Chocolate caro en el Norte, agricultores en apuros en el Sur: causas y efectos del descenso de la producci¨®n de cacao en Ghana
Este pa¨ªs africano, junto con Costa de Marfil, produce el 54% del grano mundial. Pero estos cultivos sufren con una enfermedad de los ¨¢rboles, adem¨¢s del cambio clim¨¢tico y la miner¨ªa ilegal
Opanin Asare es un experimentado cultivador de cacao con una explotaci¨®n de cuatro acres en Adawso, en la regi¨®n oriental de Ghana. Recorre su plantaci¨®n, visiblemente agotado por el sol abrasador, expresando su preocupaci¨®n por las malas perspectivas del sector y lamenta el impacto del cambio clim¨¢tico en sus cultivos. ¡°El mal tiempo se ha convertido en un gran desaf¨ªo para mi trabajo. Mis plantones de cacao estuvieron a punto de morir hace semanas por la escasez de lluvias y el calor extremo. Por desgracia, no puedo controlar el tiempo. Solo puedo rezar para que las cosas mejoren¡±, lamenta. La frustraci¨®n de este hombre, que lleva 10 a?os dedic¨¢ndose a este trabajo, refleja la cruda realidad a la que se enfrentan muchos cultivadores de cacao en este pa¨ªs africano.
La suerte de la industria chocolatera mundial est¨¢ inevitablemente ligada a Ghana y Costa de Marfil. Estos dos pa¨ªses de ?frica Occidental producen el 54% del cacao del planeta. Y su reciente ca¨ªda de producci¨®n, advierten algunos expertos, amenaza con la ruina a agricultores y econom¨ªas locales. La Organizaci¨®n Internacional del Cacao (ICCO, por sus siglas en ingl¨¦s) pronosticaba en su bolet¨ªn trimestral de febrero un descenso del 11% en la producci¨®n mundial de cacao en la temporada 2023/2024, hasta los 4,4 millones de toneladas. La predicci¨®n es que se producir¨¢ un d¨¦ficit de 374.000 toneladas esta temporada.
A nivel global, la escasez de grano ha provocado un incremento de los precios en los mercados. Los datos de la empresa de investigaci¨®n de mercado Circana sugieren que los precios minoristas del chocolate subieron un 11,6% en todo 2023 en Estados Unidos, y un 15,3% en noviembre del a?o pasado en el Reino Unido.
En el caso de Ghana, la producci¨®n de cacao alcanz¨® su punto ¨¢lgido en 2021, con m¨¢s de un mill¨®n de toneladas en grano, pero desde entonces ha seguido una tendencia descendente. Se prev¨¦ que el pa¨ªs produzca unas 490.000 toneladas en la temporada 2023/2024, lo que supone un descenso del 27% respecto al a?o anterior y un 40% menos de lo esperado, seg¨²n Reuters. En Costa de Marfil, el descenso previsto es del 20%. El regulador estatal de Ghana atribuye la situaci¨®n al cambio clim¨¢tico, la miner¨ªa ilegal y una enfermedad v¨ªrica que ha acabado con 254 millones de ¨¢rboles del pa¨ªs, seg¨²n un nuevo estudio de la Universidad de Texas (EE UU). Varios expertos ghaneses a?aden otros problemas, como el envejecimiento de los cacaotales, el contrabando y la mala gesti¨®n del regulador estatal.
Opanin Asare tambi¨¦n agrega los bajos salarios de muchos agricultores de la regi¨®n. Afirma que la cantidad que se paga a los cacaocultores no refleja su incansable esfuerzo y su duro trabajo. ¡°El Gobierno debe apoyarnos y darnos una compensaci¨®n justa, porque el precio que obtenemos por nuestros granos de cacao no es suficiente para mantener nuestro sustento¡±.

El cacao es una de las principales fuentes de divisas para Ghana y representa el 30% de los ingresos de sus exportaciones. Los datos del Informe del Sector del Cacao muestran que genera alrededor de 1.870 millones de euros en divisas al a?o y es uno de los elemento esencial de los ingresos del Gobierno y del Producto Interior Bruto (PIB). Sin embargo, las cifras del Resumen de Datos Macroecon¨®micos y Financieros del Banco de Ghana publicados en marzo revelan que las exportaciones de cacao han experimentado un descenso significativo y pasaron de 666 millones de euros en febrero de 2023 a 476 en el mismo mes de 2024. ¡°Ghana no tiene una econom¨ªa diversificada. Una vez que los vol¨²menes de producci¨®n de cacao se resientan, nuestras reservas internacionales se agotar¨¢n. Esto tambi¨¦n significa que el cedi ghan¨¦s se depreciar¨¢ frente a las principales divisas comerciales¡±, advierte el economista Amoah-Dakwahen en una entrevista con este diario.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), que concedi¨® un pr¨¦stamo de 3.000 millones de d¨®lares (2.800 millones de euros) al pa¨ªs africano en 2022 despu¨¦s de que se declarara en suspensi¨®n de pagos, ha expresado su preocupaci¨®n por las ganancias menguantes que Ghana obtiene con su cacao y ha recomendado ¡°reformas estructurales¡± para abordar esta ¡°debilidad¡± de un sector que emplea a m¨¢s de 800.000 agricultores de forma directa, y a m¨¢s de dos millones indirectamente.
