El para¨ªso de los programadores est¨¢ en un pa¨ªs africano
Kenia apuesta por el sector tecnol¨®gico para generar empleo. Un ejemplo de ¨¦xito es una empresa que, con apoyo de Google, conecta a inform¨¢ticos africanos con empleos en otros pa¨ªses del continente, as¨ª como en Canad¨¢ y otros en Europa

Nota a los lectores: EL PA?S ofrece en abierto la secci¨®n Planeta Futuro por su aportaci¨®n informativa diaria y global sobre la Agenda 2030. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
El sector de las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n es muy prometedor para el empleo por la gran cantidad de programadores que har¨¢n falta en todo el mundo. Cada vez m¨¢s j¨®venes africanos se unen de buen grado a este sector, y para ello disponen de nuevos recursos y oportunidades, como el compromiso adoptado por Google en marzo de 2018 de formar 100.000 programadores inform¨¢ticos en toda ?frica en un plazo de cinco a?os. Gracias al programa de 15.000 becas de Google en ?frica para proporcionar formaci¨®n a programadores de Android e Internet, se han creado empresas como Caspar Coding, que realiza subcontrataciones de profesionales en el campo de las Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n y la Comunicaci¨®n. Empez¨® como colaboradora en Kenia de grandes compa?¨ªas que buscaban programadores j¨®venes, y ya se ha expandido a Ghana, Uganda y Nigeria.
La empresa, fundada por los holandeses Sebastiaan Tan y Vincent Wijdeveld en 2018, conecta a programadores inform¨¢ticos africanos con oportunidades de empleo en Europa, ?frica y Canad¨¢. Tan recuerda que la primera vez que viaj¨® a Kenia, en 2014, las ONG estaban orientando a los j¨®venes hacia empleos tradicionales, como la contabilidad, que posiblemente se quedar¨¢n obsoletos en los pr¨®ximos 10 a?os debido a la automatizaci¨®n. Pero cuando volvi¨®, en 2017, la tendencia era completamente distinta: hab¨ªa m¨¢s j¨®venes cursando estudios tecnol¨®gicos y empleados en esos campos.
¡°Hab¨ªa mucha gente brillante, con a?os de experiencia, gracias a empresas como Andela¡±, comenta Tan en referencia a una de sus socias. ¡°Inicialmente, este proyecto pretend¨ªa establecer una colaboraci¨®n entre Kenia y pa¨ªses de Europa Occidental. Empezamos montando equipos a distancia, pero descubrimos que las oportunidades de aprendizaje y crecimiento eran muy limitadas. El teletrabajo ofrec¨ªa menos proyectos interesantes para nuestros empleados. Nuestros programadores buscaban tambi¨¦n formas de reubicarse¡±.
Caspar Coding ide¨® una buena forma de que pudieran trasladarse a Europa durante un par de a?os para adquirir experiencia. Despu¨¦s regresar¨ªan con sus conocimientos a ?frica. ¡°No forzamos a nadie a tomar una decisi¨®n. Me alegro de que vivamos en una ¨¦poca en la que las personas pueden tomar decisiones independientes. Tampoco ten¨ªan que volver, aunque esper¨¢bamos que lo hicieran¡±, a?ade Tan.
La empresa ofrec¨ªa a los j¨®venes la oportunidad de trabajar en una tecnol¨®gica en Europa, lo que significa un entorno m¨¢s maduro y la oportunidad de aprender. Tambi¨¦n comprendieron lo dif¨ªcil que es obtener un visado o un permiso de trabajo, ya que la empresa contratante debe poder demostrar que se ha esforzado intensamente en cubrir el puesto con un ciudadano en paro de la UE o un empleado con una trayectoria profesional destacada. ¡°Sin embargo, la mayor¨ªa de los pa¨ªses europeos se mostraron dispuestos a colaborar con nosotros y ofrecer visados permanentes a nuestros empleados. Hab¨ªa una gran demanda de personas que desempe?asen trabajos tecnol¨®gicos en Europa. Pero el posible candidato deb¨ªa tener una experiencia de dos a?os en una empresa tecnol¨®gica para poder aspirar a ellos¡±, dice.

Con 200 millones de personas entre 15 y 24 a?os, ?frica cuenta con la mayor poblaci¨®n de j¨®venes del mundo. Seg¨²n el Banco Mundial, estos suponen tambi¨¦n el 60% de los desempleados del continente. En el norte de ?frica, la tasa de paro juvenil es del 25%, y todav¨ªa m¨¢s elevada en Botsuana, Rep¨²blica del Congo, Senegal y Sud¨¢frica, entre otros.
