?Cu¨¢l es la mayor urgencia de la Universidad?
Env¨ªe su opini¨®n al debate que plantea esta semana el Foro de Educaci¨®n de EL PA?S

El sistema universitario espa?ol, clave para el desarrollo del pa¨ªs, tiene importantes retos por delante. Su financiaci¨®n es un 14,5% inferior a la media europea. El coste de la matr¨ªcula para los alumnos se ha encarecido cerca de un 30% en una d¨¦cada, sin que las becas hayan compensado el impacto que dicho aumento ha supuesto para los estudiantes con menos recursos. El n¨²mero de titulaciones ha aumentado considerablemente, pero los estudios acad¨¦micos est¨¢n poco acompasados respecto al tejido productivo (un 37,6% de los universitarios tienen empleos por debajo de su cualificaci¨®n). Las carreras de ciencias, tecnolog¨ªa, ingenier¨ªa y matem¨¢ticas atraen a menos de una cuarta parte de los alumnos (lo que supone cinco puntos menos que en el entorno europeo) y presentan una elevada tasa de abandono. Y el sistema de incorporaci¨®n del profesorado promueve la endogamia y explica, en parte, que la presencia de extranjeros entre el Personal Docente Investigador en las facultades p¨²blicas sea m¨ªnima (alrededor del 2%).
Puede participar en el Foro de Educaci¨®n de EL PA?S respondiendo a la pregunta: ?cu¨¢l es la mayor urgencia de la Universidad? Publicaremos aqu¨ª una selecci¨®n de respuestas a lo largo de la semana.
"Se crean titulaciones sin fundamento para atraer alumnos"
Aparte de los ineludibles problemas de financiaci¨®n, encuentro que el dise?o de los contenidos y los propios m¨¦todos docentes no se orientan hacia el objetivo genuino de ense?ar, sino al de cumplir de puertas para fuera. La mayor¨ªa de los profesores est¨¢n claramente desmotivados debido a la falta de incentivos, y consiguen un alumnado desmotivado igualmente. Adem¨¢s, los medios de atenci¨®n al alumno, tanto en materia acad¨¦mica como administrativa, son muy precarios. Se crean nuevas titulaciones principalmente para atraer alumnos, pero sin fundamento real. Hay un desfase considerable con el mercado laboral y su constante evoluci¨®n.
YOLANDA ?NGEL-MORENO ALADRO. Estudiante de Grado, Madrid.
"No debemos perder a los profesores que ejercen una profesi¨®n"
La mayor urgencia es combinar la ense?anza de una profesi¨®n con la formaci¨®n en competencias, apoy¨¢ndose en unos conocimientos s¨®lidos y fomentando h¨¢bitos s¨®lidos. Esta urgencia es no perder a los profesores que ejercen una profesi¨®n, al lado de los que investigan y publican. No podemos simplificar perdiendo una de las corrientes. Y lo estamos haciendo.
MANUEL ROMANA. Profesor Titular de Ingenier¨ªa de Caminos en la Polit¨¦cnica de Madrid.
"Es local y endog¨¢mica"
La urgencia mayor: hacerse universal. Una Universidad buena no puede tener 90% alumnos de los alrededores de la propia Universidad, profesores que han estudiado pregrado, postgrado y doctorado en la misma. Una universidad local, endog¨¢mica y "reconocida" s¨®lo en su ¨¢mbito geogr¨¢fico cercano no cumple con sus caracter¨ªsticas m¨¢s importantes de universalidad.
NIKOLAOS GEORGANTZIS.?Profesor Titular de Universidad, Castell¨®n.
"Discrimina a los que parten a buscar nuevas ideas"
Creo que la Universidad espa?ola adolece de una falta de inversi¨®n y de medios, totalmente injustificada. Esto repercute en su capacidad para retener el talento de muchos diplomados y conlleva una precarizaci¨®n del cuerpo docente-investigador, favoreciendo al mismo tiempo la da?ina endogamia. Ya basta de tanta hipocres¨ªa y asumamos que si no queremos pagar m¨¢s por nuestra universidad, es porque realmente no nos importa tanto. Y basta la discriminaci¨®n frente a los que partieron en busca de nuevas ideas y no encontraron m¨¢s que trabas y puertas cerradas cuando llamaron a las puertas de su propia casa. Inaceptable.
ANTONIO RODR?GUEZ DE CASTRO. Profesor Titular de Universidad en Francia, Par¨ªs.
"La precariedad de los asociados envenena las relaciones universitarias"
Creo que la figura del profesor se debe dignificar eliminando la condici¨®n m¨¢s que precaria de los profesores asociados, que perciben 600 € al mes en el mejor de los casos. Acabar tambi¨¦n con el encadenamiento de contratos temporales qu¨¦ es ilegal. Tambi¨¦n es un poco inmoral pretender tapar todo esto organizando cursos de mindfulness para los profesores, como si fu¨¦semos nosotros, los explotados, los que tuvi¨¦semos que cambiar nuestra actitud frente a estas situaciones de explotaci¨®n, en vez de reconocer que existe un gran problema estructural.