Esta crisis afecta tambi¨¦n negativamente a las operaciones de las empresas locales de transformaci¨®n de cacao en Ghana. El secretario general del Sindicato de Trabajadores Agr¨ªcolas, Edward Kareweh, afirma que algunas han suspendido temporalmente sus operaciones, mientras que otras funcionan a media capacidad. ¡°Como hay escasez, las empresas locales de transformaci¨®n compran a precios exorbitantes, casi el doble del precio oficial en origen. Esto afecta a sus costes de explotaci¨®n¡±. Seg¨²n fuentes del sector, que hablaron a condici¨®n de que se mantuviera su anonimato, algunos manufactureros locales ya han despedido a trabajadores. Y varios analistas afirman que se avecinan m¨¢s recortes de empleo en el sector si la crisis se agrava.
Una larga lista de problemas
Por otra parte, el consejero delegado del regulador Consejo del Cacao de Ghana (COCOBOD, por sus siglas en ingl¨¦s), Joseph Boahene Aidoo, reconoci¨® durante una reciente mesa redonda en la Fundaci¨®n Mundial del Cacao que ¡°la industria minera no regulada est¨¢ causando deforestaci¨®n, degradaci¨®n del suelo y contaminaci¨®n del agua, todo lo cual afecta negativamente al crecimiento de los ¨¢rboles¡±. Adem¨¢s, admiti¨® que Ghana ha perdido unas 500.000 hect¨¢reas de cacaotales a causa de la enfermedad v¨ªrica de la hinchaz¨®n de los brotes. El virus se puede combatir inoculando a los ¨¢rboles, pero estas vacunas son caras y la producci¨®n de los ¨¢rboles inmunizados suele reducirse, seg¨²n investigadores de la Universidad de Texas.

Un informe de la fundaci¨®n IMANI Africa titulado Rentabilidad y sostenibilidad medioambiental de los modelos de cultivo de cacao en Ghana afirma que alrededor del 20% de los cultivadores de cacao de la regi¨®n occidental del pa¨ªs se enfrentan a presiones cada vez mayores para vender sus explotaciones a actividades mineras ilegales, que tambi¨¦n invaden por la fuerza tierras de cultivo en su b¨²squeda desesperada de oro. El regulador estatal afirma que Ghana perdi¨® 19.000 hect¨¢reas de explotaciones de cacao por actividades mineras ilegales en 2022.
El cambio clim¨¢tico a?ade m¨¢s problemas al sector del cacao. ¡°La humedad del suelo se pierde f¨¢cilmente debido a las altas temperaturas, y hay menos agua disponible para que la planta realice la fotos¨ªntesis, lo cual afecta al crecimiento y el bienestar del cacaotero. Adem¨¢s, hay una mayor incidencia de incendios en las explotaciones debido a la extrema sequedad¡±. explica Bismark Asitoakor, investigador de la Divisi¨®n de Conservaci¨®n Fitogen¨¦tica del Centro de Investigaci¨®n Cient¨ªfica e Industrial. Tambi¨¦n hay zonas del pa¨ªs que registran lluvias mayores que las previstas, e inundaciones : que aumentan la humedad en las granjas de cacao y que se relaciona con la enfermedad de los brotes hinchados.
A todo esto se une un problema de financiaci¨®n. Durante cada campa?a cacaotera, COCOBOD necesita una importante cantidad de dinero para comprar el grano a los agricultores, por lo que m¨²ltiples acreedores, locales y extranjeros, conceden un pr¨¦stamo a este regulador estatal, que vende el cacao en grano en el mercado internacional y devuelve el dinero en las condiciones acordadas. En noviembre de 2023, por ejemplo, consigui¨® 749 millones de euros, la cantidad m¨¢s baja recaudada por el regulador estatal en m¨¢s de una d¨¦cada. El primer tramo de 562 millones de euros ya ha sido desembolsado. Sin embargo, los ¨²ltimos informes muestran que Ghana podr¨ªa no tener suficiente cacao para garantizar el tramo final de 187 millones de euros. La escasa producci¨®n afecta a la capacidad del regulador estatal para acceder a fondos y pagar a tiempo a los agricultores.
