La atenci¨®n a refugiados ?es ayuda al desarrollo?
Entre los gastos considerados por la Cooperaci¨®n Espa?ola como asistencia para el progreso de terceros pa¨ªses se encuentran partidas de salvamento mar¨ªtimo, de los CETI en Ceuta o Melilla y subvenciones para campamentos en Grecia. Son fondos no contemplados por la normativa oficial al respecto

En coincidencia con la crisis de los refugiados procedentes de la guerra en Ucrania, el mayor ¨¦xodo en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, se ha conocido que los responsables de la Cooperaci¨®n Espa?ola est¨¢n consignando como Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) una partida muy elevada de gastos considerados como atenci¨®n a refugiados en el pa¨ªs donante. Entre los mismos, algunos de ellos son controvertidos e incluso no est¨¢n contemplados en la normativa internacional que regula la contabilidad de estos fondos en materia de AOD.
Desde que en 1988 los pa¨ªses donantes, a trav¨¦s del Comit¨¦ de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, acordara incorporar como AOD los costes de subsistencia de los refugiados durante el primer a?o en los pa¨ªses de acogida, se ha mantenido este criterio con pocos cambios. Fue en 1992 cuando acordaron incluir tales gastos dentro del sistema de contabilizaci¨®n en bienes y servicios de la AOD utilizado por la OCDE. Con la denominaci¨®n CRS (Creditor Reporting System), identificaron de manera precisa estos fondos en el ep¨ªgrafe de Atenci¨®n a refugiados en los pa¨ªses donantes, con el c¨®digo CRS 93010.
La paradoja de Espa?a
El caso de Espa?a resulta un tanto particular, en la medida en que a¨²na un perfil bajo como donante de AOD junto a un nivel hist¨®rico reducido de reconocimientos de asilo y protecci¨®n internacional sobre el total de demandantes en el conjunto de Europa. Sin embargo, estas partidas de gastos de ayuda al desarrollo para atenci¨®n a refugiados en nuestro territorio han alcanzado uno de los niveles m¨¢s elevados en el conjunto de partidas de la cooperaci¨®n espa?ola en los a?os m¨¢s recientes. Precisamente cuando el resto de los pa¨ªses occidentales ha disminuido de manera acusada este ep¨ªgrafe. Hasta el punto de que Espa?a viene declarando en los ¨²ltimos a?os una cantidad cercana a los 285 millones de euros en este concepto, representando uno de los cap¨ªtulos m¨¢s importantes en la AOD bilateral (la que se aporta directamente a los pa¨ªses socios a trav¨¦s de instancias gubernamentales, locales o de la sociedad civil).
Sin embargo, desde la Cooperaci¨®n Espa?ola nunca se ha ofrecido una informaci¨®n detallada sobre estos gastos, ni de los criterios aplicados y desembolsos efectuados. De hecho, el ¨²nico estudio pormenorizado sobre la materia se ha publicado en el cap¨ªtulo El empleo de la AOD para la ayuda a refugiados, del libro Debates y controversias en la cooperaci¨®n al desarrollo, firmado por este investigador y publicado por la Universidad de Alicante.
La negativa a ofrecer informaci¨®n por el Gobierno espa?ol
Como continuaci¨®n a mis investigaciones en esta materia, pude acceder por vez primera a un detallado informe oficial del CAD de la OCDE. En ¨¦l se explicaba la naturaleza de los gastos consignados por Espa?a en atenci¨®n a refugiados, as¨ª como el desglose y cuant¨ªa de todos ellos, referidos al 2019. En la medida en que algunos de los desembolsos recogidos no se aten¨ªan a los criterios establecidos, decid¨ª solicitar oficialmente informaci¨®n detallada sobre estas partidas en virtud de la Ley 19/2013 de transparencia y buen gobierno, que reconoce el derecho a obtener la informaci¨®n p¨²blica solicitada y la obligaci¨®n de facilitarla. As¨ª, el 13 de octubre de 2021 tramit¨¦ una petici¨®n formal ante el Ministerio de Asuntos Exteriores, Uni¨®n Europea y Cooperaci¨®n (MAUEC).
En mi escrito solicit¨¦ los datos desagregados de AOD espa?ola entre 1999 y 2020. El MAUEC, que centraliza todo el gasto de la Ayuda Oficial al Desarrollo de Espa?a de todos los dem¨¢s, as¨ª como de los organismos ejecutores, tambi¨¦n elabora los informes oficiales que se facilitan al Comit¨¦ de Ayuda al Desarrollo de la OCDE, del que formamos parte. El 23 de noviembre de 2021 recib¨ª su contestaci¨®n, firmada por la directora general, Eva del Hoyo, en el que junto a otras disquisiciones que nada tienen que ver con lo que preguntaba, me remiti¨® a la Secretar¨ªa de Estado de Migraciones, dependiente del Ministerio de Seguridad Social.
La respuesta es del todo improcedente porque el registro de los gastos los centraliza ese el MAUEC, a trav¨¦s de sus PACI (Plan Anual de Cooperaci¨®n Internacional). Este ministerio es, adem¨¢s, el que elabora los documentos oficiales sobre la AOD en Espa?a. Sin embargo, para agotar procedimientos, el 2 de diciembre de 2021 solicit¨¦ nuevamente los datos a la Secretar¨ªa de Estado de Migraciones, tal como se me hab¨ªa emplazado, utilizando tambi¨¦n la Ley de Transparencia.
