La doble falla del Estado mexicano en el feminicidio de Rosaura
El pasado 5 de febrero un expolic¨ªa municipal en Hidalgo asesin¨® a su expareja y a dos miembros de su familia. Una jueza hab¨ªa cancelado dos veces su procesamiento

Esta es la versi¨®n web de Americanas, la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica en el que aborda noticias e ideas con perspectiva de g¨¦nero. Si quieren suscribirse, pueden hacerlo en este enlace.
A Rosaura le fall¨® el Estado, aunque sean, precisamente, representantes de las instituciones del Estado quienes lo nieguen y, con sus declaraciones para intentar defenderse, le hayan fallado de nuevo. Rosaura ten¨ªa 26 a?os y dos hijos menores que quedaron hu¨¦rfanos. Fue asesinada el 5 de febrero de 2025 en su casa, junto con su madre, Rosa, y su hermano Ramiro. Todos acribillados con un arma blanca. En el ataque, que ocurri¨® en la localidad de Azoyatla, un enclave urbano de apenas 5.000 habitantes, cercano a la ciudad de Pachuca, tambi¨¦n fueron heridos gravemente su padre Roberto y otro hermano del mismo nombre. Ese momento de violencia lo presenci¨® uno de los infantes, de ocho a?os.
La localidad es parte de Mineral de la Reforma, Hidalgo ¡ªun municipio a unos 110 kil¨®metros de la Ciudad de M¨¦xico¡ª. A pesar de ser tan peque?a, la comunidad de Azoyatla ¡ªun nombre de origen n¨¢huatl que significa Agua del palmar¡ª ya ha vivido otros cr¨ªmenes de alto impacto.
Un d¨ªa despu¨¦s del asesinato de Rosaura y su familia, en una convocatoria que las autoridades locales llamaron ¡°Jornada por la Paz y Bienestar del Pueblo¡±, una compa?era de trabajo de Rosaura relat¨®, con la voz entrecortada, c¨®mo la v¨ªctima hab¨ªa sido llevada por la fuerza el 26 de enero por el presunto feminicida, con lo cual violaba, una vez m¨¢s, la restricci¨®n que ten¨ªa para acercarse a ella. La amiga recrimin¨® ante los funcionarios que reiteradamente el hombre la violent¨®, sin que sirvieran los mecanismos de alerta.
El presunto agresor es el expolic¨ªa Marco Antonio M.G., que trabaj¨® para la corporaci¨®n de Mineral de la Reforma. De acuerdo con la versi¨®n del secretario de Seguridad P¨²blica estatal, Salvador Cruz Neri, el exagente intent¨® degollarse cuando se sinti¨® ¡°acorralado¡± en un filtro carretero donde fue detenido el mismo 5 de febrero tras un operativo.
A Rosaura le fall¨® el Estado por la cadena de negligencias que terminaron en su feminicidio: Marco Antonio era un polic¨ªa en activo cuando estuvo en prisi¨®n un mes acusado de violencia familiar y privaci¨®n ilegal de la libertad en agravio de Rosaura. La jueza Janeth Montiel Mendoza, que acumula un historial de decisiones controversiales en casos en los que m¨¢s v¨ªctimas han sido afectadas, fue quien suspendi¨® el primer proceso en contra del agente el 15 de noviembre de 2024.
Cuatro d¨ªas despu¨¦s de abandonar la c¨¢rcel, Marco Antonio renunci¨® al ayuntamiento en el que laboraba a trav¨¦s de un escrito que ratific¨® de manera personal, pero lo hizo tras ser notificado de que ser¨ªa sujeto de un proceso administrativo. Para ¨¦l, la renuncia fue una salida conveniente; luego se emple¨® como guardia de una empresa de seguridad privada.
Rosaura se opuso a que lo dejaran libre porque consider¨® que estar¨ªa expuesta a un nuevo ataque. A Marco Antonio, que hab¨ªa sido su pareja, lo defini¨® como violento y peligroso. Se ordenaron medidas cautelares por dieciocho meses, que tambi¨¦n fallaron.
