El INE aprueba que Morena y sus aliados tengan mayor¨ªa calificada en la C¨¢mara de Diputados
La oposici¨®n pierde la batalla contra la sobrerrepresentaci¨®n del oficialismo, que tendr¨¢ el poder de reformar la Constituci¨®n sin contrapesos


El Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado este viernes que Morena y sus aliados del PT y el PVEM tengan el 73% de curules en la C¨¢mara de Diputados, con lo que superar¨¢n la mayor¨ªa calificada requerida para reformar la Constituci¨®n sin cortapisas. La mayor¨ªa de los consejeros electorales rechaz¨® una contrapropuesta de la consejera Claudia Zavala que, con una interpretaci¨®n textual de la norma, pon¨ªa contrapesos a la sobrerrepresentaci¨®n del bloque oficialista y le reduc¨ªa la cantidad de legisladores. Es previsible que la oposici¨®n recurra esta asignaci¨®n de diputaciones ante el Tribunal Electoral, que tendr¨¢ la ¨²ltima palabra sobre la conformaci¨®n final del Congreso. De confirmarse este reparto, Morena y sus aliados podr¨¢n consumar la reforma al Poder Judicial, que propone que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte sean electos en las urnas por voto directo, y la enmienda constitucional para que la Guardia Nacional pase al control del Ej¨¦rcito.
Conforme al reparto aprobado por el ¨¢rbitro electoral por ocho votos contra tres, Morena tendr¨¢ un grupo parlamentario de 236 diputados y ser¨¢ la primera fuerza; el PVEM, 77; el PAN, 72; el PT, 51; el PRI, 35; MC, 27; el PRD, uno, y una curul ser¨¢ otorgada a un legislador independiente. El bloque oficialista tendr¨¢ 364 diputados, con lo que supera el requisito de las dos terceras partes del Congreso para la aprobaci¨®n de enmiendas a la Constituci¨®n. Con esta asignaci¨®n de curules, toda la oposici¨®n ha quedado reducida a la irrelevancia pol¨ªtica. Para impugnar reformas contrarias a la Carta Magna ante la Suprema Corte ¡ªmediante acciones de inconstitucionalidad¡ª se requiere del voto de al menos un tercio del Congreso. La oposici¨®n se queda lejos de esa cifra.
En la sesi¨®n de este viernes, el INE tambi¨¦n aprob¨® la conformaci¨®n del Senado de la Rep¨²blica. Morena tendr¨¢ 60 senadores; el PAN, 22; el PRI, 16; el PVEM, 14; el PT, 9; MC, 5, y el PRD, 2. As¨ª, el bloque oficialista tendr¨¢ 83 legisladores, y quedar¨¢ a solo tres esca?os de tener mayor¨ªa calificada en la C¨¢mara alta. Para que las reformas constitucionales aprobadas por la C¨¢mara de Diputados queden consumadas, deben ser avaladas tambi¨¦n por las dos terceras partes del Senado. En el entorno de Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, se ha comentado que los escasos votos faltantes en la C¨¢mara alta ya est¨¢n en el bolsillo del oficialismo, seg¨²n ha podido conocer este peri¨®dico.
En la votaci¨®n del INE para el reparto de curules en la C¨¢mara de Diputados imper¨® una interpretaci¨®n del art¨ªculo 54 de la Constituci¨®n ben¨¦fica al oficialismo. Dicho art¨ªculo establece el l¨ªmite en que un partido puede estar sobrerrepresentado en el Congreso, esto es, qu¨¦ tantos diputados plurinominales se le pueden asignar adicionalmente a sus legisladores electos en las urnas. ¡°En ning¨²n caso, un partido pol¨ªtico podr¨¢ contar con un n¨²mero de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la C¨¢mara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votaci¨®n nacional emitida¡±, dice el art¨ªculo. El proyecto aprobado entiende que a la votaci¨®n obtenida por cada formaci¨®n se le deben sumar ocho puntos para as¨ª definir hasta cu¨¢ntos diputados puede tener. En contraste, la contrapropuesta rechazada le¨ªa textualmente que a la votaci¨®n de cada partido se le debe extraer el 8% para delimitar el l¨ªmite de representaci¨®n. Esta interpretaci¨®n reduc¨ªa las cifras del bloque oficialista y lo alejaba de la mayor¨ªa calificada en el Congreso. Solo los consejeros Claudia Zavala, Jaime Rivera y Mart¨ªn Faz apoyaron el proyecto desechado. Las reglas de la sobrerrepresentaci¨®n solo aplican para la integraci¨®n de la C¨¢mara de Diputados, no as¨ª para el Senado.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei ¡ªimpulsada al cargo por el oficialismo¡ª, ha afirmado que el reparto de diputaciones ha acatado lo que disponen las normas. ¡°El INE no construye fracciones parlamentarias, tampoco tenemos dudas de c¨®mo se aplica la Constituci¨®n, no existe un dilema, nuestro actuar est¨¢ m¨¢s all¨¢ de coyunturas electorales¡±, ha defendido. La funcionaria ha se?alado que el ¨¢rbitro electoral ¡°no quita ni regala diputaciones ni senadur¨ªas¡±. ¡°Es inaceptable colocar al INE en una falsa disyuntiva. La Constituci¨®n es contundente y precisa, no hay dilema, las reglas constitucionales son muy claras. Pedirle al INE hoy que aplique esta f¨®rmula de otra manera es impensable¡±, ha a?adido.
