N¨¢ufragos del imperio
La periodista Pilar Bonet aborda con detalle en su reciente libro el origen del conflicto entre Rusia y Ucrania, para el que ve pocas esperanzas de soluci¨®n. Occidente debe actuar y empujar a los adversarios a la negociaci¨®n

Pilar Bonet, que ha sido corresponsal en Rusia de este peri¨®dico muchos a?os, ha publicado un libro que se llama N¨¢ufragos del imperio y que recomiendo a todos lo que, como yo, se han sentido confundidos por la diversidad de informaciones que generan las versiones oficiales o period¨ªsticas de Rusia y Ucrania. Este interesante libro permite establecer de una manera gr¨¢fica los principales personajes de la confrontaci¨®n entre Rusia y Ucrania, que, descubrimos en sus p¨¢ginas, se dividen en multitud de partidos, grupos y hasta oficios de los que ten¨ªamos poca idea en Occidente. Es un manual did¨¢ctico para aquellos a quienes, como el autor de este art¨ªculo, tom¨® por sorpresa el ataque de Vlad¨ªmir Putin para quedarse con Ucrania, ya que aborda con detalle el origen del conflicto, y tambi¨¦n para quienes est¨¢n un poco perdidos con los nombres tan diversos de las distintas localidades afectadas y de los dirigentes pol¨ªticos de esos pa¨ªses, quienes, nos revela la corresponsal, tienen una larga vida con antecedentes que permiten esclarecer muchos aspectos de lo que sucede.
Es muy dif¨ªcil retransmitir el libro de Pilar Bonet, pero sus instrucciones y recorridos para no perderse en ese magma son claros, y la autora se las arregla para presentar ese caos como lo que no es; es decir, un mundo ordenado donde la locura de un visionario demencial ha provocado una cat¨¢strofe en la que el n¨²mero de v¨ªctimas y de desplazados alcanza cifras pavorosas.
Pilar Bonet ha pasado muchos a?os en Mosc¨² y se nota que ha viajado mucho por toda la regi¨®n, no solo las capitales o ciudades principales, porque su informaci¨®n respecto a los distintos grupos, partidos y personajes tiene una simplicidad que facilita extraordinariamente la locaci¨®n de las acciones b¨¦licas. El libro, N¨¢ufragos del imperio, permite hacerse una idea de las situaciones que ocurren en todas las regiones de Ucrania. La primera de las sorpresas que uno se lleva al leerlo es que gran parte de Ucrania, incluso las zonas m¨¢s apartadas de la acci¨®n, est¨¢ conmovida por la guerra y que en muchos lugares afectados no solo hay campesinos y militantes, sino artistas, pues se trata de un pa¨ªs que ha venido bullendo con su capacidad m¨²ltiple para crear espect¨¢culos de alto nivel y manifestaciones art¨ªsticas.
Pilar Bonet tiene una clara visi¨®n de los hechos y condena, desde luego, la intervenci¨®n rusa en Ucrania, pero a partir de ah¨ª es objetiva y presenta a los personajes principales, tanto del lado ruso como del ucranio, de una manera convincente, seg¨²n las acciones de cada grupo para establecerse y resistir. Ucrania no es, como quiz¨¢s podr¨ªa creerse, un mundo primitivo, un tanto b¨¢rbaro. Nada de eso. Se trata de ciudades sofisticadas, en las que hay una voluntad art¨ªstica de primer orden y una vida pol¨ªtica extraordinariamente diversa, de la que la autora da cuenta con minucia. Puede parecer extra?o, pero este libro, que est¨¢ manchado de sangre, es, sin embargo, ameno y simp¨¢tico, porque presenta a los personajes en sus mejores atuendos y funciones. Es verdad que hay millares de muertos, pero las virtudes de un buen relato dominan siempre, y la autora se las arregla en todos los casos para presentar a los grupos pol¨ªticos de manera amable y hasta risue?a. El contexto no puede ser m¨¢s horrible, decenas de miles de personas sufren, pierden sus hogares, enfrentan situaciones tremendamente tr¨¢gicas, y, sin embargo, ella cuenta este mundo explosivo sin truculencia, gracias tambi¨¦n a los muchos idiomas que la autora respeta y que permiten una gran cercan¨ªa con los personajes que entrevista o saca a la luz de su anonimato.