La precariedad laboral es una gran fuente de insatisfacci¨®n y frustraci¨®n. Entender un contrato laboral como algo escaso envenena las relaciones laborales en el ¨¢mbito universitario y el trabajo con los alumnos. En esas condiciones es muy dif¨ªcil impartir clases.
CONCHA GARC?A GONZ?LEZ. Profesora de Universidad, Madrid.
"El nivel de los alumnos disminuye cada a?o"
Soy profesora en una universidad p¨²blica madrile?a y mi experiencia es que el nivel del alumnado de ciencias jur¨ªdicas y humanidades disminuye cada a?o. Se promociona la ense?anza en ingl¨¦s y no saben escribir y expresarse correctamente en espa?ol -con excepciones, que siempre las hay-. Las calificaciones que obtienen en el bachillerato a menudo est¨¢n "infladas" y hay una gran diferencia entre el estudiantado de centros p¨²blicos y de centros privados. ?Qu¨¦ profesor se atreve a suspender si el n¨²mero de aprobados es una variable con peso para valorar la calidad de la ense?anza?
MAR?A JOS? TORRES. Profesora Titular de Universidad, Madrid.
"Promete mucho y ofrece poco"
Los mayores te venden la Universidad como si fuera la panacea. Cantos de sirena, nada m¨¢s. En realidad m¨¢s que centros donde se fomenta el aprendizaje, la curiosidad, en definitiva, el lugar en el que pagas por una formaci¨®n ¨ªntegra, de calidad, y sobre todo necesaria y valorada por la sociedad, parecen laboratorios donde el sistema educativo experimenta cual conejillo de indias con alumnos y profesores, doctores en apuros que en su mayor¨ªa intentan impartir al alumno conocimiento como pueden (que no es poco). Este alumno si es en realidad un poco despierto deber¨¢ darse cuenta que los 4-5-6-7 a?os que invierta en la universidad, en realidad parece un plan perfectamente urdido por el Estado para tener entretenidos a los j¨®venes antes de enfrentarse cara a cara con la vida real, al menos este es mi parecer y muy a mi pesar, intuyo que son pensamientos compartidos con gran cantidad de j¨®venes mareados por un sistema universitario que promete mucho y ofrece poco.
ADRI?N ?LVAREZ. Estudiante, Madrid.
"No nos exponen a situaciones reales que preparen para el mundo laboral"
Una de las principales carencias de la universidad es la falta de conexi¨®n con el mundo laboral. Por ejemplo, el grado que estudio, Psicolog¨ªa solo tiene 180 horas de pr¨¢cticas externas en los cuatro a?os. ?En qu¨¦ momento se nos considera preparados para trabajar cuando no nos exponemos a situaciones reales? Esas horas se quedan en nada.
Adem¨¢s, el sistema de acceso obvia much¨ªsimas cualidades y aptitudes necesarias para las distintas profesiones. Entrar en una carrera como psicolog¨ªa, o magisterio solo por nota sin que se tengan en cuenta ciertas experiencias, o posibles aspiraciones hace que los futuros trabajadores no tengan ninguna vocaci¨®n. Los estudiantes acaban los grados con la sensaci¨®n de que no saben nada y no saben qu¨¦ camino coger porque no hay suficiente orientaci¨®n ni saben a qu¨¦ situaci¨®n se enfrentan.
PATRICIA GRANDE. Estudiante, Sevilla.
"La edad del profesorado es muy alta"
Es imprescindible escribir el Libro Blanco de la Universidad y su misi¨®n en el contexto de la Economia 4.0. Excepto las 10 primeras del ranking el resto de las Universidades espa?olas est¨¢n anquilosadas en contextos sociales antiguos. Su financiaci¨®n y el sueldo del profesorado son muy bajos en el contexto europeo y la edad del profesorado muy alta. La Universidad envejece. El plan Bolonia hizo un enorme da?o a la Universidad espa?ola.
KOSTAS GIANKELLIS. Profesor titular de Universidad, C¨¢ceres.
"Visto desde el extranjero, no parece que tenga arreglo"
Trabajando como docente en Reino Unido veo las cosas desde fuera con la agon¨ªa de lo que parece no tener arreglo. Aqu¨ª tener un doctorado es s¨ªmbolo de ¨¦xito. Mientras, en Espa?a hay nuevos docentes universitarios cobrando menos de 400 euros. Vergonzoso tras tanto esfuerzo y dedicaci¨®n. Se ha perdido el sentido de la dignidad, el respeto y el valor del trabajo. Amiguismo, falta de procesos de selecci¨®n justos, salarios indignos. No hay por donde cogerlo.
CARLOS ORTIZ MART?NEZ. Profesor de Lenguas, Cambridge (Reino Unido).

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.