Por otra parte, los agricultores de Ghana no tienen acceso directo al mercado mundial. La ley les obliga a vender sus granos de cacao al consejo regulador a trav¨¦s de empresas autorizadas. Esto permite a COCOBOD dictar los precios del cacao en grano (1.472 euros por tonelada m¨¦trica para la temporada actual). La subida del precio mundial, que ha alcanzado la cifra r¨¦cord de 9.365 euros, ha obligado al Consejo del Cacao a aumentar el precio en explotaci¨®n en un 58%, con lo que el peque?o agricultor medio gana 144 euros por saco de 64 kilos brutos.
Esclavizados en su pa¨ªs
A pesar del aumento del precio, la Asociaci¨®n Nacional de Agricultores del Cacao considera que esta cantidad no es justa: ¡°Si nos fijamos en el precio del cacao en el mercado internacional y lo comparamos con lo que paga el Gobierno a los agricultores, nos est¨¢n enga?ando. Los agricultores del cacao est¨¢n siendo esclavizados en su propio pa¨ªs¡±, protesta en una charla telef¨®nica su presidente, Stephenson Anane Boateng, que cree que debe suprimirse la ley que obliga a vender los granos de cacao exclusivamente a COCOBOD y que el acceso directo de los productores al mercado internacional garantizar¨ªa un trato m¨¢s justo.
La pobreza es end¨¦mica en muchas comunidades productoras de cacao. Anane Boateng sostiene que el Gobierno no consulta a los principales interesados durante la negociaci¨®n del precio del cacao en grano. ¡°Pregunten a COCOBOD si tiene un verdadero agricultor en su consejo de administraci¨®n. La respuesta es no¡±.
La ley de 1984 del Consejo del Cacao insta al regulador estatal a poner en marcha planes de bienestar y pensiones para los agricultores de cacao. El Gobierno actual inici¨® un proyecto para inscribirlos en un plan de pensiones, pero se ha estancado. ¡°El trato que reciben los agricultores en el pa¨ªs es muy lamentable. Algunos ya no ven rentable el sector del cacao y est¨¢n dispuestos a vender sus explotaciones¡±, lamenta Anane Boateng.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Agr¨ªcolas de Ghana, Edward Kareweh, alerta de que la enorme disparidad entre el precio al productor y el precio del mercado mundial empuja a los agricultores a pasar de contrabando sus granos de cacao a los pa¨ªses vecinos de Togo y Burkina Faso .
El regulador estatal se enfrenta adem¨¢s al escrutinio por sospechas de corrupci¨®n. En 2016, dos sindicatos industriales solicitaron al Gobierno que investigara a la direcci¨®n de COCOBOD por corrupci¨®n e irregularidades financieras, y acusaron al regulador estatal de incumplimientos en la adjudicaci¨®n de contratos, inversiones deficientes y mala gesti¨®n. Stephen Opuni, ex director general del Consejo del Cacao, se enfrenta a 27 cargos por causar p¨¦rdidas financieras al Estado. La minor¨ªa del Parlamento afirma que COCOBOD est¨¢ al borde del colapso debido a su endeudamiento con los bancos.
Los sucesivos gobiernos ghaneses han puesto en marcha diversos programas para hacer frente a los retos de la industria del cacao. Estas intervenciones incluyen la rehabilitaci¨®n de granjas enfermas, la fumigaci¨®n masiva, la aplicaci¨®n de fertilizantes y la poda masiva. Sin embargo, los cr¨ªticos afirman que la mayor¨ªa de las iniciativas gubernamentales para el cacao se han visto salpicadas por la corrupci¨®n, lo que las ha hecho ineficaces.
Los expertos consultados tienen distintas propuestas para solventar esta crisis del cacao. El economista Emmanuel Amoah-Darkwah pide al Ejecutivo que invierta en investigaci¨®n para desarrollar nuevas variedades de la planta y promover una tecnolog¨ªa agr¨ªcola sostenible y resistente al clima. El presidente de la asociaci¨®n ghanesa de agricultores, Anane Boateng, a?ade que los productores deben recibir incentivos y recursos para mejorar su trabajo, y que los precios justos son fundamentales para evitar el contrabando y la venta de tierras a mineros ilegales. Y Bismark Asitoakor, investigador de fitogen¨¦tica, anima a plantar otros cultivos en las explotaciones de cacao para mejorar los nutrientes del suelo, proporcionar sombra y proteger el terreno frente a la erosi¨®n.
Puedes seguir a Planeta Futuro en X, Facebook, Instagram y TikTok y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.