Un mes de idas y venidas
El mensaje de Nochebuena es un trabajo coral que remata el Monarca
![El Rey, durante el discurso de Navidad.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LYRYTAYLKKDGVBVUHBA7PNBJME.jpg?auth=30e04e61c3bc40ebf589c17d5752abb863d6b4e9db09ee12eabfbcfee03d19a4&width=414)
En poco m¨¢s de 12 minutos, don Felipe puso el colof¨®n en Nochebuena a un intenso trabajo de su equipo de asesores durante todo el mes de diciembre. El mensaje del Rey es una tradici¨®n en Espa?a que requiere un largo proceso de elaboraci¨®n, muchas idas y venidas de despacho en despacho (e incluso de palacio en palacio) y el toque final del monarca antes de sentarse a pronunciarlo. Es un trabajo coral del equipo de la Casa del Rey que suele hacerse por piezas, que se ensamblan al final, antes de enviarlo a Moncloa para recibir el visto bueno. Aunque el autor es finalmente quien lo pronuncia y se responsabiliza de ¨¦l.
El rey Juan Carlos pronunci¨® su primer discurso de Navidad apenas un mes despu¨¦s de ser proclamado rey tras la muerte del dictador Francisco Franco. Un discurso dif¨ªcil, en blanco y negro y rodeado por la Reina y sus tres hijos. Desde entonces hasta su abdicaci¨®n repiti¨® la operaci¨®n hasta 39 veces, con m¨²ltiples escenarios y mensajes.
Desde la mirada al futuro lanzada en 1975, hasta el mensaje de renovaci¨®n de 2013, pasando por la defensa de la Constituci¨®n en 1981 (a?o del frustrado golpe de Estado), o la continuidad din¨¢stica de 1986, los 25 a?os de reinado en el 2000, la convergencia hacia Europa del 2002, o los 30 a?os de la Constituci¨®n en 2008. Los tres ¨²ltimos fueron especialmente complicados por la crisis institucional y personal del Rey.
En todos los casos, el jefe de la Casa ha sido el responsable de preparar borradores que se iban puliendo, cortando, a?adiendo e intentando mejorarse bajo el seguimiento directo del propio Rey. Un trabajo concienzudo que suele acabar una semana antes de Nochebuena para tener el tiempo suficiente para enviarlo a la Presidencia del Gobierno para su visto bueno.
La diferencia entre este discurso y el resto de los que pronuncia el Rey a lo largo del a?o es que todos los dem¨¢s son elaborados por el Gobierno y este se escribe en Zarzuela. Aunque a los fontaneros de Moncloa les gusta mucho (a veces m¨¢s de la cuenta) poner pegas a los borradores que les env¨ªa el jefe de la Casa; en la mayor¨ªa de los casos suelen suavizar las invocaciones reales. Pero el mandato constitucional limita mucho las funciones del Rey.
El mensaje de este a?o era especial; el primero del nuevo Rey tan s¨®lo seis meses despu¨¦s de haber sido proclamado jefe del Estado. Por eso, y por el car¨¢cter riguroso y prudente del rey Felipe y del actual jefe de su Casa, Jaime Alfons¨ªn, seguro que ha tenido un proceso de elaboraci¨®n m¨¢s largo y m¨¢s concienzudo de lo habitual. Seguro que tambi¨¦n ha recibido la opini¨®n de la reina Letizia y de alg¨²n asesor externo. El Rey Juan Carlos ten¨ªa la costumbre de enviar el ¨²ltimo borrador al l¨ªder de la oposici¨®n y algunas personas de su confianza, una vez recibido el visto bueno del presidente del Gobierno.
Lo que est¨¢ claro es que el mensaje de 2014 tiene el sello personal de Felipe VI que, desde su discurso de proclamaci¨®n, el 19 de julio pasado, ha ido puliendo su estilo, llamando a las cosas por su nombre, sin florituras ni moralina. Hay frases muy directas, casi castizas, que seguro que han causado m¨¢s de un dolor de cabeza en Moncloa.
Pero el nuevo Rey tiene muy claro que hay que adaptarse a la nueva realidad espa?ola, tanto en el fondo como en la forma. Por eso ha cambiado el lugar en donde se graba el mensaje, la escenograf¨ªa y hasta el realizador de RTVE. Son nuevos tiempos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.