El representante del PAN ante el Consejo General, Hugo Sond¨®n, critic¨® el reparto de curules avalado por el ¨¢rbitro electoral. Refiri¨® que, en t¨¦rminos de votos emitidos por la ciudadan¨ªa el pasado 2 de junio, el PVEM qued¨® en quinto lugar y el PT en sexto (de hecho, este ¨²ltimo partido no gan¨® en ning¨²n distrito). ¡°Y esta aberraci¨®n pretende que el PVEM, del quinto lugar, pase al segundo. Esa no fue la voluntad popular. Y el PT, del sexto lugar, pase al cuarto. Esa tampoco fue la voluntad popular, y eso corrompe el mandato que los votantes expresaron en las urnas¡±, ha afirmado. El pol¨ªtico panista ha se?alado que las diputaciones plurinominales fueron creadas para que las minor¨ªas est¨¦n representadas en el Congreso y para que ¡°la fuerza pol¨ªtica mayoritaria, o sea, la gobernante, no pueda modificar la Constituci¨®n. El fondo de este tema es precisamente que quieren modificar la Constituci¨®n cueste lo que cueste¡±.
El dirigente de MC, Dante Delgado, ha se?alado que el INE dio a Morena y sus aliados una mayor¨ªa ¡°artificial, injusta y antidemocr¨¢tica¡±. ¡°Est¨¢n permitiendo que un partido con 8% de la votaci¨®n [el PVEM] se convierta en la segunda fuerza en San L¨¢zaro con 75 curules, y avalando que un partido que obtuvo, esc¨²chenlo bien, el ¨²ltimo lugar de la votaci¨®n en un distrito [el PT] sea al que se le otorguen triunfos de mayor¨ªa. Sus c¨¢lculos matem¨¢ticos aturdir¨ªan al mismo Pit¨¢goras¡±, ha criticado. El dirigente, que contendi¨® por una senadur¨ªa pero qued¨® fuera del Congreso, ha se?alado que el reparto del Congreso no respeta la decisi¨®n de los seis millones de votantes que apoyaron a su formaci¨®n en las urnas.

Gerardo Fern¨¢ndez Noro?a, representante del PT, ha salido en defensa del proyecto aprobado y ha dicho que la gran mayor¨ªa de ciudadanos vot¨® para otorgar al bloque oficialista el poder reformador de la Constituci¨®n. ¡°Esto es un acto desesperado de la oposici¨®n por detener la reforma al Poder Judicial¡±, ha resumido. ¡°Eso es lo que est¨¢ detr¨¢s de este absurdo debate, porque nos quieren regatear que nuestra coalici¨®n logr¨® el respaldo popular para hacer las reformas constitucionales a que nos comprometimos en campa?a¡±, ha a?adido. Noro?a ha comentado que el respaldo obtenido por el oficialismo fue ¡°impresionante, demoledor, contundente¡±. ¡°No estamos pidiendo ning¨²n favor, no estamos pidiendo ning¨²n trato deferente, estamos simplemente exigiendo que se respete lo que la ciudadan¨ªa nos dio en las urnas¡±, ha reclamado.
En el Consejo General hubo controversia debido a que el representante de Morena, Sergio Guti¨¦rrez, amenaz¨® con someter a los consejeros del INE a juicio pol¨ªtico, un mecanismo por el que se quita la protecci¨®n del fuero a funcionarios para perseguirlos penalmente. Varios consejeros censuraron la amenaza del morenista. Fern¨¢ndez Noro?a, del PT, tambi¨¦n critic¨® a su compa?ero de coalici¨®n. ¡°Yo quiero plantear mi respeto al sentido del voto de los consejeros. Yo creo que hubo una rudeza innecesaria de mi compa?ero Sergio Guti¨¦rrez porque los podemos acusar de incongruencia, pero no vamos a proceder contra ninguno, ni vamos a demoler al INE tampoco¡±, ha indicado. No es la primera vez que Morena presiona a los consejeros del INE. En 2021, el propio Guti¨¦rrez present¨® denuncias contra varios de ellos ante la Fiscal¨ªa General por sus votaciones adversas al oficialismo.
La discusi¨®n sobre la integraci¨®n del Senado estuvo centrada en si el exgobernador de Chihuahua Javier Corral, postulado por Morena, tiene derecho a ser investido como senador. El PAN, formaci¨®n a la que pertenec¨ªa Corral antes de sumarse al equipo de Sheinbaum, impugn¨® su eligibilidad, luego de que la Fiscal¨ªa de Chihuahua le acusara de un presunto desv¨ªo de recursos y le declarase ¡°pr¨®fugo de la justicia¡±. El caso de Corral abri¨® un enfrentamiento entre el Gobierno de Chihuahua y el de Ciudad de M¨¦xico, donde agentes de la Fiscal¨ªa chihuahuense quisieron detener al pol¨ªtico sin contar con la autorizaci¨®n de las autoridades capitalinas. Los representantes del PT y Morena, Fern¨¢ndez Noro?a y Guti¨¦rrez, salieron en defensa de Corral, de quien dijeron que es v¨ªctima de una venganza de la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, y del exmandatario priista C¨¦sar Duarte. Los consejeros del INE aprobaron la llegada de Corral al Senado.
Ap¨²ntese gratis a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
