Educar en libertad y para la libertad
Carta abierta de nueve responsables auton¨®micos de las consejer¨ªas de Educaci¨®n del PSOE sobre el veto parental
Los poderes p¨²blicos est¨¢n obligados a proteger el derecho a la educaci¨®n, recogido en el art¨ªculo 27 de la Constituci¨®n espa?ola, y los derechos fundamentales de los ni?os y ni?as y adolescentes entre los que se encuentran el derecho a la informaci¨®n, la libertad ideol¨®gica, la libertad de expresi¨®n, el derecho a ser o¨ªdo y escuchado y el derecho de participaci¨®n, asociaci¨®n y reuni¨®n. Estos derechos se deben ejercer progresivamente tanto en el medio escolar como en el familiar porque el inter¨¦s superior del menor y su preparaci¨®n para el ejercicio de una ciudadan¨ªa activa son imperativos legales. La informaci¨®n suministrada a los menores, por otra parte, debe ser siempre ¡°veraz, plural y respetuosa con los principios constitucionales¡± (Ley org¨¢nica 8/2015 de 22 de julio de 2015, art¨ªculo 5).
Iniciativas como la prohibici¨®n de actividades escolares, por parte de sus tutores, como la del llamado ¡°pin parental¡±, no tienen cabida en nuestro sistema educativo. El cauce participativo de los padres y madres reside en las Ampas (asociaciones de madres y padres del alumnado) que son actores fundamentales y que sostienen un di¨¢logo permanente con el profesorado y las autoridades educativas. En los colegios e institutos, a trav¨¦s de sus consejos escolares y proyectos de centros, la comunidad educativa compuesta por profesorado, las madres y los padres y el alumnado, a trav¨¦s de sus representantes, acuerda sus programaciones pedag¨®gicas bajo la supervisi¨®n de la Inspecci¨®n, que es la encargada de validarla con criterios cient¨ªficos y jur¨ªdicos. La escuela es un lugar de convivencia en el que una comunidad de aprendizaje cooperativa garantiza para los menores el derecho a la educaci¨®n que, en nuestro ordenamiento jur¨ªdico, est¨¢ vinculado, adem¨¢s, con la libertad de c¨¢tedra.
El pretender restar oportunidades de aprendizaje a los propios hijos e hijas o menores tutelados impidiendo que participen en actividades que son desarrolladas con el resto de sus compa?eros y compa?eras de clase, y que le impondr¨ªan una an¨®mala exclusi¨®n en horario escolar, atenta contra los derechos de los menores que los padres, madres y tutores, al igual que el profesorado est¨¢n obligados a proteger, por imperativo legal.
La libertad nunca se puede expresar mediante vetos o censuras. Esta es una obviedad que hoy se encuentra objetada por los que buscan que nos centremos en pol¨¦micas est¨¦riles por su nulo recorrido jur¨ªdico y que pretenden quebrar la convivencia escolar y la cultura del di¨¢logo y la deliberaci¨®n para imponer un autoritarismo ciego y acr¨ªtico. Frente a todo sentido com¨²n, llaman libertad a pr¨¢cticas que la aniquilan. E incluso esgrimen t¨ªtulos de propiedad sobre los menores negando su condici¨®n de sujetos de derecho. Su compromiso democr¨¢tico as¨ª como su adhesi¨®n a los principios constitucionales son, a todas luces, inexistentes.
Como responsables en nuestras comunidades aut¨®nomas de proteger y garantizar el derecho a la educaci¨®n de los menores y sus derechos fundamentales, recogidos en la Constituci¨®n y en otras leyes vigentes, concluimos que los vetos y censuras son absolutamente incompatibles con el fomento del desarrollo de la autonom¨ªa y de la independencia de juicio de los menores que es la misi¨®n de la educaci¨®n. Se cimienta as¨ª, con bases s¨®lidas, el ejercicio futuro de la ciudadan¨ªa en una democracia constitucional. En Espa?a educamos en libertad y para la libertad.
*Felipe Faci es consejero de Educaci¨®n, Cultura y Deportes del Gobierno de Arag¨®n. Carmen Su¨¢rez es consejera de Educaci¨®n del Gobierno del Principado de Asturias. Mart¨ª March es consejero de Educaci¨®n, Universidad e Investigaci¨®n del Govern de les Illes Balears. Mar¨ªa Jos¨¦ Guerra es consejera de Educaci¨®n, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Rosa Ana Rodr¨ªguez es consejera de Educaci¨®n, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla La Mancha. Esther Guti¨¦rrez es consejera de Educaci¨®n y Empleo de la Junta de Extremadura. Luis Cacho es consejero de Educaci¨®n y Cultura del Gobierno de La Rioja. Carlos Gimeno es consejero de Educaci¨®n del Gobierno de Navarra. Miguel Soler es secretario auton¨®mico de Educaci¨®n y Formaci¨®n Profesional de la Generalitat Valenciana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.