La nueva batalla por la reforma judicial: el presupuesto para organizar la elecci¨®n de jueces
El INE exige claridad en las fases de la in¨¦dita elecci¨®n para poder estimar un costo. L¨®pez Obrador pide al Poder Judicial financiar el proceso con recursos de sus fideicomisos


M¨¦xico podr¨ªa elegir por primera vez a todos sus jueces en las urnas el pr¨®ximo a?o. Esa al menos es la intenci¨®n del Ejecutivo de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, que est¨¢ a la espera de que el Congreso apruebe en septiembre la pol¨¦mica reforma al Poder Judicial. La iniciativa oficialista plantea que en junio de 2025 casi 1.700 cargos judiciales ¡ªjueces de distrito, magistrados de circuito, magistrados electorales y ministros de la Suprema Corte de Justicia¡ª sean electos por el voto de los ciudadanos. El Congreso ha convocado a foros p¨²blicos para debatir los pros y contras de la reforma y eventualmente incorporar cambios a la propuesta. Tanto L¨®pez Obrador como los legisladores de Morena, el partido oficialista, han dejado en claro que la elecci¨®n de toda la judicatura por sufragio popular es innegociable, aunque se han mostrado abiertos a la posibilidad de que los comicios sean graduales o escalonados, para que no se vean gravemente afectados los expedientes en tr¨¢mite en los tribunales. M¨¢s all¨¢ de eso, una nueva duda ha comenzado a asomar y amenaza con convertirse en otro frente de disputa pol¨ªtica: ?Cu¨¢nto va a costar a los mexicanos la elecci¨®n de sus jueces? ?De d¨®nde saldr¨¢n los recursos?
La iniciativa de reforma pone al Instituto Nacional Electoral (INE) como encargado de organizar los in¨¦ditos comicios. La presidenta de la instituci¨®n, Guadalupe Taddei, ha sido la primera en poner sobre la mesa de discusi¨®n p¨²blica el problema del financiamiento. ¡°El presupuesto no es caprichoso, no es a lo que se nos ocurra, es definitivamente lo que genera la posibilidad o no de llevar a cabo un proceso electivo de esta magnitud¡±, dijo la funcionaria el martes en la C¨¢mara de Diputados. Se prev¨¦ que los legisladores dictaminen la iniciativa en agosto, para aprobar la reforma en la primera o segunda semana de septiembre, antes de que L¨®pez Obrador concluya su mandato y entregue la banda presidencial a Claudia Sheinbaum. Taddei, que particip¨® en los foros de discusi¨®n sobre la reforma en el Congreso, pidi¨® a los diputados aterrizar con m¨ªnimo detalle cu¨¢les ser¨¢n las etapas y requerimientos del proceso de elecci¨®n de jueces. Algo tan elemental como cu¨¢ntas casillas se instalar¨¢n, de qu¨¦ tama?o ser¨¢n las papeletas o qu¨¦ espacio se requerir¨¢ en las bodegas del INE para almacenar las urnas.
¡°El Instituto sabe hacer procesos electorales, pero tambi¨¦n requiere tener claridad en todo lo que va a emprender para que resulte altamente efectivo, y un proceso de presupuestaci¨®n acorde con las necesidades y el tama?o del ejercicio que habremos de hacer¡±, ha insistido la funcionaria. El presupuesto del INE se define cada fin de a?o desde la C¨¢mara de Diputados: incluye recursos para gasto corriente, para financiar a los partidos pol¨ªticos y para organizar elecciones y consultas ciudadanas. Si los legisladores aprueban que la primera elecci¨®n de jueces sea en 2025, se deber¨¢ incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federaci¨®n de este a?o una partida holgada que contemple todos los gastos numerados por Taddei. La funcionaria pidi¨® a los diputados decidir si los ciudadanos votar¨¢n de un tir¨®n a los 1.691 cargos de jueces que quedar¨¢n vacantes (a la elecci¨®n podr¨¢n presentarse m¨¢s de 11.000 candidatos, seg¨²n la iniciativa de reforma) o si solo se elegir¨¢ a una parte, en un esquema gradual a lo largo de varios a?os. ¡°Ni siquiera es una pregunta de car¨¢cter pol¨ªtico de parte del INE, es una pregunta de car¨¢cter operativo, porque eso define, en principio, el n¨²mero de casillas¡±, ha dicho Taddei.

