Una ley que blinde el ¡®solo s¨ª es s¨ª¡¯ y m¨¢s planes para la violencia machista
PSOE y Unidas Podemos anuncian pol¨ªticas feministas para favorecer la igualdad retributiva, perseguir a las agencias de vientres de alquiler o frenar la trata sexual


En el trabajo y en el ocio, de la educaci¨®n a las pensiones. El pacto de coalici¨®n PSOE- Unidas Podemos prev¨¦ un ep¨ªgrafe entero para la igualdad de oportunidades, pol¨ªticas feministas, pero disemina a lo largo de todo el documento iniciativas de car¨¢cter transversal para fomentarla y la "lucha decidida" contra la violencia machista. Los dos partidos se comprometen a aprobar una ley espec¨ªfica contra las violencias sexuales, a frenar la trata y explotaci¨®n de las mujeres -sin entrar en el tema de la prostituci¨®n-, reducir la brecha salarial o a perseguir a las agencias intermediarias en los casos de vientres de alquiler.
Parte de estas propuestas del documento est¨¢n ya en marcha o anunciadas, como la equiparaci¨®n de permisos de paternidad y maternidad o la racionalizaci¨®n de horarios, cuya implantaci¨®n tiene planes aprobados y sin aplicar desde hace una d¨¦cada. Prometen ahondar en la inclusi¨®n de la perspectiva de g¨¦nero tanto en las instituciones estatales como en la aplicaci¨®n de las leyes por parte de jueces y juezas o dar m¨¢s visibilidad a artistas y creadoras. A la espera de conocer de qu¨¦ fondos extra dispone el futuro Gobierno y de d¨®nde van a salir, adem¨¢s de mayor concreci¨®n de los plazos, estas son las principales medidas:
Una ley que blinde el "solo s¨ª es s¨ª". Todo comenz¨® con La Manada. Desde que estall¨® en Sanfermines el caso m¨¢s paradigm¨¢tico vivido en Espa?a, las propuestas y promesas se han ido sucediendo. PSOE y Unidas Podemos anuncian una ley integral por la protecci¨®n de la libertad sexual y contar las violencias sexuales que garantice "la sensibilizaci¨®n, prevenci¨®n, detecci¨®n, atenci¨®n, protecci¨®n y reparaci¨®n". Esa normativa va en l¨ªnea de la propuesta elaborada por? Podemos? en 2018 y tambi¨¦n est¨¢ relacionada con la promesa del Gobierno socialista -heredada del anterior Ejecutivo del PP tras el estallido del caso de Pamplona- para reformar el C¨®digo Penal, revisar el concepto de abuso sexual y centrar el delito sobre todo en la falta de consentimiento de la v¨ªctima, un cambio que lleva pendiente m¨¢s de a?o y medio por el trabajo en funciones del actual Gobierno.?
Autonom¨ªa econ¨®mica para las v¨ªctimas de violencia machista. Cuando se acaban de cumplir 15 a?os de la Ley Integral contra la Violencia de G¨¦nero? y frente la amenaza que supone el avance de un partido como Vox, negacionista de esta violencia espec¨ªfica, los potenciales socios de Gobierno se comprometen a desarrollar las medidas pendientes del Pacto de Estado contra la Violencia de G¨¦nero, aprobado en 2017 y con casi todas las propuestas a¨²n por aplicar. Anuncian un Plan Integral de Compensaci¨®n, Reparaci¨®n y Recuperaci¨®n de la Autonom¨ªa para mujeres que padecen esta violencia que incluye impulsar la autonom¨ªa econ¨®mica de las v¨ªctimas.
No a la trata, nada sobre prostituci¨®n. La propuesta de una Ley Integral contra la Trata de Mujeres con fines de Explotaci¨®n Sexual deja de lado, al menos de forma expl¨ªcita y en el texto, todo lo referente a la prostituci¨®n. El Gobierno del PSOE, que se ha declarado abolicionista y considera la prostituci¨®n como una forma m¨¢s de explotaci¨®n de la mujer, lleg¨® a manejar un borrador de ley que persegu¨ªa al 'putero' y al proxeneta, como hacen en Suecia. Dentro de Unidas Podemos, la postura no es tan uniforme. Parte de sus integrantes defienden una postura legalista o proderechos, que contempla que hay mujeres que ejercen la prostituci¨®n de forma libre y deben tener una mejor cobertura laboral y social.
