![Dos de los cl¨¦rigos que aparecen en el calendario italiano.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DZTCTCDOQFGRJOAPS32YXCYUVQ.jpg?auth=4e870b254d732aea616924e500fba4eae568da72fbfdea86529bc3ba75a21247&width=414&height=311&smart=true)
Veinte a?os de curas guapos en Roma
El calendario con las im¨¢genes de sacerdotes apuestos se ha convertido en un ¨¦xito editorial que no ha mutado su esencia en las dos d¨¦cadas que lleva en el mercado
El calendario con las im¨¢genes de sacerdotes apuestos se ha convertido en un ¨¦xito editorial que no ha mutado su esencia en las dos d¨¦cadas que lleva en el mercado
Una exposici¨®n recorre cinco d¨¦cadas de la trayectoria de la fot¨®grafa catalana, que aborda las im¨¢genes como un ejercicio moral en el que cada encuadre ofrece una manera de entender el mundo
La documentalista mexicana presenta la muestra ¡®Correspondencias¡¯, que recupera su trabajo sobre el M¨¦xico rural y marginado
En ¡®New York Memories¡¯, el escritor estadounidense reflexiona sobre la urbe a trav¨¦s de sus recuerdos, acompa?ado por las im¨¢genes del sevillano
La mirada del fot¨®grafo David Jim¨¦nez se une a la escritura del autor estadounidense Bob Colacello para dar forma a ¡®New York Memories¡¯, un deambular entre los rascacielos de la ciudad a trav¨¦s de distintas ¨¦pocas
Se cumplen 10 a?os del fallecimiento de Deborah Turbeville, la fot¨®grafa estadounidense que impuso la mirada femenina. La galer¨ªa Bernal Espacio le dedica una exposici¨®n que re¨²ne en Madrid algunas de sus im¨¢genes m¨¢s ic¨®nicas, instant¨¢neas introspectivas y llenas de misterio.
Una muestra en Berl¨ªn celebra la figura de Alice Springs, un talento fotogr¨¢fico ¨²nico que vivi¨® casi siempre a la sombra de su eterno marido, Helmut Newton
Una de las grandes leyendas de la agencia Magnum, Werner Bischof, dej¨® un poderoso archivo de im¨¢genes en blanco y negro, pero tambi¨¦n un peque?o tesoro de fotograf¨ªa experimental en color
Una publicaci¨®n re¨²ne las cartas que el controvertido artista estadounidense escribi¨® a Jean Pierre Delage a lo largo de tres a?os. Im¨¢genes y palabras que revelan la b¨²squeda de la belleza en medio de la precariedad y el des¨¢nimo, as¨ª como el latido del primer amor
El fotolibro del artista hispanoargentino Sebasti¨¢n Bruno captura con la mirada as¨¦ptica de un extranjero la dureza a la que se enfrenta una comunidad sometida a los vaivenes pol¨ªticos y econ¨®micos
L¨¦lia Wanick transmite su pasi¨®n y su miedo por el futuro de la selva tropical tras recibir el Premio Gulbenkian de la Humanidad por reforestar, junto a su esposo, el fot¨®grafo Sebasti?o Salgado, un ¨¢rea de m¨¢s de 700 hect¨¢reas en su Brasil natal
Una exposici¨®n re¨²ne parte de la obra que el fot¨®grafo americano dedic¨® a las fiestas. Un poderoso y honesto documento social que traspasa los clich¨¦s del estatus social en busca de otras certezas
Dos exposiciones muestran im¨¢genes privadas de tres artistas que desafiaron la r¨ªgida moral de finales del XIX con im¨¢genes en las que practicaban deporte, fumaban o se travest¨ªan
Un paquete de fotograf¨ªas adquirido en una web de subastas por un obrero aficionado en la regi¨®n de los Abruzos origina una exposici¨®n y dispara la curiosidad sobre la identidad de sus protagonistas
La muestra ¡®Conceptual Andalusia¡¯ re¨²ne algunos de los proyectos art¨ªsticos recientes de Juan del Junco, en los que investiga el comportamiento de las aves para ahondar en el suyo propio
La publicaci¨®n ¡®Vitamin C+¡¯ toma el pulso a una de las manifestaciones art¨ªsticas m¨¢s populares y extendidas en un tiempo caracterizado por la desmaterializaci¨®n de la imagen
Bajo el lema ¡®?Pausa!¡¯, el festival de fotograf¨ªa invita a repensar el mito de la productividad, a parar para poder seguir avanzando de otra forma
La Real Maestranza de Caballer¨ªa de la ciudad malague?a se reta a identificar a las protagonistas de una colecci¨®n de retratos fotogr¨¢ficos de los a?os cuarenta del siglo pasado como parte de su 450? aniversario
La exposici¨®n ¡®Cowboy¡¯s Dream¡¯ re¨²ne parte de las revelaciones, encuentros y enso?aciones que conforman la historia del autor y, sin pretenderlo, tambi¨¦n la cr¨®nica de un tiempo
