Una estrategia para que la desinformaci¨®n no gane las elecciones en Guinea
Un colectivo de activistas ha generado herramientas digitales para que la sociedad civil pueda vigilar las votaciones y hacer frente a los intentos de manipulaci¨®n. El pr¨®ximo 18 de octubre se enfrentan a un reto definitivo


En 2015 un peque?o grupo de blogueros consigui¨® movilizar a cientos de personas para que se implicasen en la vigilancia de las elecciones presidenciales. Les mostraron que pod¨ªa organizarse, comunicarse y compartir sus observaciones a trav¨¦s de las redes sociales y les ofrecieron una plataforma que les sirviese de referente. Ocurri¨® en la Rep¨²blica de Guinea y as¨ª fue como naci¨® toda una corriente de activismo que ha demostrado que las herramientas digitales pueden reforzar el control ciudadano de la acci¨®n p¨²blica. El pr¨®ximo 18 de octubre se enfrentan a un reto definitivo: unas elecciones presidenciales en las que la desinformaci¨®n se ha convertido en un mecanismo crucial para condicionar el voto de los y las guineanas.
¡°Desde nuestra experiencia en 2015, todos los partidos han entendido lo que se juegan en el entorno digital y han puesto en marcha algunos mecanismos para controlar ese ¨¢mbito, de una manera m¨¢s o menos informal, casi artesanal. Han ido organizando acciones, realmente poco democr¨¢ticas, pero se hac¨ªa a peque?a escala¡±, explica Alfa Diallo, presidente de Ablogui, casi con una especie de ternura. Pero el escenario frente a las pr¨®ximas elecci¨®n ha cambiado, seg¨²n comenta este ciberactivista: ¡°Pero ahora, la diferencia es que asistimos a una industrializaci¨®n de estos mecanismos, sobre todo por parte del partido en el poder que tiene muchos m¨¢s recursos, para organizar un amplio sistema de desinformaci¨®n, con el objetivo de influir en los ciudadanos y en su voto¡±. Ablogui es la organizaci¨®n de blogueros y blogueras guineanas que en los ¨²ltimos cinco a?os ha construido una s¨®lida comunidad de ciudadanos conscientes y tiene un plan para hacer que sea muy dif¨ªcil manipular los pr¨®ximos comicios presidenciales.
Las condiciones en el pa¨ªs han cambiado considerablemente, desde aquella experiencia de 2015. En ese a?o, el pa¨ªs rondaba los 700.000 usuarios de Internet, alrededor de seis de cada 100 guineanos ten¨ªan acceso a la red. Cinco a?os despu¨¦s el n¨²mero de internautas supera los 2,5 millones y la penetraci¨®n de Internet se ha m¨¢s que triplicado. En enero de este a?o hab¨ªa en Guinea m¨¢s tarjetas SIM que habitantes. Tampoco las elecciones se presentan en el mismo clima. Una amplia coalici¨®n de organizaciones sociales, colectivos c¨ªvicos y partidos de oposici¨®n llevan un a?o y medio, desde abril de 2019, movilizadas bajo el paraguas del Front pour la D¨¦fense de la Constitution (FNDC) que pretend¨ªa evitar que el actual presidente Alpha Cond¨¦ concurriese a estas elecciones. Con estos comicios, Cond¨¦ aspira a un tercer mandato, una situaci¨®n que la Constituci¨®n imped¨ªa hasta que ¨¦l mismo propuso una reforma de la Carta Magna, que fue aprobada en marzo en un controvertido refer¨¦ndum, con m¨¢s del 90% de los votos a favor del cambio.

Desde que comenz¨® a vislumbrarse la voluntad de Alpha Cond¨¦ de esquivar la limitaci¨®n de mandatos que establec¨ªa la Constituci¨®n, el clima social ha ido empeorando, con protestas constantes, detenci¨®n de figuras de la sociedad civil y una fuerte represi¨®n. ¡°Estamos en una situaci¨®n muy vol¨¢til, en la que hay mucha contestaci¨®n y las escaladas de violencia son imprevisibles y se ha reducido considerablemente el espacio c¨ªvico¡±, se lamenta Alfa Diallo, que entiende que esta situaci¨®n es al mismo tiempo un obst¨¢culo y un reto. Un obst¨¢culo para una ¡°labor de observaci¨®n serena¡± como la que estos activistas pretenden impulsar, pero eso hace que su papel, as¨ª como el de otras organizaciones y ciudadanos an¨®nimos, sea todav¨ªa m¨¢s importante. ¡°La censura no puede frenar las acciones de la sociedad civil. No podemos quedarnos cruzados de brazos. A estas alturas no podemos abandonar¡±, asevera el presidente de la organizaci¨®n de blogueros.