Un segundo proceso contra ¨¦l por posible violencia familiar equiparada contra Rosaura inici¨® tras otra agresi¨®n. La audiencia en la que se har¨ªa la imputaci¨®n estaba programada para el 27 de enero ¡ªun d¨ªa despu¨¦s de ser retenida a la fuerza una vez m¨¢s¡ª. Sin embargo, a petici¨®n de la defensa del expolic¨ªa, la audiencia se aplaz¨® para el pr¨®ximo 10 de marzo, fecha a la que Rosaura ya no llegar¨¢.
Lo que vino despu¨¦s no es poco: en su intenci¨®n de protegerse, de responsabilizar a otros y afirmar que no incurrieron en ning¨²n error, funcionarios p¨²blicos a cargo de instancias que incidieron en este caso mostraron su indolencia y falta de sensibilidad. Adem¨¢s, atribuyeron responsabilidad a Rosaura por lo sucedido y se colocaron a s¨ª mismos como ¡°agraviados¡± ante las cr¨ªticas y el reclamo social que suscit¨® el caso.
Eduardo Med¨¦cigo Rubio, alcalde de Mineral de la Reforma, dijo que este y otros asesinatos violentos en su municipio, son ¡°hechos aislados¡±; despu¨¦s, que ¡°voces oscuras quisieran denostar el trabajo de la polic¨ªa¡±.
Al defender el actuar de la jueza Janeth Montiel, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Rebeca Aladro Echeverr¨ªa, declar¨® que el primer proceso se suspendi¨® sin que la v¨ªctima ni representantes de la procuradur¨ªa se opusieran, pero el fiscal interino Francisco Fern¨¢ndez Hasbun la contradijo. Las versiones se contraponen. Alguien miente.
Declaraciones en un tenor err¨¢tico siguieron: ¡°ya no alcanza que vayan y destruyan o que pintarrajen, eso ya es innecesario¡±, dijo el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, en lo que ¨¦l consider¨® que era un buen llamado a las mujeres para alzar la voz, adem¨¢s de pedirles que se sintieran protegidas. M¨¢s delicado fue que lament¨® que Rosaura no se hubiera acercado a las llamadas ¡°mesas de paz¡± para relatar su historia, porque entonces, quiz¨¢s as¨ª, s¨ª la habr¨ªan protegido.
Con esas palabras, que despu¨¦s secund¨® la diputada de Morena Tania Meza Escorza, hay una atribuci¨®n de responsabilidad a la v¨ªctima, como si de Rosaura hubiese dependido cambiar su destino por un acercamiento con funcionarios p¨²blicos, de instituciones que estaban siendo omisas en su caso.
Hubo m¨¢s declaraciones en el mismo sentido, espaldarazos y defensa entre pol¨ªticos, pero quiero recuperar la del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, quien asegur¨® que a Rosaura no le fall¨® el Estado, sino el hombre que la mat¨®: ¡°El Estado es un ente que nos engloba a todos¡±. El hecho de que una persona violente y agrega a otra ¡°es una decisi¨®n que tom¨®¡±, y eso ¡°no es responsabilidad del Estado¡±, sino de quien ¡°comete estos actos antisociales¡±.
La intenci¨®n de todos los que han hablado es sencilla: esgrimir en su defensa que sus manos no est¨¢n llenas de sangre, que Marco Antonio fue quien mat¨® a Rosaura, y nadie m¨¢s. No es un perfil cualquiera, se trata de un hombre a quien un municipio le entreg¨® la concesi¨®n del uso de la fuerza, la placa, el arma y el adiestramiento para usar, precisamente, la fuerza.
El simbolismo de la sangre tampoco es menor, lo usan para mostrar, por su dimensi¨®n atroz, lo que es quitar una vida, y para separarse as¨ª de un asesino que acribilla sin mirar el dolor que inflige a una sociedad herida por la violencia.
