Los espa?oles pagan de su bolsillo un 50% m¨¢s en salud que la media europea
El abono de los medicamentos y la asistencia dental dispara el gasto sanitario de los ciudadanos en Espa?a, seg¨²n un informe de la UE
Los espa?oles gastan de su bolsillo un 50% m¨¢s en salud que la media europea. Aunque la sanidad espa?ola es una de las m¨¢s robustas, eficientes y accesibles de Europa, la crisis provoc¨® un aumento en los pagos que hacen los particulares (por ejemplo, en medicinas) que todav¨ªa no ha disminuido lo suficiente. Son algunas de las conclusiones del Estado de la Salud de la Uni¨®n Europea, un informe que se acaba de presentar en Bruselas, elaborado por la Comisi¨®n y la OCDE.?
Los gastos directos son iguales o m¨¢s bajos que la media si hablamos de seguros privados, atenci¨®n hospitalaria o cuidados de largo plazo, pero est¨¢n claramente por encima en lo relativo a medicamentos (lo que sale del bolsillo de los ciudadanos supone el 7,7% del gasto sanitario, frente al 5,5% de media en Europa) y en atenci¨®n dental (un 6,7% frente al 2,5% europeo).?
¡°A ra¨ªz de la crisis econ¨®mica, la proporci¨®n de los pagos directos en el gasto sanitario aument¨® del 20% en 2009 al 25% en 2015, ya que se increment¨® la participaci¨®n de los beneficiarios en el coste de los medicamentos y otros servicios. Esta disminuy¨® ligeramente hasta el 24% en 2017 [¨²ltimo a?o con datos armonizados en toda la UE], pero sigue siendo bastante superior a la media del 16% de la UE¡±, se?ala el informe.?
Espa?a tiene un ¡°amplio margen de mejora¡± en el uso de medicamentos gen¨¦ricos para bajar estas cifras, seg¨²n apunt¨® en la presentaci¨®n de los datos en Espa?a Christian Herrera, analista de pol¨ªticas de salud de la OCDE. Aunque el gasto en este tipo de f¨¢rmacos, normalmente m¨¢s baratos y de id¨¦nticas caracter¨ªsticas, se acerca al 50%, solo un poco por debajo de la media comunitaria, sigue muy por debajo del pa¨ªs l¨ªder: Reino Unido, que supera holgadamente el 80%.
Pagos directos por gasto sanitario
Porcentaje respecto al total del gasto sanitario
Atenci¨®n
hospitalaria
23,6%
0,6%
3,4%
Atenci¨®n m¨¦dica
ambulatoria
15,8%
7,7%
Medicamentos
1,4%
3,1%
Atenci¨®n
dental
5,5%
6,7%
Cuidados
de largo plazo
2,5%
1,5%
2,4%
3,6%
Otros
0,9%
Espa?a
UE
Fuente: Estado de la Salud en la UE.
EL PA?S
Pagos directos por gasto sanitario
Porcentaje respecto al total del gasto sanitario
Atenci¨®n
hospitalaria
23,6%
0,6%
3,4%
Atenci¨®n m¨¦dica
ambulatoria
15,8%
7,7%
Medicamentos
1,4%
3,1%
Atenci¨®n
dental
5,5%
6,7%
Cuidados
de largo plazo
2,5%
1,5%
2,4%
3,6%
Otros
0,9%
Espa?a
UE
Fuente: Estado de la Salud en la UE.
EL PA?S
Pagos directos por gasto sanitario
Porcentaje respecto al total del gasto sanitario
Atenci¨®n
hospitalaria
23,6%
0,6%
3,4%
Atenci¨®n m¨¦dica
ambulatoria
15,8%
7,7%
Medicamentos
1,4%
3,1%
Atenci¨®n
dental
5,5%
6,7%
Cuidados
de largo plazo
2,5%
1,5%
2,4%
3,6%
Otros
0,9%
Espa?a
UE
Fuente: Estado de la Salud en la UE.
EL PA?S
No est¨¢ de acuerdo con este punto de vista Inmaculada Cervera, coordinadora del grupo de trabajo de Gesti¨®n Sanitaria y Calidad Asistencial de la Sociedad Espa?ola de M¨¦dicos de Atenci¨®n Primaria (Semergen). "En Espa?a el precio de los medicamentos de marca suele ser el mismo que el de los gen¨¦ricos, as¨ª que no hay ahorro ah¨ª", explica. Ella lo achaca al copago que se puso en marcha durante la crisis, una medida a la que tambi¨¦n ve aspectos positivos: "Es una herramienta controvertida porque puede provocar que haya gente que no tenga adherencia al tratmiento, pero tambi¨¦n provoca un uso m¨¢s racional de las medicinas. Las comunidades que lo eliminaron aumentaron r¨¢pidamente el gasto p¨²blico y volvimos a ver en casa de la gente cajas de f¨¢rmacos que no se gastaban".
El secretario general de Sanidad, Faustino Blanco, explica a este peri¨®dico que los planes del Gobierno pasan por corregir los dos factores que desequilibran el gasto de bolsillo de los espa?oles en salud: los medicamentos y la salud dental.?¡°En un pa¨ªs avanzado como el nuestro, no tener incluida la salud bucodental en la cartera de servicios es un lunar que estamos dispuestos a corregir, algo que est¨¢ en el programa del Gobierno socialista. Tambi¨¦n la reducci¨®n del copago. Esto nos llevar¨¢ al objetivo de volver a situarnos con los pa¨ªses m¨¢s avanzados en este sentido¡±, asegura.
