¡°Las patentes dan privilegios a empresas que no innovan, pero no han retrasado la producci¨®n de vacunas¡±
El catedr¨¢tico de Econom¨ªa Vicente Ort¨²n considera que el sistema de protecci¨®n intelectual necesita una profunda reforma, pero que la prioridad ahora es aumentar la fabricaci¨®n


Vicente Ort¨²n (Barcelona, 73 a?os) es catedr¨¢tico de Econom¨ªa en la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Es tambi¨¦n miembro de la Asociaci¨®n Econom¨ªa de la Salud (AES) y coautor de un trabajo titulado A prop¨®sito de las vacunas Covid-19: Innovaci¨®n, acceso y rol de las patentes en el que se cuestiona que las patentes sean la raz¨®n por la que faltan vacunas para la mayor parte de la poblaci¨®n del planeta. El documento ha sido publicado en un momento en el que 60 pa¨ªses, con el apoyo de otros 40, promueven en la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC) la suspensi¨®n de las patentes relacionadas con el coronavirus.
Pregunta. ?Las patentes no han frenado la producci¨®n mundial de vacunas contra el coronavirus?
Respuesta. No. El sistema de patentes tiene muchos problemas, no favorece la innovaci¨®n y debe ser reformado, pero no pienso que haya sido un obst¨¢culo para la fabricaci¨®n de vacunas.
P. ?Era entonces imposible producir los 12.000 millones de dosis que necesita el mundo este a?o?
R. Probablemente. Todo ha ido muy r¨¢pido: el virus se secuencia en enero de 2020 y en diciembre ya se est¨¢n administrando vacunas, aunque hay que poner en marcha todo el sistema de producci¨®n. Pero es cierto que ha habido problemas. Uno ha sido el nacionalismo vacunal, que ha llevado a los pa¨ªses ricos a acaparar dosis. Canad¨¢, por ejemplo, tiene contratos para inmunizar a su poblaci¨®n 13 veces. Otro, que pa¨ªses como Estados Unidos han vetado la exportaci¨®n de vacunas o materias primas necesarias.
P. Estados Unidos apoya ahora la suspensi¨®n de patentes que apoyan m¨¢s de 100 pa¨ªses¡
R. Es una excelente maniobra diplom¨¢tica. Acaparar vacunas, prohibir exportaciones¡ todo esto genera una mala imagen descomunal. ?C¨®mo acabas con ella? Sumarte a la campa?a por la liberaci¨®n de patentes es una forma r¨¢pida de lograrlo.
P. Hay empresas como la israel¨ª Teva o la danesa Bavarian Nordic que se han ofrecido a las titulares de patentes para producir m¨¢s dosis y han recibido el silencio por respuesta. ?Sigue habiendo capacidad productiva sin utilizar?
R. Desconozco estos casos concretos, pero no creo que sea algo significativo. Janssen y AstraZeneca han concedido a empresas de todo el mundo licencias voluntarias para fabricar. Y Moderna, que utiliza la m¨¢s novedosa del ARN mensajero, ya ha dicho que no emprender¨¢ acciones judiciales contra quien le copie. El problema es que por ahora nadie sabe hacerlo.
P. Pero el sistema de licencias voluntarias que usted menciona sigue sin compartir el conocimiento de forma abierta. ?Hacerlo solo con quien quiere el titular de la patente no deja fuera a actores que podr¨ªan evitar que el a?o que viene sigamos sin vacunas suficientes?
R. En junio de 2022 el problema se habr¨¢ acabado. La mayor parte del mundo estar¨¢ inmunizada y la capacidad productiva tambi¨¦n habr¨¢ crecido. Es en estos meses cuando hay que aumentar la producci¨®n y la liberaci¨®n de patentes llevar¨ªa meses de negociaciones y tr¨¢mites. No es el camino. El camino es dar dinero a Covax, eliminar las barreras a las exportaciones, acabar con los cuellos de botella y que las empresas sigan firmando licencias voluntarias. Y alianzas como el Acelerador ACT, donde est¨¢n todos los grandes actores y organismos mundiales.
