Por una agricultura sostenible
Conciliar econom¨ªa y ecolog¨ªa es irrenunciable, pero tambi¨¦n lo es que la UE corrija la desigual distribuci¨®n de las subvenciones

El sector agropecuario europeo se ha visto atrapado en una tormenta perfecta y necesita a Europa para salir de ella, tanto como Europa necesita una agricultura y un mundo rural viables econ¨®mica y socialmente y sostenibles desde el punto de vista medioambiental. La superaci¨®n de la dif¨ªcil coyuntura agr¨ªcola actual debe hacerse con la ayuda y el acuerdo de Bruselas y no con ataques indiscriminados a la Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n (PAC) como han planteado los elementos m¨¢s exaltados de las recientes protestas y secundado, de manera irresponsable, gobiernos como los de Francia, B¨¦lgica o Hungr¨ªa.
La cercan¨ªa de las elecciones al Parlamento Europeo (9 de junio) ha llevado a algunas de las organizaciones convocantes de las tractoradas a incluir demandas ultranacionalistas y proteccionistas que nada tienen que ver con las reivindicaciones de los agricultores de a pie y que, de aplicarse, solo servir¨ªan para agravar la dif¨ªcil situaci¨®n que atraviesa una parte del sector. Los agricultores espa?oles, en particular, deber¨ªan ser conscientes de que los habituales compa?eros de viaje de Vox ¡ªcomo la francesa Marine Le Pen¡ª no buscan incrementar los subsidios agr¨ªcolas, sino abolirlos para que cada pa¨ªs se apa?e por su cuenta. Un escenario que ser¨ªa devastador para el campo espa?ol.
Las protestas merecen, por tanto, una respuesta adecuada, tanto por parte de la Comisi¨®n Europea como de las autoridades nacionales, pero sin poner en cuesti¨®n los cimientos de la solidaridad y la apertura de los mercados europeos. El arsenal para socorrer al sector debe mantener las ayudas para momentos de emergencia (que desde el inicio de la pandemia en 2020 superan los 1.000 millones de euros de apoyo adicional), la adaptaci¨®n y, en ciertos casos, la entrada en vigor de nuevas medidas medioambientales o, incluso, la limitaci¨®n temporal de ciertas importaciones si se constata una avalancha de productos a un precio que ponga en peligro la estabilidad de los mercados.
Pero en ning¨²n caso se deber¨ªa aceptar que una crisis coyuntural ponga en duda los objetivos prioritarios que se ha marcado la UE en cuanto a la necesidad de una agricultura compatible con la lucha contra el cambio clim¨¢tico y adaptada a las demandas de un consumo cada d¨ªa m¨¢s responsable y consciente del impacto que tienen unas cadenas de producci¨®n sin apenas control. Tampoco es asumible que la UE sacrifique su pol¨ªtica comercial, basada en acuerdos con terceros pa¨ªses, para abrir mercados a las empresas europeas en aras de proteger a un sector primario que supone el 1,9% del PIB europeo y el 5% del empleo total.
En cambio, s¨ª que ser¨ªa necesario replantear la PAC para garantizar el efecto redistributivo de sus 378.000 millones de euros (2021-2027). Hasta ahora, un 20% de los propietarios acaparan hasta el 80% de los pagos directos, seg¨²n reconoce la Comisi¨®n Europea. Y la reforma reci¨¦n estrenada (en vigor desde 2023) solo exige que al menos el 10% de las ayudas se destinen a las peque?as y medianas explotaciones y reserva un ¨ªnfimo 3% para los agricultores j¨®venes.
La pol¨ªtica agr¨ªcola de la Uni¨®n carece, adem¨¢s, de una verdadera dimensi¨®n rural y se conforma con atender las demandas de organizaciones agr¨ªcolas que no representan los intereses de toda la poblaci¨®n de los pueblos y las ciudades peque?as. En total, son m¨¢s de 137 millones los habitantes de los entornos rurales, seg¨²n la Comisi¨®n, dedicados en su mayor¨ªa al sector servicios y a la industria, mientras que el sector agropecuario solo representa el 12% de su empleo. Otra cosa es, lo hemos visto esta semana, su capacidad de movilizaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Opini¨®n
- Europa occidental
- Francia
- Uni¨®n Europea
- Econom¨ªa agraria
- Econom¨ªa
- Agricultura
- Medio ambiente
- Comisi¨®n Europea
- Parlamento europeo
- Elecciones europeas
- Tractorada
- Nacionalismo
- Proteccionismo
- Ayudas p¨²blicas
- Vox
- Ultraderecha
- Extrema derecha
- Partidos ultraderecha
- Cambio clim¨¢tico
- Emergencia clim¨¢tica
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n