No fue la mano de ning¨²n representante de los poderes la que apu?al¨®, pero todas las omisiones en las que incurrieron, la negligencia para procurar la vida de una v¨ªctima de violencia que tem¨ªa una nueva agresi¨®n, hace a las instituciones del Estado corresponsables del feminicidio de Rosaura y de los asesinatos de su madre y de su hermano.
El expolic¨ªa la hab¨ªa golpeado, incomunicado, retenido a la fuerza y amenazado de muerte. Nadie pens¨® que la violencia es ascendente. ?l se dijo impune. Mantuvo el uniforme y presuntamente us¨® las patrullas del municipio para perseguir, atemorizar y amedrentar a Rosaura. Pero de eso no hay evidencia, replic¨® el alcalde. Pero eso, pero aquello, pero no somos nosotros, pero fue ¨¦l¡
El ¨²ltimo clavo a la indolencia lo atiz¨® con una publicaci¨®n en su cuenta de Facebook el presidente municipal Eduardo Med¨¦cigo Rubio: ¡°Un gato que sue?a en convertirse en le¨®n, debe perder el inter¨¦s por las ratas. ?Sigamos adelante!¡±, y en los comentarios la convalidaci¨®n de pol¨ªticos de su misma filiaci¨®n partidista y trabajadores del ayuntamiento morenista; en los likes, el respaldo, como el de la senadora Simey Olvera del mismo partido.
El alcalde se puso en el centro del mundo, colocando ah¨ª su ¡°dolor¡±, que es m¨¢s bien su vanidad herida por no ser capaz de ver m¨¢s all¨¢ de s¨ª mismo ni entender a quienes en verdad sufren. As¨ª, ¨¦l y los dem¨¢s titulares de instancias implicadas le volvieron a fallar a Rosaura.
Mi petici¨®n de justicia
Tambi¨¦n aqu¨ª hay l¨ªneas para quienes ven de una forma en la que s¨ª encuentro coincidencia. Al procurador interino y a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo: que, dado que sus versiones se contraponen, clarifiquen qu¨¦ permiti¨® que una persona con antecedentes de violencia, que adem¨¢s ten¨ªa los recursos y los medios para violentar m¨¢s, fuera liberado; que en un acto de justicia, tard¨ªa e insuficiente ¡ªno lo olvidemos¡ª, honren la memoria de la v¨ªctima asumiendo la responsabilidad en las fallas del Estado en las que pudieron incurrir personas que est¨¦n bajo su mando.
Que la idea enraizada de que el reconocimiento de un error muestra debilidad, no los aprese de una defensa a ultranza en la que protejan por consigna y no por raz¨®n.
Que la realidad, esa que autoridades de Hidalgo han llamado ¡°hechos aislados¡±, no sean m¨¢s cuerpos cubiertos con s¨¢banas blancas y la cinta amarilla rode¨¢ndolos; que se conmueva el alma si la resonancia de los cr¨ªmenes ha bajado hasta las calles cercanas; si el olor de la sangre de las v¨ªctimas abandona las piedras con las que han sido cubiertas y camina entre nosotros reclamando justicia, mostrando tambi¨¦n que el silencio es un espejo de la indiferencia.
A los familiares de los adultos mayores Francisco y Mar¨ªa Guadalupe, encontrados sin vida en un paraje en Azoyatla el mismo d¨ªa que Rosaura fue asesinada, y tambi¨¦n a los de Estrella Joseline, de 15 a?os, que hab¨ªa sido reportada como desaparecida el 17 de enero y cuyos restos fueron localizados el d¨ªa 29 bajo un mont¨ªculo de piedras en la colonia San Lunes, igualmente en Mineral de la Reforma: que encuentren en los recuerdos de sus seres amados la paz y el consuelo; tambi¨¦n, la justicia, que llegue adem¨¢s a las y los sufrientes por los nueve feminicidios en Hidalgo ocurridos entre el 4 de enero y el 5 de febrero.