Un volumen re¨²ne los 14 n¨²meros de la arriesgada aventura editorial ¡®underground¡¯ de finales de los sesenta, una publicaci¨®n que cont¨® con algunas de las miradas m¨¢s relevantes de la ¨¦poca
Los negocios dedicados al sector han visto c¨®mo sus costes se han triplicado en el ¨²ltimo a?o, ha aumentado la demanda e incluso ha habido desabastecimiento de carretes. Todo ello, impulsado por la presencia ¨²nica de Kodak y Fuji en el mercado
Descubre todos los pasos a seguir y qu¨¦ materiales necesitas en esta gu¨ªa con propuestas baratas y de calidad disponibles en Amazon
En una foto de Eugene Smith aparece una mujer de 33 a?os, aunque parece el doble. Era muy pobre, le pregunt¨® si pose¨ªa algo y respondi¨®: ¡°Cuando cierro los ojos, todo lo que veo es m¨ªo¡±
Gracias a las pinturas de Edward Wilson, podemos ver c¨®mo era la Ant¨¢rtida a trav¨¦s de los ojos de los primeros exploradores
V¨ªctor Gualda retrata diferentes momentos cotidianos de la ciudad, sus im¨¢genes forman la exposici¨®n de esta semana
Libros escult¨®ricos como los de Gareth Phillips y Roberto Aguirrezabala, y publicaciones mas sencillas como la ¨²ltima de David Salcedo ofrecen distintos recursos que enriquecen el discurso visual dentro del medio fotogr¨¢fico
La belleza de la biodiversidad y la sencillez de la vida cotidiana se fusionan con delicadeza en las im¨¢genes que el fot¨®grafo recoge en unos cuadernos autobiogr¨¢ficos que se presentar¨¢n en la pr¨®xima edici¨®n de PhotoEspa?a
Esta t¨¦cnica, que consiste en intervenir instant¨¢neas haciendo uso de los puntos tradicionales de la costura, vive un repunte de inter¨¦s tras el confinamiento, especialmente entre mujeres que vuelven a una tradici¨®n asociada a la domesticidad para reinventarla
Los fot¨®grafos profesionales Tino Soriano, David de la Iglesia, Iv¨¢n Gonz¨¢lez y Javier Mart¨ªnez Mor¨¢n explican las t¨¦cnicas para conseguir mejores im¨¢genes con la c¨¢mara o el ¡®smartphone¡¯
Luc¨ªa Blasco hace un recorrido por esta regi¨®n del norte de Rumania retratando diferentes espacios y gentes
A lo largo de los a?os treinta, el fot¨®grafo franc¨¦s document¨® las minor¨ªas raciales en Estados Unidos. Una publicaci¨®n re¨²ne por primera vez esa parte de su obra, replanteando la narrativa visual de la vida negra en aquel momento hist¨®rico
De la ¨¦poca dorada de Hollywood a la Nouvelle Vague, ¡®The Barefoot Promise¡¯ re¨²ne las fotograf¨ªas de plat¨® realizadas a lo largo de la historia del cine con el fetichismo como recurso recurrente
El artista argentino re¨²ne las series dedicadas a los desaparecidos durante la dictadura de su pa¨ªs, Mayo del 68, las luchas contra el ¡®apartheid¡¯ en Sud¨¢frica o el reciente levantamiento popular en Colombia
El desenfoque ha supuesto un error b¨¢sico en la pr¨¢ctica de la fotograf¨ªa as¨ª como un recurso dif¨ªcil de conseguir. Una exposici¨®n y un libro recorren la evoluci¨®n de su uso a lo largo de la historia
Una exposici¨®n en Madrid recuerda la figura de esta pionera del fotoperiodismo, que huy¨® de excesos y artificios para imprimir naturalidad y desenfado en sus im¨¢genes
Entre el fotoperiodismo y el proceso creativo, entre la t¨¦cnica y la m¨ªstica, el fotoperiodista de EL PA?S Santi Burgos rescata momentos de la turbina del tiempo para cristalizarlos, para difundir la experiencia de lo irrepetible en prosa y en verso. Con la vida como estudio fotogr¨¢fico y sus gentes como inagotable desfile de im¨¢genes
A lo largo de cuatro d¨¦cadas el fot¨®grafo ha dado forma a una suerte de cat¨¢logo personal compuesto de modestas fachadas urbanas, vidrieras y afiches publicitarios de Buenos Aires. Una aldea propia a trav¨¦s de la cual el autor encontr¨® su camino para fotografiar el mundo
El fallecido cineasta deja una excelente obra de im¨¢genes tomadas desde su juventud y que abarcan de la Espa?a deprimida de los a?os cincuenta a los rodajes de sus pel¨ªculas
A lo largo de m¨¢s de cinco d¨¦cadas lo banal y la exaltaci¨®n del color han servido al fot¨®grafo estadounidense para dar forma a una radical propuesta visual que sigue vigente en las siguientes generaciones
El libro ¡®Querida Theresa¡¯ muestra por primera vez las im¨¢genes que a finales del XIX tom¨® una desconocida fot¨®grafa a un grupo de muchachas que se divert¨ªan en la naturaleza y lejos del control familiar