Los clientes de Caspar Coding van desde empresas que cotizan en el F500, como ING, a otras de creaci¨®n reciente, como Young Capital. Han conseguido empleo para 60 programadores. Tan est¨¢ muy orgulloso de Amos Kosgei, de 31 a?os, su primer programador de Kenia que particip¨® en el programa de traslado a Europa. Amos, programador de Java, lleva 12 a?os trabajando en el sector tecnol¨®gico. Se inspir¨® mucho en el banco ING, una de las mayores entidades del mundo. ¡°Muchas grandes empresas tienen problemas con la nueva tecnolog¨ªa. Pero este banco ha sido el primero en efectuar correctamente su transformaci¨®n digital. Tambi¨¦n tenemos a Benjamin Kagia, de 30 a?os, que trabaja con Betty Blocks, una plataforma de programaci¨®n de aplicaciones en Pa¨ªses Bajos¡±, dice Tan.
Se queja de que la covid-19 ha golpeado duramente a su modelo empresarial debido a las restricciones de los viajes. Aburbak, un ghan¨¦s con nueve a?os de experiencia en Python y DevOps, empez¨® su nuevo trabajo para una empresa de marketing digital, la alemana Regiohelden, pero ha tenido que teletrabajar debido a las restricciones de viaje impuestas por la pandemia. ¡°Al final conseguiremos enviarlo a Alemania a trabajar con sus nuevos compa?eros en la sede social de la empresa. Para las futuras oportunidades, mantenemos ambas opciones abiertas, trabajar a distancia o trasladarse al extranjero¡±, a?ade.
Al igual que cualquier otro proyecto, este tiene altibajos, y m¨¢s a¨²n en ?frica, donde los retos son extremos en comparaci¨®n con Europa. Caspar Coding ha experimentado una buena dosis de dificultades. Sus fundadores tardaron mucho tiempo en conseguir registrar su empresa legalmente en Kenia. Tambi¨¦n tuvieron problemas para instalarse porque la mayor¨ªa de los miembros del equipo en ?frica ten¨ªan varios empleos, algo que no ocurre en Europa, por lo que la ocupaci¨®n secundaria interfer¨ªa con el proceso de aprendizaje y con los puestos de trabajo.
¡°Nuestro modelo se basaba en la relaci¨®n tradicional entre empleado y empleador, en la que confiamos en que el l¨ªder tecnol¨®gico de aqu¨ª o el responsable de tecnolog¨ªa en Europa mantengan una comunicaci¨®n total con los programadores. Nos manten¨ªamos fuera de la conversaci¨®n en la medida de lo posible, y luego descubr¨ªamos que algunos de los clientes abandonaban el proyecto porque no se cumpl¨ªan ciertas expectativas¡±, explica Tan.
En el futuro, Caspar Coding se apoyar¨¢ en tres pilares: esperan emplear al mayor n¨²mero posible de trabajadores; animar a los j¨®venes a estudiar tecnolog¨ªa, por las m¨²ltiples oportunidades que ofrece; y tambi¨¦n, ayudar a los programadores a crear empresas tecnol¨®gicas que impulsen la econom¨ªa.
Decidimos establecernos en Kenia porque sus programadores de software de calidad son mejores y por el n¨²mero enorme de j¨®venesSebastiaan Tan, cofundador de Caspar Coding
¡°Aunque se sabe que Ruanda es el l¨ªder de ?frica en TI, decidimos establecernos en Kenia porque sus programadores de software de calidad son mejores y por el n¨²mero enorme de j¨®venes. Esta demograf¨ªa joven es muy interesante y esperanzadora. El clima tambi¨¦n es asombroso¡±, bromea.
Tan afirma que todo ?frica est¨¢ adoptando con rapidez la industria tecnol¨®gica. Sin embargo, ellos echan de menos el reconocimiento del resto del mundo respecto a ?frica. En ?msterdam hay una gran demanda de programadores, y el trabajo puede realizarse a distancia.
¡°He estado yendo y viniendo de aqu¨ª a Europa, para hablar con distintas empresas. Cuando llega a nuestra base de datos una oferta de trabajo con reto de programaci¨®n, dejamos que todos los programadores lo hagan. De este modo, el cliente puede escoger al mejor. Por lo tanto, no somos nosotros quienes decidimos con qui¨¦n trabaja el cliente¡±, dice.
Por su trabajo, Caspar Coding opt¨® al premio del Programa de Migraci¨®n de Seedstars en 2020, que pretende gratificar a empresas innovadoras de nueva creaci¨®n en sectores de recursos humanos, tecnolog¨ªa financiera, tecnolog¨ªa c¨ªvica, tecnolog¨ªa educativa con productos que aportan soluciones para mejorar los sistemas de migraci¨®n y responder a las necesidades del mercado de trabajo.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.