L¨®pez Obrador se juega en el reparto del Congreso su ¨²ltima gran batalla por cambiar las instituciones
Un c¨²mulo de enmiendas impulsadas por el presidente, especialmente la reforma al Poder Judicial, depende de que las autoridades electorales avalen la sobrerrepresentaci¨®n legislativa de Morena


Todas las miradas est¨¢n puestas sobre el Instituto Nacional Electoral (INE). El ¨®rgano que organiza los comicios en M¨¦xico deber¨¢ determinar este viernes c¨®mo quedar¨¢n conformadas las dos C¨¢maras del Congreso federal. De trasfondo est¨¢ la posibilidad de que el INE conceda a Morena una sobrerrepresentaci¨®n parlamentaria del 73% de la C¨¢mara de Diputados, lo que implicar¨ªa que el bloque oficialista obtenga una enorme mayor¨ªa y pueda avalar enmiendas a la Constituci¨®n sin contrapesos. La mayor preocupaci¨®n reside en una pol¨¦mica iniciativa de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador para reformar al Poder Judicial y permitir que todos los jueces y magistrados sean electos en las urnas por voto ciudadano. El peso mexicano se ha depreciado ante el escenario de una reconfiguraci¨®n absoluta de la judicatura, mientras miles de trabajadores del Poder Judicial han paralizado los tribunales en la mayor¨ªa de los Estados en protesta contra la enmienda. La oposici¨®n al oficialismo ha excedido a los partidos y se ha instalado en la academia, el empresariado, el clero, y ha salido a las calles. La pelota est¨¢ en la cancha del INE, y luego, previsiblemente, llegar¨¢ a la del Tribunal Electoral, que tendr¨¢ la palabra definitiva en torno a la conformaci¨®n del Congreso.
El presidente L¨®pez Obrador, atento a la resistencia que ha provocado su iniciativa, lejos de recular, ha doblado la apuesta. Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, ha seguido la misma l¨ªnea del discurso. La defensa del oficialismo es que la apabullante mayor¨ªa de votos que obtuvo la coalici¨®n de Morena, PT y PVEM en las elecciones del 2 de junio debe corresponderse con las posiciones en el Congreso, conforme al art¨ªculo 54 de la Carta Magna. En su conferencia Ma?anera de este mi¨¦rcoles, L¨®pez Obrador pidi¨® a los consejeros del INE no ¡°cometer un error¡±, ¡°ajustarse a lo que establece la Constituci¨®n¡± y no ¡°dejarse presionar¡±, a la vez que les advirti¨® de que ¡°la gente est¨¢ pendiente¡±, que ¡°el pueblo existe¡± y los vigila.
El INE ha elaborado un proyecto de resoluci¨®n que se ajusta a las expectativas del Ejecutivo. En el documento ¡ªque a¨²n debe ser votado por el pleno el viernes¡ª se propone asignar a Morena, PT y PVEM 364 diputaciones federales y 83 senadur¨ªas (el 73% y el 65% de ambas C¨¢maras, respectivamente). Con este reparto, Morena y sus aliados tendr¨ªan con creces la mayor¨ªa calificada en la C¨¢mara de Diputados, y se quedar¨ªan a tres esca?os de alcanzarla en el Senado. La oposici¨®n y los cr¨ªticos de la sobrerrepresentaci¨®n se han acogido a una interpretaci¨®n del mismo art¨ªculo 54 que asignar¨ªa menos legisladores a Morena y sus aliados, y con la que no tendr¨ªan carta libre para reformar la Constituci¨®n a voluntad.
Morena quiere obsequiar a L¨®pez Obrador la reforma judicial antes de que concluya su mandato y pasar la estafeta a Sheinbaum, el 1 de octubre. Pero no es la ¨²nica enmienda en puerta. El mandatario saliente envi¨® al Congreso una bater¨ªa de varias reformas de gran calado. Una de las m¨¢s importantes busca transferir el control de la Guardia Nacional (GN) a la Secretar¨ªa de la Defensa Nacional (Sedena). Se trata del segundo intento de L¨®pez Obrador para convertir al cuerpo policiaco en un ap¨¦ndice del Ej¨¦rcito. El primero ocurri¨® en 2022, cuando el oficialismo aprob¨®, con esa finalidad, una primera reforma, no a la Constituci¨®n ¡ªpues no ten¨ªa mayor¨ªa calificada¡ª, sino a leyes secundarias. La Suprema Corte ech¨® atr¨¢s los cambios porque la Carta Magna manten¨ªa la aclaraci¨®n de que la GN era una corporaci¨®n con mando civil en manos de la Secretar¨ªa de Seguridad y Protecci¨®n Ciudadana. El Ejecutivo interpret¨® la resoluci¨®n del Supremo como una afrenta personal. De hecho, varios ministros de la Corte consideran que la reforma judicial es una vendetta que naci¨® con aquella sentencia. Ahora, la soluci¨®n est¨¢ a la vista. Morena podr¨ªa tener los n¨²meros necesarios para reformar la Constituci¨®n y avalar el anhelado cambio estructural de la GN, en lo que varios analistas han visto una militarizaci¨®n de la seguridad p¨²blica.