Perseguir a las agencias de vientres de alquiler. "La explotaci¨®n reproductiva est¨¢ prohibida en nuestra legislaci¨®n", dice el documento de acuerdo, que considera esta pr¨¢ctica una mercantilizaci¨®n de los cuerpos de las mujeres, "especialmente de las m¨¢s vulnerables". Anuncia que actuar¨¢n contra las agencias que ofrecen esta pr¨¢ctica en Espa?a, aunque no especifica c¨®mo se puede perseguir a estas mediadoras que facilitan los acuerdos en pa¨ªses donde s¨ª est¨¢ permitida la tambi¨¦n llamada gestaci¨®n subrogada.
Ley de igualdad retributiva. Se trata de una propuesta en la que tanto PSOE como Unidad Podemos hab¨ªan avanzado por separado. Incluir¨¢ la obligaci¨®n de transparencia salarial, planes de igualdad en empresas de 50 o m¨¢s personas en plantilla. Prev¨¦n potenciar inspecciones laborales y crear una oficina estatal de lucha contra la discriminaci¨®n en la Inspecci¨®n de Trabajo "con especial atenci¨®n a las que sufren las mujeres".
Paridad. Anuncian medidas para "garantizar" la presencia equilibrada de hombres y mujeres que recog¨ªa ya una normativa aprobada hace casi 13 a?os, la Ley de Igualdad de 2007. Prometen fomentar esa paridad tanto en organismos p¨²blicos como en sociedades privadas "de forma progresiva en los pr¨®ximos cuatro a?os" y en ¨®rganos de toma de decisi¨®n de condiciones laborales y convenios colectivos (sindicatos y patronal), sobre procesos electorales
Mejores horarios para aumentar la natalidad. El anuncio es un pacto por la racionalizaci¨®n de horarios para favorecer la corresponsabilidad entre hombres y mujeres y la conciliaci¨®n de la vida personal, familiar y laboral. "Nos permitir¨¢ reorganizar completamente los tiempos de trabajo, ocio y cuidados", se?ala el programa, que lo sit¨²a como una de las claves para intentar frenar el descenso de la natalidad y el reto demogr¨¢fico.
Familias monomarentales. El documento propone una ley que "responda y proteja a las diferentes estructuras familiares". Y cita concretamente a las familias "monomarentales" (con un solo progenitor, que en el 82% de los casos son mujeres), adem¨¢s de las numerosas, aquellas con menores acogidos o las familias LGTBI, adem¨¢s de anunciar una "protecci¨®n jur¨ªdica de nuevas formas ce convivencia estable sin ser parejas".
Escuelas infantiles desde los 0 a?os. La ampliaci¨®n de la red de escuelas infantiles del primer ciclo, de cero a tres a?os de edad, es un plan para el que proponen trabajar con las comunidades aut¨®nomas, que son las que tienen transferidas las competencias educativas.? Tambi¨¦n se comprometen a potenciar la educaci¨®n afectivo sexual en las escuelas "conforme a un enfoque de derechos, de igualdad y libertad". La educaci¨®n en igualdad est¨¢ prevista desde la ley de 2007. El acuerdo de coalici¨®n prev¨¦ adem¨¢s la protecci¨®n "reforzada de los menores" para evitar que accedan a contenidos pornogr¨¢ficos.
La Seguridad Social de las empleadas del hogar. Es una reivindicaci¨®n largamente planteada por el movimiento feminista que cuenta con el respaldo de organismos internacionales desde hace una casi 10 a?os. PSOE y Unidas Podemos prev¨¦n implantar "con car¨¢cter prioritario" la integraci¨®n en el r¨¦gimen de la Seguridad Social de las empleadas del hogar, aunque se dan como margen "a lo largo de la legislatura". El compromiso es firmar el convenio 189 de la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT), que data de 2011.
Leyes contra la discriminaci¨®n. El documento incluye la aprobaci¨®n de una Ley Integral para la Igualdad de Trato y la no Discriminaci¨®n, otra para personas LGTBI "incluyendo la prohibici¨®n a nivel nacional de las llamadas terapias de reversi¨®n" y una ley para personas trans para luchar contra la discriminaci¨®n "en todos los ¨¢mbitos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Pedro S¨¢nchez
- Unidas Podemos
- Presidencia Gobierno
- Investidura parlamentaria
- Igualdad oportunidades
- Coaliciones electorales
- Gobierno de Espa?a
- Desigualdad social
- PSOE
- XIV Legislatura Espa?a
- Coaliciones pol¨ªticas
- Congreso Diputados
- Legislaturas pol¨ªticas
- Feminismo
- Violencia sexual
- Parlamento
- Movimientos sociales
- Elecciones
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Relaciones g¨¦nero
- Mujeres
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Agresiones sexuales