Am¨¦rica Latina es una pel¨ªcula con nombre de mujer
El premio de la Cooperaci¨®n Espa?ola en la 69? edici¨®n del Festival de San Sebasti¨¢n fue para ¡®Noche de fuego¡¯, de la directora salvadore?a Tatiana Huezo, una pel¨ªcula que trata sobre los feminicidios en M¨¦xico

Nota a los lectores: EL PA?S ofrece en abierto la secci¨®n Planeta Futuro por su aportaci¨®n informativa diaria y global sobre la Agenda 2030. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
Si hay un lugar en el mundo donde violencia contra las mujeres se expande vertiginosamente, este es M¨¦xico, en donde el narco se ha apoderado de grandes porciones de territorio geogr¨¢fico y social, incluido el cuerpo de mujeres y ni?as, en un desgarrador fen¨®meno que va en aumento: solamente en 2021, los feminicidios han aumentado un 7%. Hay regiones de M¨¦xico en donde no sirven los alaridos, ni la ley, ni el llamado a la solidaridad, por eso las madres recurren a desesperadamente a tapar a sus hijas, afearlas e incluso hacerlas vivir en refugios bajo tierra.
Esto es lo que cuenta la pel¨ªcula Noche de fuego (M¨¦xico, Alemania, Brasil, Qatar), de Tatiana Huezo, que viene de ganar el premio de la Cooperaci¨®n Espa?ola en la 69? edici¨®n del Festival de Cine de San Sebasti¨¢n, que otorga la Agencia Espa?ola de Cooperaci¨®n Internacional para el Desarrollo (AECID), a la producci¨®n iberoamericana que mejor contribuya al desarrollo humano, la erradicaci¨®n de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos.
El galard¨®n se dio a conocer en la gala de clausura del s¨¢bado, junto al resto del palmar¨¦s del festival y, entre las motivaciones de la elecci¨®n, el jurado destac¨® ¡°la sensibilidad y el rigor con el que Noche de Fuego trata un tema doloroso y vigente como es el de la violencia contra las mujeres en su transici¨®n de la infancia a la edad adulta¡±. Pod¨ªan optar al premio de AECID ¡ªdotado con 10.000 euros¡ª las pel¨ªculas latinoamericanas, espa?olas y portuguesas presentes en la secci¨®n oficial, Nuev@s Director@s y Horizontes Latinos. En esta s¨¦ptima edici¨®n, fueron ocho los t¨ªtulos en liza, procedentes de M¨¦xico, Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia y Costa Rica.
Y quiz¨¢ llame menos la atenci¨®n la procedencia de los t¨ªtulos, con una preeminencia de filmes mexicanos, como el hecho de que, de las siete pel¨ªculas restantes, cuatro llevan el nombre de una mujer en sus t¨ªtulos: la argentina Camila saldr¨¢ esta noche (Argentina), de In¨¦s Barrionuevo, que proced¨ªa de la Secci¨®n Oficial; Amparo (Colombia, Suiza, Alemania, Qatar), de Sim¨®n Mesa Soto; Aurora (Costa Rica, M¨¦xico, Panam¨¢), de Paz F¨¢brega, y Madalena (Brasil), de Madiano Marcheti, presentes en Horizontes Latinos. Las otras tres son: El empleado y el patr¨®n (Uruguay, Argentina, Brasil, Francia), de Manuel Nieto Zas; La caja (M¨¦xico, EEUU), de Lorenzo Vigas; y Una pel¨ªcula de polic¨ªas (M¨¦xico), de Alonso Ruizpalacios.
Cuatro pel¨ªculas con nombre de mujer hablan de reconquistar territorios, en un continente en el que las mujeres no se quedan inm¨®viles ante el sufrimiento, sino que est¨¢n encabezando luchas por vivir y por emanciparse que son ejemplares para el resto del mundo. Es incontestable la fuerza para resistir que exhiben las mujeres latinoamericanas, desde el movimiento #Niunamenos a las madres centroamericanas que han perdido de vista a sus hijos en las jaulas de la frontera norteamericana, pasando por la efectiva performance de las chilenas que denunciaban la justicia machista y que dio alas a sus hermanas, al otro lado del planeta.
