Castilla-La Mancha avanza en la lucha contra la violencia machista con una ley pionera
El texto establece la consideraci¨®n de los menores hu¨¦rfanos como v¨ªctimas, una ayuda anual de 4.000 euros y la solicitud para retirar la patria potestad para el padre
![El pleno de las Cortes de este 4 de octubre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/R4OXS7HZOANDDR7LKYDL3NWWBU.jpg?auth=6c0ba0be83f9cc3053dbbb6b5288327fb258c0ae88a151550137ea767dea8512&width=414)
![Isabel Vald¨¦s](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0f6fc88c-b3f3-48cb-8b0a-1453b73a51ae.png?auth=946fc2966933af9323a9cc404043991d77384d88c2f7fb5593cbb8e6da68b658&width=100&height=100&smart=true)
M¨¢s educaci¨®n, m¨¢s concienciaci¨®n y m¨¢s cobertura a las v¨ªctimas; el proyecto de ley que las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado este 4 de octubre supone un avance en la legislaci¨®n contra la violencia de g¨¦nero. Establece una ayuda anual de 4.000 euros para los hijos de madres asesinadas hasta que cumplan la mayor¨ªa de edad; los considera v¨ªctimas de esa violencia; pedir¨¢, person¨¢ndose como acci¨®n popular en los procesos penales, la p¨¦rdida de la patria potestad para el padre criminal; y dar¨¢ acceso preferente a la vivienda a los familiares que se encarguen de los hu¨¦rfanos.
La regi¨®n, con dos mujeres asesinadas este a?o y 44 desde que se registran datos oficiales, ya fue pionera en 2001 con la Ley de Prevenci¨®n de Malos Tratos y Protecci¨®n a Mujeres Maltratadas, la primera que regul¨® este ¨¢mbito en Espa?a. Ahora, apunta el presidente socialista de la comunidad Emiliano Garc¨ªa-Page, ten¨ªan ¡°casi la obligaci¨®n de volver a tener la legislaci¨®n m¨¢s avanzada de Europa¡±. ¡°Hay que hacer leyes que ampl¨ªen derechos, s¨ª, pero tambi¨¦n que obliguen a las instituciones a dedicar m¨¢s recursos para prevenir y combatir la violencia machista¡±.
Araceli Mart¨ªnez, directora del Instituto de la Mujer de la regi¨®n, explica que todas las medidas salen de la realidad de las familias. ¡°No hay compensaci¨®n posible a la muerte de una madre o una hija, pero como instituci¨®n debemos reparar el da?o en lo posible; esto supone una ayuda para la familia que se haga cargo de los hu¨¦rfanos¡±. Adem¨¢s, por primera vez, habr¨¢ un pago ¨²nico para familiares dependientes de la mujer asesinada, y acoge el Convenio de Estambul donde se reconocen violencias contra la mujer como la trata, la explotaci¨®n sexual de mujeres, la mutilaci¨®n genital femenina o los matrimonios forzados. El proyecto castellanomanchego incide en el ¨¢mbito de la prevenci¨®n: ¡°La concienciaci¨®n, educaci¨®n, las nuevas masculinidades¡. Es esencial porque es lo que transforma¡±, explica Mart¨ªnez.
En este sentido, se incorpora una asignatura obligatoria sobre igualdad en primaria y secundaria y la historia del movimiento feminista en el curr¨ªculo escolar. Cuenta la directora del Instituto de la Mujer que ya se est¨¢ desarrollando de manera experimental en m¨¢s de treinta centros de Castilla-La Mancha y que, en el plazo de dos a?os, deber¨¢ haberse implantado en todos los centros, tanto p¨²blicos como concertados: ¡°A la obligatoriedad que ya reconocen las leyes actuales hay que a?adir valores de igualdad implementados a trav¨¦s de los contenidos y a todos los niveles, entendiendo que es importante una asignatura obligatoria y troncal para tratar directamente estos temas, como prevenci¨®n de la violencia machista y para generar condiciones m¨¢s igualitarias y fomentar una educaci¨®n afectivo sexual¡±.
Y en ese ¨¢mbito educativo, la ley tambi¨¦n se extiende hacia el colectivo LGTBIQ. ¡°Entendiendo que las consecuencias del patriarcado no solo afectan a las mujeres¡±, cuenta Mart¨ªnez. Tendr¨¢, adem¨¢s, a petici¨®n de Podemos, un ¨®rgano de vigilancia compuesto por expertos y mujeres del movimiento feminista y se considerar¨¢ tambi¨¦n la violencia institucional como cualquier acci¨®n u omisi¨®n por parte de las autoridades o los profesionales de organismos p¨²blicos ¡°que tengan como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las pol¨ªticas p¨²blicas y ejerzan sus derechos para asegurarles una vida libre de violencia¡±.
Con 35 art¨ªculos y 19 enmiendas de Podemos, cuatro del PSOE y una del Partido Popular, se completa una ley cuya normativa no existe en ninguna otra comunidad aut¨®noma y que supone una avanzadilla de lo que contempla el Pacto de Estado ¡ªsin poner a¨²n en marcha¡ª, seg¨²n el Gobierno castellanomanchego y la directora del Instituto regional, deja atr¨¢s una ¨²ltima legislatura llena de retrocesos en esta materia: "El ¨²ltimo Gobierno, con Cospedal al frente, redujo un 60% los programas relacionados con la mujer".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Isabel Vald¨¦s](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0f6fc88c-b3f3-48cb-8b0a-1453b73a51ae.png?auth=946fc2966933af9323a9cc404043991d77384d88c2f7fb5593cbb8e6da68b658&width=100&height=100&smart=true)