El Banco de M¨¦xico advierte de que la incertidumbre por la reforma al Poder Judicial afectar¨¢ las inversiones
Los empresarios consultados por el banco central han expresado que requieren de un entorno con incentivos a la inversi¨®n y fortaleza en el Estado de Derecho


La pol¨¦mica reforma al Poder Judicial, avalada esta semana por el Congreso, ha encendido las alertas del sector financiero y empresarial en M¨¦xico. Los riesgos previstos por banqueros y analistas, tras los cambios al sistema judicial, van desde una rebaja en la calificaci¨®n crediticia del pa¨ªs hasta el freno de proyectos. El Banco de M¨¦xico (Banxico) ha advertido este jueves de que, pese a que la instituci¨®n es respetuosa del proceso legislativo y de la implementaci¨®n de los cambios al sistema judicial, la incertidumbre puede impactar a las inversiones que lleguen al pa¨ªs. ¡°Por mucho tiempo, los contactos empresariales con los que hemos trabajado en el reporte regional han mencionado c¨®mo la incertidumbre, en general, que puede originarse por distintos factores puede implicar tener cautela en las decisiones de inversiones que vayan a tomar¡±, ha se?alado Alejandrina Salcedo, directora de Investigaci¨®n Econ¨®mica del Banco central.
A d¨ªas de que la reforma sea publicada en el Diario Oficial de la Federaci¨®n, la directora del Banco de M¨¦xico fue cuestionada sobre los efectos de la reforma al sistema judicial para la econom¨ªa mexicana y apunt¨® que los empresarios consultados han hecho hincapi¨¦ sobre la importancia de contar con un entorno que genere incentivos para la inversi¨®n y que este ecosistema tiene que ser uno de fortaleza del Estado de Derecho.
La incertidumbre entre el empresariado ocurre en paralelo a un leve debilitamiento del desempe?o de la econom¨ªa mexicana. De acuerdo con el Reporte sobre las Econom¨ªas Regionales de abril a junio 2024, elaborado por el Banco de M¨¦xico, se registr¨® una p¨¦rdida de fuerza en la actividad econ¨®mica del pa¨ªs, respecto al mismo periodo del 2023, derivado de una ca¨ªda el sector industrial y un menor dinamismo en los servicios. ¡°Las manufacturas habr¨ªan seguido contray¨¦ndose en el norte y en el centro norte del pa¨ªs¡å, refiere el an¨¢lisis.
El documento analiza el desempe?o econ¨®mico y la inflaci¨®n de las regiones en el segundo trimestre de 2024, as¨ª como las perspectivas de los pr¨®ximos 12 meses de directivos empresariales entrevistados entre el 1 y el 25 de julio de 2024. El banco central pronostica que las econom¨ªas regionales se expandan a un ritmo moderado. Sin embargo, su desempe?o podr¨ªa ser menos favorable que el esperado, ya que enfrentan ¡°un entorno complejo e incierto¡± que supone desaf¨ªos para su crecimiento.
La reciente aprobaci¨®n de la reforma al Poder Judicial de L¨®pez Obrador, cuya esencia radica en la elecci¨®n popular de m¨¢s de 7.000 jueces y magistrados en el pa¨ªs, ha encendido las alarmas del sector empresarial fuera y dentro de M¨¦xico. El presidente L¨®pez Obrador ya ha anunciado que los cambios constitucionales se promulgar¨¢n este 15 de septiembre. La agencia calificadora Moody¡¯s advirti¨® este mi¨¦rcoles, que dichos cambios plantean diversos riesgos crediticios. La calificaci¨®n de M¨¦xico en Moody¡¯s est¨¢ actualmente en el segundo escal¨®n del grado de Inversi¨®n, Baa2 o perspectiva estable.
La calificadora detalla que la incertidumbre jur¨ªdica, derivada de estos cambios constitucionales, afectar¨¢ m¨¢s a los sectores corporativos que dependen de concesiones del Gobierno y grandes inversiones. Moody¡¯s a?ade que los cambios en el Poder Judicial ser¨ªan particularmente desalentadores para las futuras inversiones que busquen aprovechar las oportunidades del nearshoring o relocalizaci¨®n de empresas. ¡°La preocupaci¨®n de los inversionistas ha contribuido a la volatilidad financiera en el corto plazo, y un shock de confianza prolongado podr¨ªa ampliar los diferenciales gubernamentales y frenar la inversi¨®n privada, lo que presionar¨ªa la asequibilidad de la deuda y las perspectivas de crecimiento para 2025 en adelante¡±, abunda la agencia.
Moody¡¯s concluye que la reforma del Poder Judicial no afecta directamente la din¨¢mica de crecimiento del pa¨ªs, pero plantea un desaf¨ªo para las inversiones y supone un riesgo para las relaciones entre M¨¦xico y Estados Unidos debido a los compromisos firmados bajo el marco del TMEC: ¡°La reforma judicial corre el riesgo de ser impugnada por Estados Unidos y Canad¨¢. Los embajadores de Canad¨¢ y EE UU en M¨¦xico ya han expresado su preocupaci¨®n por los cambios y afirmaron que estas modificaciones podr¨ªan afectar la certeza, la transparencia y el profesionalismo en el manejo de los asuntos judiciales¡±, zanja.
Aunque el peso mexicano ha resistido esta semana los vaivenes ante la aprobaci¨®n de la reforma judicial, y cotiza por debajo de las 19 unidades por d¨®lar, los analistas financieros no descartan una mayor volatilidad en las pr¨®ximas semanas. El BBVA se?al¨® esta semana que las reformas constitucionales propuestas a?aden una capa de incertidumbre sobre el Estado de Derecho y en la estabilidad de las finanzas p¨²blicas de M¨¦xico. ¡°La reforma judicial propuesta socava el Estado de Derecho y hace que la ley sea propensa a una aplicaci¨®n arbitraria. En consecuencia, las perspectivas econ¨®micas de M¨¦xico podr¨ªan deteriorarse f¨¢cilmente m¨¢s r¨¢pidamente de lo previsto¡±, menciona.
El banco espa?ol explica que antes de las reformas, la econom¨ªa mexicana perfilaba un crecimiento de menos del 2% en 2025, con una inflaci¨®n en torno a 3,5% a tasa anual, sin embargo, bajo las nuevas circunstancias, ahora existe una mayor prima de riesgo pa¨ªs. ¡°Las agencias de cr¨¦dito incluyen tanto factores cuantitativos como cualitativos en su evaluaci¨®n. Esta es la raz¨®n por la que las reformas potencialmente aprobadas podr¨ªan resultar en una vigilancia negativa para M¨¦xico o aumenta la probabilidad de una rebaja en la calificaci¨®n¡±, concluye el BBVA.
Ap¨²ntese gratis a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