P. Si hay voluntad pol¨ªtica, la suspensi¨®n de patentes puede acelerarse¡
R. La pr¨®xima reuni¨®n de la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC) es en junio, pero es que despu¨¦s vendr¨¢n m¨¢s negociaciones y reuniones, y as¨ª una y otra vez hasta alcanzar un acuerdo. Luego, habr¨¢ que trasponer eso al marco de la Uni¨®n Europea y de cada pa¨ªs. Con suerte, llegas a 2025 y has logrado reformar algo. Y luego hay que tener en cuenta que las buenas palabras internacionales, incluso las de la OMC, luego se combaten con acuerdos bilaterales.
P. ?A qu¨¦ se refiere?
R. Hay una gran diferencia entre lo que se dice en los tratados internacionales y la realidad del d¨ªa a d¨ªa de los acuerdos bilaterales. Lo multilateral es bonito, pero despu¨¦s van las potencias pa¨ªs a pa¨ªs y lo concretan. Y cuando concretan, atan a Nigeria y atan a Australia. Los pa¨ªses ricos se hicieron ricos copiando, pero ahora a los pobres no les dejan copiar. El comercio internacional tiene mucho de eso.
P. Usted dec¨ªa antes que las patentes tienen muchos problemas¡
R. Si no hubiera patentes en el mundo, estar¨ªamos mejor. Y si en alg¨²n terreno no est¨¢n justificadas, es en el sanitario. Pero dado que las tenemos y que hay muchos intereses detr¨¢s, no vamos a poder desembarazarnos de ellas tan f¨¢cil. As¨ª que, de acuerdo, vamos a reformar el sistema. Pero primero afrontemos el problema que tenemos delante, que es la necesidad de aumentar la producci¨®n de vacunas.
P. ?Las patentes no fomentan la innovaci¨®n?
R. Las patentes no est¨¢n en las industrias emergentes y competitivas. Son una forma de mantener privilegios cuando una industria decae y no es innovadora. Cuando hay innovaci¨®n de verdad, como ocurri¨® hace medio siglo con los chips inform¨¢ticos o ahora con las vacunas de ARN mensajero, las patentes no te hacen falta porque la ventaja competitiva te la da ser el primero que se mueve. Mira a Moderna.
P. Pfizer tambi¨¦n fabrica ARN mensajero y es una gran defensora de las patentes.
R. Pfizer es una de las mayores empresas farmac¨¦uticas, que se han caracterizado por innovar cada vez menos. De hecho, lo que hacen habitualmente es comprar empresas peque?as, que son las que realmente innovan. Yo, si fuera Pfizer tambi¨¦n apoyar¨ªa las patentes porque el resto de su negocio lo tiene gracias a ellas. Si est¨¢ en este partido es gracias a BioNTech.
P. ?Tiene sentido que vacunas que han sido financiadas en gran parte con fondos p¨²blicos est¨¦n protegidas por patentes?
R. No, es una forma de pagar dos veces por lo mismo. Una cuando se financia el desarrollo y otra para mantener el monopolio.
P. ?Qu¨¦ lecciones nos deja esta crisis?
R. Necesitamos cambiar el tipo de respuesta. Los cient¨ªficos que nos avisaban de que habr¨ªa una pandemia nos dicen que habr¨¢ otra. Necesitaremos un sistema en red donde se forme a gente de muchos pa¨ªses, con ecosistemas con recursos de alta cualificaci¨®n y capacidad potencial en espera. El verdadero cuello de botella es tener a suficiente gente competente. La soluci¨®n pasa por tener preparado un abanico de vacunas con plataformas ARN. Esto nos permite anticiparnos frente a virus que puedan suponer una amenaza y tiene la ventaja de que ya han superado las fases regulatorias, lo que ahorrar¨¢ tiempo y dinero.
P. ?Y todo esto como se financia?
R. Requerir¨¢ un compromiso global porque buena parte de la inversi¨®n requerida tiene que ser p¨²blica, pero tambi¨¦n tiene que atraer a capital privado. Solo con el p¨²blico ser¨¢ dif¨ªcil lograr el objetivo.
P. ?Qu¨¦ papel jugar¨¢n las patentes en el futuro?
R. Ser¨¢ secundario. Las personas que saben de todo esto apenas hablan de ellas. Con las vacunas es m¨¢s fuerte la conciencia de que son un bien global. Si se ve que son un obst¨¢culo para alcanzar la producci¨®n necesaria, se superar¨¢n. Las patentes con las vacunas las veo muy vulnerables, mucho m¨¢s que con el resto de medicamentos. Pero repito, ese no es el problema ahora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
