes entonaron Ay, Carmela en la embajada con acordes de piano. La Casa de Espa?a, luego Colegio de M¨¦xico, el Ateneo Espa?ol, todos ellos permanecen hoy en d¨ªa guardando aquel legado del mejor exilio, prueba indeleble de la hermandad entre M¨¦xico y Espa?a que se afianz¨® en aquellos a?os de la mano de los espa?oles que ¡°imaginaron una Rep¨²blica de iguales, una patria de ciudadanos y no de s¨²bditos y que lo pagaron con sangre¡±, en palabras de la canciller B¨¢rcena, que tambi¨¦n quiso leer una poes¨ªa de Pablo Neruda en la que se agradece al Gobierno de C¨¢rdenas la hospitalidad dispensada.
El embajador espa?ol en M¨¦xico, Juan Duarte, puso especial atenci¨®n en la vertiente humanista del gobierno mexicano para recibir a los exiliados de otros pa¨ªses, ya sean argentinos, chilenos, rusos o a los miles de migrantes que cruzan por su territorio en busca de Estados Unidos. ¡°M¨¦xico ha concedido 112.000 estatutos de refugiados, sigue siendo un pa¨ªs solidario¡±, asegur¨® el embajador. El d¨ªa se prestaba para limar cualquier aspereza diplom¨¢tica entre Espa?a y M¨¦xico, y no han sido pocas en este sexenio. Este jueves, sin embargo, la canciller trajo para todos ¡°un saludo de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador¡±, el presidente mexicano, que tampoco es que se recibiera con ovaciones. La legaci¨®n espa?ola expres¨® el afectuoso saludo del presidente Pedro S¨¢nchez.
La familia C¨¢rdenas, con el hijo del general en cabeza, sigue siendo todav¨ªa la que m¨¢s aplausos despierta. Nadie quiere olvidar el gesto de un Gobierno que abri¨® las puertas de su pa¨ªs a miles de exiliados, algo que muchos de quienes hoy se ven obligados a huir de su patria quisieran tener, en lugar de muros y aguas apu?aladas con alambres de espino.

Ap¨²ntese gratis a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