La funcionaria continu¨® con las dudas sobre el procedimiento: dijo que se tiene que definir cu¨¢ndo inicia el proceso electoral; si habr¨¢ capacitadores electorales y funcionarios de casilla; cu¨¢l ser¨¢ el dise?o de la papeleta electoral y cu¨¢ntos candidatos aparecer¨¢n en ellas; si las boletas tendr¨¢n todos los medios de seguridad que las de una elecci¨®n ordinaria; si habr¨¢ urnas electr¨®nicas; si el INE desplegar¨¢ una campa?a en medios ¡°tan did¨¢ctica, tan pedag¨®gica, que no permita que un ciudadano diga: ¡®Yo no supe c¨®mo votar en el proceso electivo del Poder Judicial¡±; si los aspirantes a jueces har¨¢n campa?as; de qu¨¦ manera intervendr¨¢ el INE para asignarles espacios en radio y televisi¨®n; si los candidatos ser¨¢n sujetos de fiscalizaci¨®n de gastos. Las preguntas de Taddei son traducibles en gastos. ¡°El presupuesto no es caprichoso¡±, ha insistido la funcionaria, ¡°tiene que ser justo lo que se requiere para que [la elecci¨®n] sea de la calidad que requieren nuestros ciudadanos¡±.
La propuesta de L¨®pez Obrador
L¨®pez Obrador ha opinado este mi¨¦rcoles sobre el financiamiento de esa elecci¨®n y ha vuelto a tocar la herida de los fideicomisos judiciales. ¡°Que aporte el Poder Judicial la mitad de lo que tienen guardado en los fideicomisos y con eso alcanza. Y que ellos ayuden. Si es una reforma para que mejore el Poder Judicial¡±, ha dicho el mandatario en conferencia de prensa. ¡°Tienen 20 mil millones de pesos guardados¡±, ha asegurado, ¡°claro que alcanza, hasta con menos de la mitad. Ah¨ª est¨¢ ese dinero, para que no usen eso de pretexto, de excusa, de que cu¨¢nto va a costar [la elecci¨®n de jueces]. Esto no es un gasto, es una inversi¨®n. La justicia es algo prioritario¡±, ha zanjado.
El Ejecutivo ha dado una dura batalla para hacerse con los recursos depositados en fideicomisos de la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral Federal. El a?o pasado, la fracci¨®n oficialista aprob¨® una iniciativa para eliminar 13 instrumentos financieros que reportaban un balance de 15 mil millones de pesos. Con la reforma, los recursos tendr¨ªan que ser transferidos a la Tesorer¨ªa de la Federaci¨®n (un plan alternativo era que esos fondos fuesen destinados a la reconstrucci¨®n de Acapulco tras el desastre del hurac¨¢n Otis). Sin embargo, una jueza federal suspendi¨® la entrada en vigor de la norma, con lo que los recursos de los fideicomisos no pueden ser tocados de momento. Desde el Poder Judicial, se ha defendido que en los instrumentos financieros hay recursos privados que no pueden ser arrebatados por el Ejecutivo, principalmente aportaciones para el pago de pensiones y otras prestaciones laborales de los trabajadores.
L¨®pez Obrador todav¨ªa ha pedido este mi¨¦rcoles que la elecci¨®n de jueces se lleve a cabo ¡°el primer trimestre del a?o pr¨®ximo¡±, al menos para la mitad de los cargos judiciales. Mientras no se resuelva de fondo el amparo que tiene congelados los fideicomisos judiciales, los recursos all¨ª depositados tampoco podr¨¢n ser utilizados para financiar proceso electoral alguno. De modo que el Ejecutivo deber¨¢ pensar en un plan B. El Congreso tiene hasta noviembre para aprobar el Presupuesto de Egresos para 2025. La presidenta del INE insisti¨® en su comparecencia ante el Legislativo en que planificar el proceso electoral judicial no es algo que la instituci¨®n pueda hacer en ¡°una semana¡±. El problema del financiamiento no est¨¢ resuelto y el tiempo corre.
Ap¨²ntese gratis a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
