THC: el sue?o de nuestra juventud
Un Estado que desatiende a los j¨®venes sistem¨¢ticamente corre el riesgo de generar en ellos desentendimiento. Advertidos quedamos: si desatiendes, se desentienden
THC: trabajo, hijos y casa son las principales aspiraciones de la mayor¨ªa de los j¨®venes espa?oles. Tres objetivos vitales, sencillos y complicados al mismo tiempo: estabilidad laboral (la mayor¨ªa la cree necesaria para iniciar un proyecto de vida), hijos (el 80% desear¨ªa tenerlos) y una casa en propiedad (la mayor¨ªa prefiere comprar antes que alquilar).
Hoy, el 85% de los j¨®venes espa?oles menores de 35 a?os afirma sentirse satisfecho con su vida actual. Porcentaje id¨¦ntico al detectado en un similar sondeo de Metroscopia para EL PA?S en 2014. Entre ellos, dos de cada tres creen que ahora podr¨¢n conseguir en Espa?a las cosas que son importantes para su vida.
Satisfechos y relativamente confiados en que podr¨¢n hacer realidad sus aspiraciones en su propio pa¨ªs: esa es la cara positiva. Pero, al mismo tiempo, tres de cada cuatro j¨®venes creen que la actual generaci¨®n acabar¨¢ teniendo una situaci¨®n econ¨®mica peor que la de sus padres (11 puntos m¨¢s que hace solo siete a?os). Y un 71% siente, ante todo, preocupaci¨®n cuando piensa en el futuro: esa es la otra cara de la moneda.
Adem¨¢s, los datos de este sondeo revelan entre los j¨®venes una brecha de g¨¦nero cada vez m¨¢s acentuada en algunas de sus percepciones m¨¢s significativas. Un ejemplo: ellas piensan en mucha mayor medida que ellos que vivir¨¢n peor que la generaci¨®n de sus mayores: el 84% de las mujeres frente al 67% de los hombres, es decir, 17 puntos de diferencia.
?C¨®mo definir a esta generaci¨®n de j¨®venes en la que la satisfacci¨®n con el presente convive con la preocupaci¨®n por el futuro y que se sabe a s¨ª misma alejada del progreso experimentado por sus mayores?
Tierno Galv¨¢n recurri¨® en 1984 a una palabra de escaso uso coloquial para definir a los j¨®venes de aquel momento: una generaci¨®n atemperada. Es decir, acomodada en sus expectativas y, en cierta medida, pragm¨¢tica y alejada de las utop¨ªas. En alguna medida, pues, resignada.
La resignaci¨®n y la conformidad pragm¨¢tica coexisten, sin embargo, con una n¨ªtida sensaci¨®n de abandono social: un 80% de los j¨®venes piensa que el Estado no presta en la actualidad una atenci¨®n adecuada a las necesidades b¨¢sicas de la juventud.
En suma, se sienten desatendidos y no perciben ser beneficiarios de un Estado de bienestar en la debida medida. Sobre estas desigualdades detectables en el Estado social de bienestar, Bauman ya advirti¨® que quienes dejan de sentirse beneficiarios del mismo corren el riesgo de sentir erosionada su condici¨®n ciudadana de accionistas, participantes y actores.
Un Estado que desatiende a los j¨®venes sistem¨¢ticamente corre el riesgo de generar en ellos desentendimiento. Advertidos quedamos: si desatiendes, se desentienden.
Andr¨¦s Medina es director general de Metroscopia.
?ltimo cap¨ªtulo
Encuesta | El 80% de los j¨®venes se siente desasistido por el Estado
Opini¨®n | La discusi¨®n generacional aburre, ?pero y si estuvi¨¦semos de acuerdo?
TODA LA SERIE | Una generaci¨®n en busca de futuro
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
