Las lesiones medulares por zambullirse crecen en el primer verano de normalidad y se dan mucho m¨¢s entre hombres
Los accidentes aumentan por la proliferaci¨®n de las actividades al aire libre y reflejan las diferencias de g¨¦nero en la percepci¨®n del riesgo: son cinco veces m¨¢s los afectados por tirarse al agua que las afectadas


Miquel Sampol no pod¨ªa salir del agua. ¡°Hac¨ªa calor y salt¨¦ a la piscina¡±, recuerda. Celebraba en un hotel de Port d¡¯Alc¨²dia (Mallorca) la gran temporada del equipo de f¨²tbol de infantiles que entrena en la isla. El ascenso de categor¨ªa merec¨ªa un almuerzo en familia junto a padres y jugadores. Fue el 24 de junio. Se levant¨® de su silla, se lanz¨® de cabeza al agua y su vida cambi¨®. Choc¨® contra el fondo de la piscina y se rompi¨® la v¨¦rtebra C5. Sus piernas dejaron de responder y qued¨® boca abajo. Dos amigos lo rescataron y all¨ª empez¨® una nueva vida en silla de ruedas. Ahora ha iniciado una primera fase de rehabilitaci¨®n intensiva en el Institut Guttmann de Badalona, hospital especializado en las fases de recuperaci¨®n de lesiones medulares.
La historia de Sampol refleja la realidad tr¨¢gica de los veranos. ¡°Los accidentes que derivan en lesiones medulares cambian las l¨ªneas vitales de los pacientes y sus familias en un segundo¡±, resume Llu?sa Montesinos, especialista en lesiones complejas de la m¨¦dula espinal del Vall d¡¯Hebron. El centro barcelon¨¦s es el hospital de referencia de Catalu?a en este tipo de lesiones, y Montesinos confirma que este 2022 ha sido ¡°peor¡± que los a?os anteriores, aunque a¨²n no cuenta con un registro definitivo. El a?o pasado operaron a 78 personas por lesiones medulares agudas. En el Institut Guttmann la sensaci¨®n es la misma: ¡°El fin de las restricciones y la proliferaci¨®n de las actividades al aire libre son factores determinantes para el crecimiento de estas lesiones¡±, defiende Jes¨²s Benito, m¨¦dico rehabilitador de Sampol. Los j¨®venes son uno de los colectivos m¨¢s afectados: los lesionados por zambullirse en el agua tienen 28 a?os de media, seg¨²n datos del Vall d¡¯Hebron.
Existen diferentes grados de lesiones medulares. Desde sufrir ligeras secuelas de movilidad y hacer vida normal, hasta quedar tetrapl¨¦jico y necesitar ayuda para respirar. ¡°La medula no solo transporta la informaci¨®n de la sensibilidad y el movimiento, sino tambi¨¦n la del equilibrio, los esf¨ªnteres, los intestinos y la sexualidad¡±, aclara Montesinos. Siempre que se produce un da?o medular, estas capacidades pueden verse afectadas.

Sampol no puede mover las piernas, pero ha ido ganando movilidad en los brazos y los dedos. La ¨²ltima semana ha mejorado mucho el movimiento de los dedos de la mano derecha. Los separa y los mueve arriba y abajo. Pero a¨²n no puede coger objetos. Su situaci¨®n es un ¨¦xito si se compara con el primer diagn¨®stico que recibieron los padres. Les avisaron de que su hijo hab¨ªa tenido un accidente y que ¡°estaba consciente¡±. Pero al llegar al hospital, el m¨¦dico les advirti¨® de la posibilidad de que quedara sin apenas movilidad de cuello a los pies. ¡°No esper¨¢bamos aquello, la verdad, y se te cae el mundo encima¡±, admite su madre, Joana.
Los expertos recomendaron a la familia trasladar al joven al Institut Guttmann, donde lleg¨® el 8 de agosto. Sampol realiza sesiones de rehabilitaci¨®n a diario en la llamada ¡°ventana terap¨¦utica¡±, el espacio de tiempo en el que la terapia f¨ªsica es m¨¢s efectiva. ¡°La rehabilitaci¨®n tiene m¨¢s efecto en los primeros seis meses y hay que empezarla lo antes posible¡±, concreta Benito. El trabajo pretende ¡°recuperar¡± las funciones maltrechas y ¡°aprender a sustituir¡± aquellas que ya son irrecuperables.
