El silencio de Pedro S¨¢nchez
Los ciudadanos merecer¨ªan saber por qu¨¦ el presidente en funciones cree que explorar la v¨ªa de la amnist¨ªa es bueno a medio y largo plazo para el conjunto de los espa?oles

El silencio sobre la amnist¨ªa del equipo negociador socialista se interpreta en pura l¨®gica partidista: cu¨¢nto menos ruido en la negociaci¨®n, m¨¢s probabilidades de llegar a un pacto. Pero desde hace semanas la controversia sobre esta ley est¨¢ en el centro del debate pol¨ªtico y, como m¨ªnimo por su actualidad, la ciudadan¨ªa merecer¨ªa saber por qu¨¦ el presidente del Gobierno en funciones cree que explorar esa v¨ªa jur¨ªdica es bueno a medio y largo plazo para el conjunto de los espa?oles. Pedro S¨¢nchez deber¨ªa empezar ya a tratar de convencer. Por ahora, va imponi¨¦ndose un relato opuesto al de la concordia, el que presenta la posible aprobaci¨®n de la ley como un elemento seguro de desestabilizaci¨®n. Con ese prop¨®sito, se han aprobado est¨¦riles mociones de repulsa en instituciones de diversos niveles administrativos o se han organizado hist¨¦ricas movilizaciones de salvaci¨®n nacional con una inequ¨ªvoca ret¨®rica insurreccional (esc¨²chese la rueda de prensa de esta semana de los portavoces de las asociaciones del b¨²nker Denaes y Pie en Pared). Hoy por hoy, si nada cambia, lo esperable es que la ley sea un factor de m¨¢s polarizaci¨®n en el Congreso de los Diputados durante esta legislatura y, como sucedi¨® con el recurso contra el Estatut, el Tribunal Constitucional podr¨ªa situarse en una diana que solo puede degradar su autoridad otra vez y durante un largo periodo.
El debate sobre la amnist¨ªa ha sido planteado, aqu¨ª seguir¨¢, y, hasta el momento, los l¨ªderes pol¨ªticos se est¨¢n comportando con preocupante irresponsabilidad. Esta semana, el president de la Generalitat, en el en¨¦simo episodio de su competencia con Junts, plante¨® la cuesti¨®n en Madrid en una clave viejunamente procesista: la amnist¨ªa como primer paso de un recorrido que debe culminar con la celebraci¨®n de un refer¨¦ndum sobre la independencia de Catalu?a. En la misma sesi¨®n, cuando Pere Aragon¨¨s se marchaba a la francesa del Senado, los presidentes auton¨®micos del Partido Popular transformaron la C¨¢mara alta en un plat¨® para la propaganda y, a trav¨¦s de sus esl¨®ganes, reforzaron la estrategia de desgaste contra los socialistas anunciando que viene el lobo de la ruptura. Mientras tanto, la direcci¨®n actual del PSOE, entre la vieja guardia que dice cruz y el expresidente Zapatero que dice cara, apenas dice nada. Y si este silencio t¨¢ctico evita que se compliquen las negociaciones con los soberanistas, al mismo tiempo facilita que el debate sea cada vez m¨¢s un elemento de confrontaci¨®n y se est¨¦ m¨¢s lejos de crear las condiciones para una deliberaci¨®n que permita actuar, al fin, como un catalizador para el consenso. Porque, sin consenso, esta ley, que implica un pacto refundacional del r¨¦gimen, no conseguir¨¢ aquello que le da sentido.
Las leyes de amnist¨ªa de la Transici¨®n, que fueron la concreci¨®n jur¨ªdica de la pol¨ªtica de reconciliaci¨®n predicada durante dos d¨¦cadas por la oposici¨®n comunista al franquismo, constituyeron el ¡°fundamento moral del r¨¦gimen¡± (para decirlo con una expresi¨®n del dylaniano Josep Maria Fradera). Veinte a?os despu¨¦s de su instauraci¨®n, este r¨¦gimen no logr¨® resolver de manera satisfactoria la crisis constitucional provocada por la degradaci¨®n del Estado auton¨®mico. Una din¨¢mica antipol¨ªtica desemboc¨® en el colapso de 2017, vivido por buena parte de sus ciudadanos como una verdadera crisis nacional que muchos de ellos no han olvidado. Enfrentarse a las consecuencias penales de esas crisis en el Congreso de los Diputados podr¨ªa debilitar al Estado, aunque sea mucho m¨¢s robusto de lo que muchos nos quieren hacer creer, o puede relegitimar el Estado del 78. Esta es la v¨ªa que deber¨ªa defender ya el presidente S¨¢nchez. Es necesario, para decirlo con el sabio Juan Rodr¨ªguez Teruel, que explique ¡°en qu¨¦ condiciones [la amnist¨ªa] puede operar como una leg¨ªtima y efectiva herramienta para devolver el embrollo derivado de la crisis catalana a unos par¨¢metros m¨¢s aceptables para una democracia de calidad¡±. Ese no era el prop¨®sito de los indultos que, al fin y al cabo, compromet¨ªan ¨²nicamente al Ejecutivo y eran esencialmente un perd¨®n. La ley de amnist¨ªa, por el contrario, nos podr¨ªa ayudar a todos a poder pasar p¨¢gina juntos. Solo eso la justifica y as¨ª tocar¨ªa contarlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Opini¨®n
- Amnist¨ªa
- Catalu?a
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Gobierno en funciones
- Pedro S¨¢nchez
- Independentismo
- Juicio al Proc¨¦s
- PP
- Senado
- Congreso Diputados
- Carles Puigdemont
- PSOE
- JuntsxCat
- Pere Aragon¨¨s
- Generalitat Catalu?a
- Indulto
- Tribunal Constitucional
- Proc¨¦s Independentista Catal¨¢n
- Sentencia Proc¨¦s
- XV Legislatura Espa?a
- Investidura parlamentaria Pedro S¨¢nchez 2023
- Ultraderecha
- Extrema derecha
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Amnist¨ªa 1977