Tensi¨®n entre las empresas por la reforma del amparo y el aval a la ley de hidrocarburos
La paralizaci¨®n de leyes declaradas inconstitucionales en juicios de amparo es un recurso al que suelen acudir las empresas para evitar la interrupci¨®n de sus operaciones


El sector privado en M¨¦xico pasa, de nuevo, por un momento de preocupaci¨®n y tensi¨®n ante cambios legislativos. Primero, el Congreso aprob¨® una reforma que impide la paralizaci¨®n general de leyes y actos declarados inconstitucionales en juicios de amparo, un recurso al que com¨²nmente acuden las empresas para evitar una interrupci¨®n de sus operaciones mientras se lleva a cabo un proceso. Despu¨¦s, la Suprema Corte de Justicia de la Naci¨®n (SCJN) aval¨® la Ley de Hidrocarburos que le permite a paraestatales entrar y operar instalaciones de competidores privados. Uno de los magistrados en la votaci¨®n describi¨® esta figura como una ¡°expropiaci¨®n indirecta¡±.
¡°Este es un momento de decisiones trascendentales que van a impactar a cualquier inversi¨®n que se haga en el futuro en M¨¦xico¡±, opina Julia Gonz¨¢lez, socia de energ¨ªa de la firma Gonz¨¢lez Calvillo en la Ciudad de M¨¦xico. Mientras el Gobierno promueve desde la Secretar¨ªa de Econom¨ªa el ¡°momento mexicano¡± para atraer inversiones extranjeras que quieran salir de China, estas leyes generan incertidumbre en una parte del sector privado. As¨ª lo dicen tambi¨¦n representantes de empresas globales en el pa¨ªs.
¡°M¨¦xico vive un momento inmejorable para atraer inversiones productivas como consecuencia de la relocalizaci¨®n de cadenas productivas internacionales¡±, dijeron m¨¢s de 60 empresas globales que operan en M¨¦xico como parte de la agrupaci¨®n Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG). El a?o pasado cerr¨® con cifras r¨¦cord de entradas de inversi¨®n extrajera directa al pa¨ªs. ¡°En este contexto, reformas como esta van en detrimento del objetivo de brindar condiciones ¨®ptimas para la atracci¨®n de nuevas inversiones y el establecimiento de nuevas empresas en el pa¨ªs, pues se debilitan las estructuras legales que les permiten defenderse ante actos que pudieran considerarse como violatorios de sus derechos¡±.
En su comunicado, las empresas representadas por CEEG, incluyendo a AT&T, Pepsico, General Motors, Siemens, entre otras, se dijeron ¡°preocupadas¡± por la Ley de Amparos. ¡°Sus efectos van en detrimento del acceso de cualquier ciudadano a mecanismos legales que le permitan defenderse de posibles violaciones a sus derechos humanos o ante cualquier acto inconstitucional¡±, dice el comunicado de CEEG. Dicha reforma no se ha publicado en el Diario Oficial de la Federaci¨®n, por lo que todav¨ªa no entra en efecto. Algunos legisladores de oposici¨®n han dicho que recurrir¨¢n a la SCJN para revertirla.
Por su parte, el sector energ¨¦tico entr¨® en una nueva etapa de incertidumbre a partir de que la SCJN aval¨® una reforma pasada en 2021 que le permite al Estado suspender de manera indefinida los permisos de privados y a las empresas del Estado, Comisi¨®n Federal de Electricidad (CFE) y Petr¨®leos Mexicanos (Pemex) de suplantar sus operaciones. ¡±En cualquier momento pueden llegar CFE y Pemex y van a poder operar tus instalaciones¡±, explica Gonz¨¢lez, ¡°esa figura es la que me parec¨ªa cr¨ªtica y el mismo (ministro de la corte, Javier) Lainez dijo en la sesi¨®n de ayer que para ¨¦l eso era una expropiaci¨®n indirecta. De todas las modificaciones, esa es la que a m¨ª me sorprende que la Corte no haya declarado inconstitucional¡±.
¡°Eso es lo que a m¨ª me parece m¨¢s grave y si yo fuera inversionista, eso ser¨ªa lo que m¨¢s me preocupar¨ªa de todo esto¡±, alert¨® Gonz¨¢lez.
La fragilidad del Estado de Derecho fue el tema de conversaci¨®n m¨¢s sonado durante la Convenci¨®n Bancaria que recientemente reuni¨® a unos 1.500 ejecutivos del sector con funcionarios del Gobierno de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador. Bajo esta administraci¨®n, se han llevado a cabo controvertidas confrontaciones con empresas privadas, incluyendo la toma forzada de un tramo de las v¨ªas de ferrocarril de Grupo M¨¦xico, propiedad del milmillonario Germ¨¢n Larrea; la expropiaci¨®n de una planta de hidr¨®geno propiedad de la francesa Air Liquide y en beneficio de Pemex; y la amenaza a la minera Vulcan en la pen¨ªnsula de Yucat¨¢n de que declar¨¢ el ¨¢rea en que opera como ¡°patrimonio natural protegido¡± para obligarlos a dejar sus operaciones.
¡°Las Empresas Globales hacemos un llamado respetuoso al Ejecutivo Federal para que, en ejercicio de sus facultades, analice el contenido de esta reforma a la Ley de Amparo en los t¨¦rminos en que fue aprobada por el Poder Legislativo y considere las opiniones vertidas por expertos y diversos sectores de la sociedad¡±, dice el comunicado del CEEG. ¡°M¨¦xico necesita un sistema de justicia s¨®lido y eficaz que brinde a sus ciudadanos instrumentos para garantizar sus derechos. Esta reforma va en sentido contrario de ello¡±, concluye.
Suscr¨ªbase a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