Sampol pas¨® un mes sin querer ver a nadie y los expertos reivindican la importancia de la familia como ¡°red de seguridad¡±
Sus padres han alquilado un piso en Badalona y han tra¨ªdo el coche de Mallorca para estar cerca de su hijo. El teletrabajo les da margen de maniobra, pero la conciliaci¨®n no ser¨¢ f¨¢cil, especialmente por el tipo de empleo de Joana. ¡°Cuando ocurre algo as¨ª, lo dejas todo atr¨¢s para centrarte en tu hijo¡±, resume la madre.
Tener cerca a la familia es imprescindible para el paciente, defienden los expertos. ¡°Tienen que iniciar una fase de aceptaci¨®n que no es sencilla y el entorno se convierte en una red de seguridad imprescindible¡±, explica Ariadna Vil¨¤, miembro de la junta de gobierno del Colegio Oficial de Psic¨®logos de Catalu?a y experta en perspectiva de g¨¦nero. Sin esa red, los pacientes pueden dejarse ir y entrar en un ciclo autodestructivo en pleno duelo. ¡°El objetivo es dar un sentido de nuevo a la vida con nuestras p¨¦rdidas¡±, plantea la psic¨®loga.
Tras el accidente, Sampol pas¨® un mes sin querer ver a nadie. Sus amigos estuvieron en el hospital el d¨ªa del accidente hasta las cuatro de la ma?ana, pero el joven necesit¨® digerir en soledad lo ocurrido. ¡°Al principio no quieres ver a nadie. No tienes ¨¢nimo y est¨¢s muy triste¡±, admite. ¡°Ahora estoy mejor, pero pasas por diferentes etapas y baches. Es un proceso muy dif¨ªcil¡±.
El joven recuerda n¨ªtidamente el d¨ªa del accidente. Sangr¨® por la cabeza tras chocar contra el fondo y entiende que quiz¨¢s la sangre en el agua alert¨® antes a sus amigos. Sabe, en todo caso, que quiere recuperar sus antiguas aficiones: ¡°Me gustar¨ªa seguir entrenando al equipo de f¨²tbol. He sido siempre una persona de hacer mucha actividad f¨ªsica¡±. Su padre lo anima: ¡°Existen muchos deportes adaptados¡±, recuerda.
El peso social en los hombres
Las lesiones medulares son mucho m¨¢s habituales en hombres que en mujeres. De las 28 personas atendidas en el hospital nacional de parapl¨¦jicos de Toledo por zambullidas en los ¨²ltimos cinco a?os, 25 eran hombres. En el Vall d¡¯Hebron, aproximadamente el 80% de las cirug¨ªas medulares se hacen a hombres, seg¨²n Montesinos.
?C¨®mo se explica esta diferencia de g¨¦nero? Para Vil¨¤ hay motivos sociales, culturales y educativos. ¡°Hay una diferencia de educaci¨®n en la etapa infantil en lo que es ser ni?a o ni?o¡±, considera la experta. ¡°Las ni?as est¨¢n educadas en una idea de que sufrir¨¢n muchos m¨¢s peligros y en que deben protegerse. Se les inculca un miedo; y en los ni?os, no¡±. Vil¨¤ defiende que existe una aceptaci¨®n de que los chicos ¡°jueguen, salten y se hagan da?o¡±, mientras que a las chicas se les induce a ¡°ser responsables y tener cuidado del resto¡±. Cuestionada sobre qu¨¦ peso tiene la gen¨¦tica en la manera de actuar de los hombres, Vil¨¤ responde: ¡°Dir¨ªa que entre el 15% y el 20%. Claro que existen diferencias anat¨®micas: los hombres tienen m¨¢s testosterona que las mujeres, pero no podemos caer en la idea de que las diferencias en la percepci¨®n del riesgo son por motivos gen¨¦ticos¡±.
Montesinos introduce la presi¨®n de grupo. ¡°Estas lesiones tienden a sufrirse en un contexto de actividades colectivas¡±, alerta. Y ante las miradas ajenas, algunos j¨®venes pueden dejar de considerar los riesgos para responder a las expectativas del grupo. ¡°El ser humano necesita sentirse parte de un grupo identitario¡±, complementa Vil¨¤. La psic¨®loga vincula la actual concepci¨®n de la masculinidad a valores como ¡°el esfuerzo, la valent¨ªa y la agresividad¡±, y entiende que algunos j¨®venes pueden sentir la necesidad de ¡°cumplir¡± con estos requisitos para ¡°integrarse¡±. ¡°En la adolescencia hay un contexto social que puede llevar al hombre a saltar para demostrar que es valiente¡±. ?Y las mujeres? Montesinos es directa: ¡°Seguramente por la diferencia de la concepci¨®n social entre hombres y mujeres, quiz¨¢s ellas pueden exponerse al riesgo, pensar y parar antes de saltar¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
