Lo realmente sostenible
El ¡®greenwashing¡¯ no es solo un asunto de publicidad empresarial, nos concierne a todos y forma parte del respeto al consumidor que todos debemos exigir

El cambio clim¨¢tico es una realidad cada vez m¨¢s evidente contra la que podemos y tenemos que luchar. El ¨²ltimo informe publicado en Europa por Copernicus nos alerta del alarmante ritmo al que suben las temperaturas y, por consiguiente, los impactos en las personas, la biodiversidad y en la econom¨ªa.
Apostar por las energ¨ªas renovables para generar electricidad es una de las formas m¨¢s r¨¢pidas y eficaces de reducir las emisiones y evitar que el calentamiento global siga avanzando. Cuantos m¨¢s aerogeneradores y plantas fotovoltaicas se instalen, evitamos lanzar m¨¢s millones de toneladas de CO? a la atm¨®sfera y aumentar m¨¢s la seguridad energ¨¦tica del pa¨ªs (sin depender de terceros pa¨ªses), y tener precios m¨¢s competitivos que permiten tener una electricidad m¨¢s barata.
Pero, adem¨¢s, la transici¨®n energ¨¦tica es una oportunidad ¨²nica para el desarrollo econ¨®mico en total sinton¨ªa con el medio ambiente. Un reciente informe de la Agencia Internacional de la Energ¨ªa pone de manifiesto que casi un tercio del incremento del PIB en Europa se debe a las tecnolog¨ªas limpias (renovables, veh¨ªculo el¨¦ctrico, etc.) Aqu¨ª nuestro pa¨ªs, gracias a su ubicaci¨®n geogr¨¢fica, tiene una oportunidad ¨²nica gracias a nuestro mejor viento, sol y agua, y podr¨ªa posicionarnos como una gran potencia renovable y en econom¨ªa limpia.
Adem¨¢s, cada vez son m¨¢s las medidas que se ponen en marcha alrededor de estas instalaciones para hacerlas convivir con el entorno, tanto natural como social, pasando a formar parte del territorio y mostrando una imagen de progreso y avance hacia el futuro. En Iberdrola llevamos a?os trabajando en el Programa Convive para hacerlo posible y los resultados est¨¢n siendo muy positivos.
Este desarrollo nos permitir¨¢ avanzar hacia una electrificaci¨®n que impulsar¨¢ el tejido industrial y contribuir¨¢ no solo a luchar contra el cambio clim¨¢tico, sino a limpiar de contaminaci¨®n el aire de nuestras ciudades. La transformaci¨®n del parque automovil¨ªstico hacia uno el¨¦ctrico nos permitir¨¢ important¨ªsimos ahorros en las econom¨ªas dom¨¦sticas, al ser m¨¢s competitivo que los veh¨ªculos combustibles f¨®siles y ayudaremos a evitar miles de muertes prematuras por contaminaci¨®n, tal y como alertan recurrentemente la Organizaci¨®n Mundial de la Salud y la Agencia Europa de Medio Ambiente.
Es importante, como ciudadanos y consumidores, que tomemos conciencia de todos riesgos, no solo clim¨¢ticos, y progresemos hacia una protecci¨®n real del medio ambiente. Para ello, es importante poner en valor ¡°lo sostenible¡±, lo verdaderamente sostenible, y conocer con transparencia toda la informaci¨®n de cualquier producto. Todo lo que se vende como renovable, no es limpio, y por ello el greenwashing no es solo un asunto de publicidad empresarial, nos concierne a todos y forma parte del respeto al consumidor que todos debemos exigir. La contaminaci¨®n del aire de nuestras ciudades y sus impactos en la salud no son sostenibles.
El Parlamento Europeo ha aprobado la nueva Directiva sobre Diligencia Debida, que exige a las empresas y a sus socios en toda la cadena de suministro que eviten, pongan fin o reduzcan su impacto negativo sobre los derechos humanos y el medio ambiente. Entre estas repercusiones figuran, entre otras, la contaminaci¨®n
La Directiva sobre empoderamiento de los consumidores para la transici¨®n verde, introduce normas espec¨ªficas para hacer frente a las pr¨¢cticas comerciales desleales que inducen al desconocimiento, como el greenwashing, y varios pa¨ªses ya est¨¢n tomando medidas. Evitar¨¢ en el futuro que se venda un producto como verde si tiene impactos ambientales o en la salud.
La generalizaci¨®n de estas pr¨¢cticas de ecopostureo tiene consecuencias y termina por erosionar la confianza de los consumidores en las iniciativas de sostenibilidad, socavando los esfuerzos de las empresas que realmente trabajan para construir un mundo m¨¢s sostenible y verde.
Gonzalo Sa¨¦nz de Miera es director de Cambio Clim¨¢tico y Alianzas de Iberdrola.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a la newsletter de Tendencias, todos los martes de la mano del periodista Javier Sampedro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.