Cuatro pel¨ªculas con nombre de mujer hablan de reconquistar territorios, en un continente en el que las mujeres no se quedan inm¨®viles ante el sufrimiento
Quiz¨¢ restituyendo identidades, d¨¢ndoles nombres y apellidos, y narrando sus historias de heroicidad cotidiana, el cuerpo de las mujeres vuelva a ser respetado como un territorio inexpugnable. En esta selecci¨®n de pel¨ªculas se habla de la defensa irrestricta de la capacidad de decidir, de las luchas por el uso de la tierra ¡ªen un subcontinente en el que se mata para seguir deforestando y plantando soja¡ª, pero tambi¨¦n de maternidades subrogadas y del parapeto que construyen las mujeres en tiempos de guerra.
Lo que sucede en Guerrero
Noche de fuego, la ganadora, es la primera pel¨ªcula de ficci¨®n de la directora salvadore?a Tatiana Huezo y ya pisa fuerte en los festivales m¨¢s importantes del mundo; de hecho, viene de hacerse con una menci¨®n especial en la secci¨®n Un certain regard de Cannes. Huezo abon¨® antes el cine documental y tambi¨¦n en ese territorio destac¨® con Tempestad (2016), que represent¨® a M¨¦xico en los premios ?scar y en los Goya.
Esta vez eligi¨® contar una porci¨®n de la realidad mexicana, con el foco puesto en las ni?as del estado de Guerrero, a unos pocos kil¨®metros del para¨ªso vacacional de Acapulco. El punto de partida de la historia es la novela Ladydi, de Jennifer Clement, una escritora norteamericana que, de ni?a, veraneaba en Acapulco y un d¨ªa descubri¨® con horror los estragos del narcotr¨¢fico y el ej¨¦rcito en el estado de Guerrero, tan cerca de donde ella hab¨ªa pasado sus vacaciones infantiles.
En un pueblo rodeado de monta?as, en Guerrero, hoy hay ni?as que corren tanto riesgo de ser vendidas y violadas por los capos de la droga que sus madres las protegen hasta donde les alcanzan las fuerzas, disfraz¨¢ndolas de varones, cort¨¢ndoles el pelo y cavando escondites bajo tierra. A las madrigueras defensivas de ese pueblo solitario, donde el aire huele a insecticida para las plantaciones, no llega ninguna humanidad y ni siquiera una pizca de ley o justicia. Pero la alegr¨ªa es patrimonio de la infancia y las tres ni?as que protagonizan el film se escapan para disfrutar de la subversi¨®n de la vida siendo mujeres. Correr peligro es parte del proceso de crecer y en esa aventura vital se internan los adultos, con el coraz¨®n en la boca.
El premio de la Cooperaci¨®n Espa?ola, instituido por la Agencia Espa?ola de Cooperaci¨®n Internacional para el Desarrollo (AECID) en alianza con el Festival de Cine de San Sebasti¨¢n, se otorga desde 2015, con la finalidad de impulsar nuevos talentos y contribuir a la comercializaci¨®n e internacionalizaci¨®n de las pel¨ªculas. El jurado espec¨ªfico de esta edici¨®n lo integraron Elena Gonz¨¢lez Gonz¨¢lez, jefa del Departamento de Cooperaci¨®n y Promoci¨®n Cultural de la AECID; Ainhoa Gainberri, t¨¦cnica en la direcci¨®n de Cooperaci¨®n Internacional en el Departamento de Cultura, Cooperaci¨®n, Juventud y Deportes de la Diputaci¨®n Foral de Guipuzkoa, y la cineasta Ione Hern¨¢ndez.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