Ucrania es un mundo muy vasto y con una intensa vida pol¨ªtica, cuyos partidos se disputan de forma aguerrida el liderazgo de la naci¨®n mediante votaciones muy estrictas. Es un pa¨ªs de alto nivel social y educativo sobre el que ha ca¨ªdo un tremendo conflicto, en el que, la autora lo admite, hay pocas esperanzas de soluci¨®n. La negociaci¨®n, que vendr¨¢ al fin y que sellar¨¢ una paz entre ambos pa¨ªses, as¨ª lo esperamos, est¨¢ tardando en llegar y tardar¨¢ todav¨ªa alg¨²n tiempo, porque los ej¨¦rcitos en cuesti¨®n son de alto vuelo y Rusia tiene armas para hacer durar la guerra. Ucrania, por su parte, recibe un apoyo de Occidente que le permite resistir. Pero los due?os de esas armas deber¨ªan exigir una negociaci¨®n cuanto antes para terminar con las matanzas que son el pan de cada d¨ªa en aquellos territorios (Estados Unidos acaba de exigir tambi¨¦n a Ucrania hacer mayores esfuerzos contra la corrupci¨®n a cambio de la ayuda econ¨®mica que necesita). Y quienes se enfrentan no son solamente los militares o elementos perdidos, sino toda una poblaci¨®n civil, gentes refinadas que han perdido sus hogares y que, seg¨²n deja entrever la autora, tienen una larga trayectoria c¨ªvica. Se trata de un libro sorprendente, pues uno descubre que la tierra en disputa no es del tercer o cuarto mundo, como muchos creen, sino un lugar con ciudadanos de alto nivel, hoy convertidos en milicianos, orgullosos de sus colegios y sus instituciones, que ahora est¨¢n en ruinas, y de sus ciudades, que, bajo los bombardeos salvajes, todav¨ªa resisten, aunque sea perdiendo a innumerables compatriotas.
Llama la atenci¨®n en el libro el hecho de que los pol¨ªticos est¨¢n siempre all¨ª y Pilar Bonet, que parece familiarizada con los idiomas locales, nos instala muy cerca de ellos, produci¨¦ndonos una sensaci¨®n de horror, en un libro que quiere ser al mismo tiempo, y lo es, simp¨¢tico. El conjunto de Ucrania se muestra al completo: vamos desde Kiev, la capital que lucha y resiste, a las ¨¢speras tierras en las que el imperio ruso trata de aventurarse, de Odesa a J¨¢rkov, Mikol¨¢iv, Zaporiyia y varias m¨¢s, ciudades que van desapareciendo pese a la reciedumbre de sus vecinos, que mueren sin municiones muchas veces y que han perdido todo por los bombardeos. El libro de Pilar Bonet, como mencion¨¦, es risue?o a pesar de que el material que pone al alcance de los lectores es enormemente grave, porque tiene que ver con la vida y la muerte de muchos miles de personas. Gracias al lenguaje, que ella sabe utilizar con mano maestra para acercarnos a los lugares que conoce y a las figuras pol¨ªticas que ha frecuentado, logra evitar que nos asfixiemos con los horrores de la guerra.
El relato tiene, adem¨¢s, la virtud de exigir la movilizaci¨®n de las personas. No es posible seguir asistiendo desde lejos a esas matanzas. Tiene que haber una movilizaci¨®n de quienes viven en paz para que esta sea alcanzada tambi¨¦n por los ucranios, a partir de una negociaci¨®n que levante el esp¨ªritu de ese pueblo que va perdiendo a sus gentes en cada bombardeo.
La autora quiere a estas tierras y desea que esa paz venga pronto, y su contribuci¨®n es muy grande, ya que utiliza el material que ha reunido para acercarnos a una guerra que causa millares de muertos, ante la indiferencia de buena parte del mundo. La invasi¨®n de Rusia a lo largo y a lo ancho de Ucrania no debe dejarnos imp¨¢vidos. Hay que actuar y empujar a los adversarios a la negociaci¨®n. Rusia ha sido el atacante y las artes de la guerra la favorecen, pero Occidente, que es m¨¢s civilizado y est¨¢ mejor preparado para estos tr¨¢mites, deber¨ªa poder sacar partido de su superioridad moral y luchar incansablemente por esa multitud que defiende su derecho a la existencia, sin humillaciones ni castigos, tratando de lograr negociaciones de paz. Cuanto antes ocurra ser¨¢ mejor para ucranios y rusos, pues la invasi¨®n contin¨²a plagando de sufrimiento a ambos bandos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.