M¨¢s esperanza de vida, pero menos calidad
El informe de la UE sit¨²a a Espa?a como el pa¨ªs con mayor esperanza de vida (83,4 a?os, 2,5 m¨¢s que la media), pero quienes superan los 65 a?os tienen m¨¢s enfermedades cr¨®nicas, m¨¢s limitaciones en su vida cotidiana y m¨¢s s¨ªntomas de depresi¨®n que el promedio de los pa¨ªses europeos (ver gr¨¢fico). Esto tiene varias explicaciones. Una la da Blanco: al vivir m¨¢s a?os ¡°es l¨®gico que se acumulen m¨¢s comorbilidades¡±. Tambi¨¦n pone en valor, que pese a sufrirlas, Espa?a tambi¨¦n registra m¨¢s a?os de esperanza de vida sin discapacidad desde los 65 (12,4) que la UE (10).
La salud a partir de los 65 a?os
EXPECTATIVA DE VIDA A LOS 65 A?OS DE EDAD
21,5 a?os
19,9
A?os con
discapacidad
9,1
9,9
A?os sin
discapacidad
12,4
10
Espa?a
UE
PORCENTAJE DE PERSONAS DE 65 A?OS O M?S
QUE REFIEREN ENFERMEDADES CR?NICAS
Entre par¨¦ntesis, UE25
Sin
enfermedades
cr¨®nicas
41% (46%)
Dos o m¨¢s
enfermedades
cr¨®nicas
24% (20%)
Una
enfermedad
cr¨®nica
35% (34%)
PORCENTAJE DE PERSONAS DE 65 A?OS O M?S
QUE REFIEREN LIMITACIONES
EN ACTIVIDADES COTIDIANAS
Entre par¨¦ntesis, UE25
Sin
limitaciones
79% (82%)
Al menos
una limitaci¨®n
21% (18%)
Fuente: Comisi¨®n Europea.
EL PA?S
La salud a partir de los 65 a?os
EXPECTATIVA DE VIDA A LOS 65 A?OS DE EDAD
21,5 a?os
19,9
A?os con
discapacidad
9,1
9,9
A?os sin
discapacidad
12,4
10
Espa?a
UE
PORCENTAJE DE PERSONAS DE 65 A?OS O M?S
QUE REFIEREN ENFERMEDADES CR?NICAS
Entre par¨¦ntesis, UE25
Sin enfermedades
cr¨®nicas
41% (46%)
Dos o m¨¢s
enfermedades
cr¨®nicas
24% (20%)
Una enfermedad
cr¨®nica
35% (34%)
PORCENTAJE DE PERSONAS DE 65 A?OS O M?S
QUE REFIEREN LIMITACIONES
EN ACTIVIDADES COTIDIANAS
Entre par¨¦ntesis, UE25
Al menos
una limitaci¨®n
21% (18%)
Sin limitaciones
79% (82%)
Fuente: Comisi¨®n Europea.
EL PA?S
La salud a partir de los 65 a?os
EXPECTATIVA DE VIDA A LOS 65 A?OS DE EDAD
21,5 a?os
19,9
A?os con
discapacidad
9,1
9,9
A?os sin
discapacidad
12,4
10
Espa?a
UE
PORCENTAJE DE PERSONAS DE 65 A?OS
O M?S QUE REFIEREN LIMITACIONES
EN ACTIVIDADES COTIDIANAS
PORCENTAJE DE PERSONAS DE 65 A?OS O M?S
QUE REFIEREN ENFERMEDADES CR?NICAS
Entre par¨¦ntesis, UE25
Entre par¨¦ntesis, UE25
Sin
enfermedades
cr¨®nicas
41% (46%)
Dos o m¨¢s
enfermedades
cr¨®nicas
24% (20%)
Sin limitaciones
79% (82%)
Una enfermedad
cr¨®nica
35% (34%)
Al menos
una limitaci¨®n
21% (18%)
Fuente: Comisi¨®n Europea.
EL PA?S
Otra explicaci¨®n a que haya m¨¢s problemas de salud la aporta Pere Godoy, presidente de la Sociedad Espa?ola de Epidemiolog¨ªa (SEE): ¡°Los niveles de tabaquismo y sobrepeso en Espa?a est¨¢n todav¨ªa algo por encima que en la UE, y estos son dos de los grandes factores de riesgo para las principales enfermedades cr¨®nicas en edades avanzadas: enfermedad pulmonar obstructiva cr¨®nica (EPOC), diabetes y cardiopat¨ªas coronarias¡±. Tampoco le extra?a que los s¨ªntomas de depresi¨®n sean superiores, ya que precisamente las dolencias que se acumulan en las personas mayores est¨¢n ¨ªntimamente asociadas a estos. Para redondear el c¨ªrculo, los espa?oles tambi¨¦n hacen menos actividad f¨ªsica en su tiempo libre, lo que repercute en todo lo anterior.
El documento tambi¨¦n muestra muchas de las fortalezas del sistema sanitario de Espa?a, que es uno de los m¨¢s eficientes de la Uni¨®n. Si bien el gasto sanitario es inferior (8,9% del PIB frente a 9,8 de media), los resultados son mejores en muchas variables. ¡°Espa?a cuenta con una de las tasas de mortalidad m¨¢s bajas por causas evitables y tratables, lo que indica que las intervenciones de salud p¨²blica y asistencia sanitaria son, en general, eficaces a la hora de prevenir la mortalidad prematura¡±, reza el informe.
Una de las claves es el sistema de atenci¨®n primaria, que ¡°sigue siendo un elemento central¡± en el sistema sanitario. ¡°No obstante ¡ªadvierte el informe¡ª, las crecientes exigencias derivadas del envejecimiento de la poblaci¨®n pueden hacer necesario un uso mayor y m¨¢s adecuado de los recursos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.