Otra de las enmiendas en puerta es la ampliaci¨®n de los delitos que ameritan la prisi¨®n preventiva oficiosa, una disposici¨®n ¡ªmuy criticada por organizaciones de derechos humanos¡ª que obliga a los jueces a ordenar el encarcelamiento de una persona acusada aun antes de que se pruebe su culpabilidad. La propuesta presidencial pretende a?adir a ese ¡°cat¨¢logo¡± los delitos de extorsi¨®n, narcomenudeo, tr¨¢fico de fentanilo, defraudaci¨®n fiscal y emisi¨®n simulada de facturas. La mayor¨ªa oficialista tambi¨¦n prepara la aprobaci¨®n de la reforma que desaparece varios ¨®rganos aut¨®nomos, entre ellos el INAI, que garantiza el derecho de los ciudadanos a acceder a la informaci¨®n p¨²blica, y el Coneval, el organismo que mide la efectividad de las pol¨ªticas de combate a la pobreza.
Estas reformas, y otra docena enviada por L¨®pez Obrador al Congreso, son pr¨¢cticamente una realidad, a reserva de lo que suceda en la votaci¨®n del viernes en el INE. De aprobarse el reparto de diputaciones previsto en el proyecto, la oposici¨®n en el Legislativo no solo quedar¨¢ reducida a m¨ªnimos hist¨®ricos, sino que, en los hechos, perder¨¢ el derecho a promover ante la Suprema Corte acciones de inconstitucionalidad (recursos jur¨ªdicos contra leyes que podr¨ªan violar la Carta Magna), pues para ello se requiere, al menos, un tercio de los votos en el Congreso. As¨ª, cualquier reforma del oficialismo estar¨¢ blindada y la funci¨®n de control constitucional del Supremo quedar¨¢ naturalmente en desuso. A esto hay que sumar que la enmienda judicial propone renovar todos los asientos de la Corte por nuevos ministros elegidos en las urnas en junio de 2025.
Las voces contra la reforma al Poder Judicial se han multiplicado y han adquirido fuerza. Las consecuencias adversas est¨¢n por verse, pero ya comienzan a advertirse. Analistas de la calificadora Morgan Stanley recomendaron el mi¨¦rcoles a sus clientes vender ciertas acciones de empresas mexicanas, ante la incertidumbre para las inversiones que representa ¡°reemplazar el sistema judicial¡±. Esa es la misma l¨®gica detr¨¢s de la p¨¦rdida del valor del peso. Adem¨¢s, dos organizaciones de la c¨²pula empresarial, Coparmex y el Consejo Mexicano de Negocios, han hecho un llamado al INE y al Tribunal Electoral a preservar los equilibrios democr¨¢ticos, garantizar la certeza jur¨ªdica para las inversiones y conformar un Congreso que represente la pluralidad del pa¨ªs. Varios exfuncionarios electorales han afirmado que la traducci¨®n m¨¢s fiel de la voluntad popular en las urnas al Legislativo no es dar a Morena una mayor¨ªa desproporcionada, sino asignar a cada partido lo que le corresponde conforme a la norma.
Sheinbaum ha intentado calmar las aguas y ha pedido a las partes inconformes que no le teman a la democracia. El INE est¨¢ dividido entre un grupo af¨ªn al Gobierno que est¨¢ dispuesto a aprobar la mayor¨ªa calificada para el oficialismo y otro grupo disidente que intentar¨¢ dar el debate el viernes para frenar la representaci¨®n desproporcionada en el Congreso. Cualquiera que sea el resultado, es previsible que el asunto llegue al Tribunal Electoral, la ¨²ltima instancia, que deber¨¢ pronunciarse en uno u otro camino. Si Morena y sus aliados obtienen la aplastante mayor¨ªa, es cuesti¨®n de tiempo para que en el Legislativo aprueben otra reforma para desintegrar y refundar el INE (ya hay una iniciativa en este sentido) y para que se elija a nuevos magistrados del Tribunal Electoral por voto popular. Las autoridades electorales deber¨¢n decidir si en la ¨²ltima batalla luchan por revertir su suerte ¡ªya muy anunciada¡ª o si entregan voluntariamente la guillotina.
Ap¨²ntese gratis a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