La contestaci¨®n por parte de la directora general de programas de protecci¨®n internacional y atenci¨®n humanitaria de la Secretar¨ªa de Estado de Migraciones, Miriam Benterrak, no pudo ser m¨¢s clara y contundente. Me se?alaba que, legalmente, seg¨²n el R.D. 644/2020 de 7 de julio, es al Ministerio de Asuntos Exteriores, Uni¨®n Europea y Cooperaci¨®n al que le corresponde el c¨®mputo, seguimiento y contabilizaci¨®n tal de la Ayuda Oficial al Desarrollo de Espa?a, as¨ª como su comunicaci¨®n. Era el MAUEC el que deb¨ªa facilitarme la informaci¨®n.
Lo llamativo es que los datos que no ha querido proporcionar el MAUEC a este investigador y profesor universitario, desobedeciendo as¨ª lo establecido en la Ley de Transparencia, est¨¢ en poder del Comit¨¦ de Ayuda al Desarrollo (CAD). Tanto es as¨ª que dispongo desde hace meses del informe oficial de la OCDE ¨CSpain. In-Donor refugee cost in ODA 2019 (Espa?a. Costes de refugiados como donante en Ayuda Oficial al Desarrollo, 2019)¨C cuyos detalles pretend¨ªa confirmar con las autoridades del Gobierno de Espa?a.
Los gastos en concepto de Ayuda al Desarrollo destinados a la atenci¨®n a refugiados en Espa?a en 2019 se elev¨® a 267,82 millones de euros; es la segunda partida m¨¢s grande de cooperaci¨®n bilateral
Pero ?qu¨¦ informaci¨®n recoge este documento oficial que los responsables de la Cooperaci¨®n Espa?ola no quieren difundir? Pues algunos datos francamente llamativos. Por un lado, el total de gastos en concepto de Ayuda al Desarrollo destinados a la atenci¨®n a refugiados en Espa?a en 2019 se elev¨® a 299,83 millones de d¨®lares (267,82 millones de euros); es la segunda partida m¨¢s importante de la cooperaci¨®n bilateral espa?ola de ese a?o, solo por detr¨¢s de la descentralizada que se lleva a cabo desde comunidades aut¨®nomas y ayuntamientos.
En cuanto a los gastos imputados por Espa?a, sorprenden algunos de ellos que, seg¨²n la normativa internacional, no podr¨ªan incluirse. Entre ellos, encontramos 586,91 mil d¨®lares en salvamento mar¨ªtimo (560 mil millones de euros, al cambio actual); 167,92 mil d¨®lares (160 mil, en euros) en comedores para refugiados en Grecia; 286,14 millones de d¨®lares (272, de euros) asignados a gastos de asilo, refugio y asistencia sanitaria de los CETI (Centros de Estancia e Internamiento Temporal) en Ceuta y Melilla, junto a otros 7,73 millones m¨¢s (7,36 millones de euros) asignados a CAR (Centros de Acogida a Refugiados) y los CETI. Todo ello junto a programas de apadrinamiento y mediaci¨®n realizados por ONG, as¨ª como una donaci¨®n para un veh¨ªculo y apoyo a una organizaci¨®n que trabaja en un campo de refugiados en Grecia, entre otros.
La lista parece obedecer m¨¢s a la suma de agregados de naturaleza muy diversa y contradictoria, que a iniciativas coherentes y coordinadas. Ahora bien, algunos de estos desembolsos no est¨¢n recogidos en la normativa oficial del CAD, incumpliendo el principio b¨¢sico de que sean pagos destinados a la atenci¨®n de refugiados en territorio espa?ol durante su primer a?o de estancia.
En cualquier caso, resulta inadmisible que, en pleno proceso de reforma de la Ley de Cooperaci¨®n Internacional para el Desarrollo actualmente en el Parlamento, no se recoja nada sustantivo sobre este importante cap¨ªtulo de la Cooperaci¨®n Espa?ola. Tampoco lo es que no se facilite informaci¨®n cuando es solicitada oficialmente, en virtud de la Ley de Transparencia, por investigadores y profesores de universidad que acreditan d¨¦cadas de trabajo en la materia. Todo ello resulta, si cabe, muy relevante en tanto que ahora atravesamos un momento trascendental en pol¨ªtica de refugiados, debido a la guerra en Ucrania y la presi¨®n que vive Espa?a de personas procedentes de otros pa¨ªses.
Al mismo tiempo, toda esta peripecia deja al descubierto considerables debilidades e incumplimientos en materia de transparencia y acceso a datos p¨²blicos sobre la Ayuda Oficial al Desarrollo que lleva a cabo Espa?a, como se ha destacado desde hace a?os y han se?alado diferentes informes internacionales. Algo que tampoco es corregido en el proyecto de nueva Ley de Cooperaci¨®n Internacional para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, aprobado por el Gobierno y actualmente en tr¨¢mite parlamentario.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.