A las y los periodistas de Hidalgo: yo no soy qui¨¦n para decirles nada, pero quiero hacerlo ahora, porque a veces pareciera que en una profesi¨®n tan dif¨ªcil como esta nadie recuerda: Hay nombres, hay retratos que parecen que no son de nadie, pero al hojear las p¨¢ginas de los diarios pasados, reviven olvidos, historias suspendidas, como la de Rosaura.
Decir que reconozco a quienes est¨¢n escribiendo el primer borrador de esta historia, y lo hacen con dignidad y valor; incluso, pese a las presiones por cuestionar que algunos han recibido, en una entidad en la que hist¨®ricamente el poder ha tenido un gran control sobre los medios. Ustedes est¨¢n aqu¨ª, entre estas palabras, en un territorio que se estira con violencia hacia muchos lados.
Para el alcalde de Mineral de la Reforma: que esas ¡°voces oscuras¡± a las que alude jam¨¢s le susurren al o¨ªdo; que no sea que alg¨²n d¨ªa se encuentre al centro de un camino al que lleg¨® al defender equivocadamente a quienes no eran las v¨ªctimas. No es un ataque a usted ni a su polic¨ªa. Las v¨ªctimas, para el pesar inmenso que debe estar sobre toda una sociedad doliente, son las que est¨¢n sepultadas en Azoyatla, y a quienes debemos honrar con nuestro respeto, para no olvidarlas.
A Rosaura, una v¨ªctima que jam¨¢s debi¨® serlo, que su coraz¨®n haga ra¨ªces en una primavera de justicia, y que en su nombre reverdezca el valor de una lucha por la protecci¨®n de quienes han sufrido violencia. Las flores amarillas que las personas que te amaron han dejado sobre tu tumba, hoy brillan como el oro ardiente. Que no se apague tu recuerdo ni su color; que corran r¨ªos de rosas, que las lleve el viento junto con tu historia, que siempre nos recuerde los errores que hemos cometido, para no volver a fallar.
La imagen de la semana

Sin duda, la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de M¨¦xico el pasado 1 de octubre marc¨® un hito en la lucha por la inclusi¨®n pol¨ªtica de las mujeres en el continente. La cient¨ªfica de 62 a?os se convirti¨® en la primera mandataria electa de Norteam¨¦rica. Cuatro meses y medio despu¨¦s, a¨²n es pronto para evaluar su legado, pero la presidenta mexicana est¨¢ marcando la diferencia en sus formas de liderar, como demostr¨® su manejo de la guerra arancelaria con Donald Trump. Sobre esto, les recomiendo leer esta columna de nuestra compa?era Carmen Mor¨¢n.
Esta semana, adem¨¢s, nos ha dejado esta imagen tan simb¨®lica. Ha sido en la ciudad caribe?a de Tulum, donde presidi¨® el 110 Aniversario de la Fuerza A¨¦rea Mexicana. Durante la ceremonia, la fot¨®grafa Elizabeth Ruiz, de la agencia Cuartoscuro, capt¨® esta instant¨¢nea en la que una Sheinbaum de blanco impoluto ¡ªel color de las sufragistas¡ª es aplaudida y reverenciada por cuatro militares de alto rango. La escena la observan cuatro mujeres ind¨ªgenas que representan a las culturas mexica, maya, mixteca y tolteca ¡ªuna representaci¨®n que ha escogido el Gobierno mexicano para conmemorar 2025 como el a?o de las mujeres ind¨ªgenas. Sin duda, una imagen poderosa y cargada de simbolismo, pero importante porque permite a las ni?as mexicanas so?ar con que ellas tambi¨¦n pueden llegar alg¨²n d¨ªa ah¨ª.
Nuestras recomendadas de la semana
?Muchas gracias por acompa?arnos y hasta el pr¨®ximo lunes! (Si les han enviado esta newsletter y quieren suscribirse para recibirlo en su correo, pueden hacerlo aqu¨ª).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.