La estrategia que Ablogui ha dise?ado para promover ese ¡°control ciudadano de la acci¨®n p¨²blica¡± que es casi una obsesi¨®n para ellos, intenta cubrir todas las oportunidades de participaci¨®n que ofrecen unas elecciones y demuestra una buena parte del potencial del entorno digital como herramienta c¨ªvica. En primer lugar, van a hacer balance de la actividad del gobierno saliente. Cuando comenz¨® la legislatura, la misma organizaci¨®n de blogueros impuls¨® Lahidi una plataforma a trav¨¦s de la cual han detallado y supervisado el cumplimiento de casi 300 promesas electorales y han ido compartiendo informes peri¨®dicos y tem¨¢ticos. ¡°Intentamos ofrecer a los ciudadanos una herramienta objetiva que les permita evaluar el cumplimiento de las promesas de Alpha Cond¨¦ y su gobierno y que est¨¦ disponible antes de que tomen la decisi¨®n de su voto¡±, se?ala Diallo. La labor de Lahidi concluye durante la campa?a electoral.
Sin embargo, en los ¨²ltimos d¨ªas se ha renovado Guin¨¦eVote que es la plataforma que pretende erigirse en referente del uso de las herramientas digitales para la vigilancia ciudadana. Este espacio digital ser¨¢ el puntal del despliegue de observaci¨®n que la organizaci¨®n pondr¨¢ en marcha, sobre todo, durante la jornada de votaciones. ¡°La e-observaci¨®n electoral se producir¨¢ en dos niveles, por un lado un grupo de entre 150 y 200 personas de nuestra red que estar¨¢n repartidas por el interior del pa¨ªs y que nos van a proporcionar los datos en tiempo real a trav¨¦s de una plataforma independiente. Pero tambi¨¦n queremos movilizar a todos los ciudadanos y ciudadanas que tienen acceso a dispositivos electr¨®nicos que puedan aportar su informaci¨®n, para colaborar con la transparencia del proceso electoral, que despu¨¦s de verificar compartiremos en nuestros diferentes canales¡±, explica el activista guineano. La actividad se canalizar¨¢ en las redes a trav¨¦s del hashtag #GuineeVote. Algunos de estos datos recogidos de manera colaborativa alimentar¨¢n el mapa de incidencias basado en la herramienta Ushahidi que ya est¨¢ disponible en la web.
Uno de los objetivos recurrentes de este grupo de expertos digitales es que las herramientas de Internet ayuden a mejorar la participaci¨®n de la ciudadan¨ªa en las elecciones. ¡°Uno de los objetivos es animar un debate de calidad sobre las propuestas de los candidatos y sus proyectos de sociedad¡±, se?ala Alfa Diallo. Por ese motivo, en Guin¨¦eVote se encuentran los proyectos de sociedad de los candidatos que han querido comunicarlos a sus votantes, as¨ª como los programas completos de su propuesta electoral, pero adem¨¢s la plataforma ofrece un comparador de programas, para que esas promesas sean m¨¢s comprensibles.
Algunas de estas herramientas ya hab¨ªan sido utilizadas en 2015 y ahora se han perfeccionado, pero para estas elecciones, la estrategia digital de Ablogui se completa con la lucha decidida contra la desinformaci¨®n y los discursos de odio. Se trata de una cuesti¨®n especialmente sensible en el contexto en el que se desarrollan las elecciones. ¡°El contexto ha cambiado y se ha convertido en mucho menos tolerante. Hay riesgo de violencia y estamos frente a desaf¨ªos muy delicados¡±, advierte Diallo. La importancia de ese espacio digital se evidencia, cuando adem¨¢s del peligro de encontrarse en medio de episodios de violencia, los impulsores de esta iniciativa advierten que hay un serio riesgo de un bloqueo de Internet que ataque a las herramientas que est¨¢n utilizando para compartir la informaci¨®n y haga m¨¢s dif¨ªcil la observaci¨®n.
¡°Estamos pidiendo a todos los ciudadanos que nos hagan llegar todos las publicaciones que se encuentren en Internet que puedan contener estos discursos o elementos de desinformaci¨®n¡±, comenta el presidente de la organizaci¨®n de blogueros. El objetivo de esa recogida de datos es, por un lado, ¡°limitar el impacto de estas informaciones¡± y, por otro, documentar c¨®mo aparecen y c¨®mo se extienden. ¡°Necesitamos saber c¨®mo se organizan, c¨®mo se relacionan, qu¨¦ mecanismos usan e identificar los actores de la desinformaci¨®n¡±, avanza el activista. De hecho, un estudio reciente de la Universidad de Stanford ha desvelado la existencia de una red de 94 p¨¢ginas de Facebook creadas entre finales de 2019 y principios de 2020, veinticinco de ellas en un mismo d¨ªa, que acumulan m¨¢s de 800.000 seguidores y que, seg¨²n los investigadores est¨¢n gestionadas ¡°con un alto nivel de certeza¡± por una estructura llamada ¡°voluntarios de comunicaci¨®n¡± o ¡°Volcom¡± y que en realidad es un aparato de propaganda financiado por el partido en el poder. Esa investigaci¨®n llega a conclusi¨®n de que la mayor parte de esas p¨¢ginas est¨¢n administradas desde el extranjero y, principalmente, desde Turqu¨ªa. ¡°A trav¨¦s de esa red montada para influir asistimos a una especie de injerencia de Turqu¨ªa, que tiene grandes intereses en Guinea, en nuestro proceso electoral¡±, denuncia el ciberactivista.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
