A?o r¨¦cord para la banca
El mayor beneficio alcanzado desde la crisis financiera choca con el malestar de sus clientes menos digitalizados

La excelente salud de la banca que demuestran este a?o sus beneficios es una buena noticia para la econom¨ªa espa?ola. Por eso, resulta m¨¢s sorprendente que no se atienda el abandono en el que se sienten algunos de sus clientes m¨¢s veteranos, noticia que ha saltado de las p¨¢ginas de Econom¨ªa a la calle. La reducci¨®n de la atenci¨®n presencial y la escasez de oficinas en muchas zonas de Espa?a, rurales y urbanas, choca de frente con los beneficios hist¨®ricos del sector en 2021 tras el catastr¨®fico 2020 del colapso por la pandemia. La dura experiencia vivida durante la crisis financiera de 2008 condujo al gobernador, Pablo Hern¨¢ndez de Cos, a mostrarse exigente ante la llegada del coronavirus y a obligar en 2020 a las entidades a hacer dotaciones extraordinarias a las provisiones, lo que se tradujo en p¨¦rdidas para el sector por m¨¢s de 5.000 millones de euros. Esto sucedi¨® en 2020, nada que ver con lo ocurrido en 2021. Hay que remontarse m¨¢s de una d¨¦cada para observar beneficios superiores a los 19.866 millones de euros obtenidos el a?o pasado por las cinco grandes entidades financieras espa?olas, beneficios logrados por su negocio global, no solo en Espa?a. En 2021 tambi¨¦n han pesado positivamente en los resultados otros ingresos extraordinarios, como el impacto de la integraci¨®n de Bankia en Caixabank o la plusval¨ªa para Bankinter de la salida a Bolsa de L¨ªnea Directa. Pero incluso sin ellos, la banca obtuvo algo m¨¢s de 17.000 millones de euros de beneficios el a?o pasado.
El a?o 2021 tambi¨¦n se acerc¨® a cifras de r¨¦cord pero en cierre de oficinas y despidos, fruto tanto de la inevitable estrategia de digitalizaci¨®n de la banca como de la duplicidad provocada por las fusiones entre entidades. La traducci¨®n de ambas circunstancias ha comportado el anuncio del cierre de unas 4.000 oficinas solo en el ¨²ltimo a?o, aunque desde 2008 se han cerrado m¨¢s de la mitad, un 55.5%, junto a la p¨¦rdida de 16.500 empleos. Pero a pesar de que la rentabilidad sobre el capital sigue siendo baja, las perspectivas en el sector para 2022 son positivas y a la recuperaci¨®n de la econom¨ªa y de la actividad se le suma la subida de los tipos de inter¨¦s que se intuye en el horizonte. Eso permitir¨¢ a los bancos mejorar los resultados derivados de su negocio puramente financiero, como las comisiones o los cr¨¦ditos hipotecarios. Solo el cambio de tono en la pol¨ªtica del Banco Central Europeo (BCE) dispar¨® la semana pasada su cotizaci¨®n en Bolsa.
La suma de todos estos factores invita a creer que los bancos disponen de margen para revertir algunas pol¨ªticas comerciales que han ido en detrimento de la calidad de los servicios que prestan a sus clientes. Las entidades argumentan que el Banco de Espa?a les exige mejoras en la rentabilidad, pero el regulador tambi¨¦n les pide ser conscientes de la insatisfacci¨®n social que provoca la desaparici¨®n del servicio presencial para una parte muy sensible de la poblaci¨®n. Un porcentaje no menor de los clientes bancarios no saben o no pueden asumir el ritmo de la digitalizaci¨®n, tanto entre los ancianos como entre segmentos sociales con menos posibilidades de aclimataci¨®n al mundo digital. No basta con comparar el n¨²mero de oficinas y empleados por habitante con las cifras del resto de Europa porque el punto de partida del sector tampoco era similar: el ajuste en Espa?a ha sido r¨¢pido, intenso y unilateral. La exigencia del Gobierno a los bancos para adoptar medidas puede ser un primer paso para recuperar cierta armon¨ªa entre grandes beneficios y atenci¨®n al p¨²blico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.