Mitchell Baker: ¡°No sabemos protegernos ¡®online¡¯ como lo hacemos ¡®offline¡¯¡±
La presidenta de Mozilla opina que la ley de protecci¨®n de datos europea puede inspirar a otros Gobiernos


No le gusta saludar con un apret¨®n de manos. Prefiere una f¨®rmula informal: hacer chocar los pu?os. Mitchell Baker (Oakland, 1957) es la presidenta y cofundadora de la Fundaci¨®n Mozilla, popular por su navegador Firefox, que este a?o celebra su 20? aniversario. De visita a la capital catalana por su participaci¨®n en el congreso Sonar+D y la Barcelona Maker Faire, habla de los retos de Internet desde la perspectiva de una organizaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro que promueve el software libre. Le gusta el ritmo de la ciudad y sus habitantes, que ve muy serviciales. Baker celebra la puesta en marcha de la nueva ley de protecci¨®n de datos europea con un bagaje que empez¨® en 1994. Fue entonces cuando, jurista de formaci¨®n, se incorpor¨® a Netscape, el navegador comercial que cuatro a?os m¨¢s tarde mut¨® hacia Mozilla: una instituci¨®n con 1.000 trabajadores y miles de voluntarios cuyo nombre se debe a la combinaci¨®n de Godzilla ¡ªel monstruo¡ªy Mosaic, la primera herramienta gr¨¢fica que permiti¨® navegar por internet. Mozilla es el ser que mat¨® a Mosaic.
Pregunta. El nombre se debe a un ser apocal¨ªptico, pero, viendo la humanidad que desprende vuestro manifiesto, uno se imagina m¨¢s bien algo angelical.
Respuesta. La gente en Silicon Valley nos ve majos porque no ganamos miles de millones. En Europa creo que somos m¨¢s respetados. Seguro que tambi¨¦n cometemos muchos errores, pero trabajamos por el bien com¨²n, para beneficiar a todos los humanos.
P. Supongo que est¨¢n contentos con la implementaci¨®n de la nueva ley general de protecci¨®n de datos europea.
R. S¨ª, es un tema dif¨ªcil de regular y dif¨ªcil de regular bien. Pero por algo tenemos que empezar.
P. ?Animar¨ªa a otros gobiernos a tomar medidas similares para garantizar la privacidad de los internautas?
R. S¨ª, la tecnolog¨ªa se mueve a una escala gigante. Casi no hay nada que un solo humano pueda hacer solo. Tenemos que trabajar a trav¨¦s de nuestros Gobiernos y la gente tiene que tomar iniciativas en grupo.
No me puedo proteger a m¨ª misma si t¨² publicas cosas sobre m¨ª; no puedo hacer nada
P. ?Lo ve factible en Estados Unidos?
R. All¨ª es dif¨ªcil implementar cualquier cosa nueva. Unas cuantas compa?¨ªas de la costa oeste de los Estados Unidos lo controlan todo. Hay preocupaci¨®n por lo que est¨¢ pasando con la democracia, con la sociedad y por estar controlado por alguien de otro lugar.
P. Para velar por su privacidad, la gente tiene que configurar las aplicaciones, quiz¨¢ sin saber bien qu¨¦ es una cookie o qu¨¦ quiere decir que una compa?¨ªa siga tus movimientos en el navegador. En una ¨¦poca en la que lo queremos todo y lo queremos ahora, ?deber¨ªamos dedicar m¨¢s tiempo a pensar sobre nuestra privacidad?
R. Probablemente tendr¨ªamos que tomar la iniciativa, pero no creo que cada individuo tenga la total responsabilidad de preocuparse de uno mismo. Es complejo. No me puedo proteger a m¨ª misma si t¨² publicas cosas sobre m¨ª; no puedo hacer nada. Necesitamos un cambio sistem¨¢tico. Sabemos lo que es seguro y lo que no, por ejemplo, cuando nos movemos por la ciudad. Pero no sabemos protegernos online de la forma que lo hacemos offline.
P. ?Qu¨¦ hace Mozilla para proteger a las personas que utilizan Firefox?
R. En los tel¨¦fonos m¨®viles es m¨¢s complicado porque est¨¢n totalmente controlados por Apple y Google. Pero, por ejemplo, en el navegador de un port¨¢til podemos hacer cosas como limitar la informaci¨®n a la que tiene acceso Facebook. Con el tiempo tenemos que aprender a buscar el equilibrio entre seguridad y lo que nos conviene, como hacemos offline. Hace falta tiempo.
P. ?Qu¨¦ le parecer¨ªa que hubiera una asignatura sobre privacidad en las escuelas?
Algunas de las cosas disponibles en l¨ªnea no ayudan a crear una vida mejor, simplemente forman parte del entretenimiento
R. Es un tema clave, al mismo tiempo que Mozilla cree que se tiene que potenciar en Internet el impulso humano para crear.
P. La exposici¨®n The glass room experience, financiada por Mozilla, que se puede ver en S¨®nar+D y su reflexi¨®n sobre todos los datos personales que volcamos a internet es inquietante. Habla de un carrito para beb¨¦s que se conduce solo. ?Realmente necesitamos aparatos inteligentes como este?
R. En la vida anterior a Internet tambi¨¦n hab¨ªa muchos productos que quiz¨¢ no nos hac¨ªan falta. La humanidad es salvajemente creativa. Algunas de las cosas disponibles en l¨ªnea no ayudan a crear una vida mejor, simplemente forman parte del entretenimiento. Amo a la tecnolog¨ªa e Internet y creo a¨²n que es admirable en todo lo que ha ayudado.
P. ?Podemos volver a confiar en Facebook despu¨¦s que Mark Zuckerberg haya pedido perd¨®n en el Senado americano y en el Parlamento Europeo?
R. Ya hab¨ªa pedido disculpas anteriormente, pero quiz¨¢ es una buena se?al. Sin embargo, tienen que resolver otras cosas. Desde 2015 no ceden datos a desarolladores terceros que trabajan sobre la plataforma, pero, ?qu¨¦ hay del resto? Sobre los datos compartidos con las operadoras, por ejemplo.
P. ?C¨®mo es vuestra relaci¨®n con Google? Es el buscador por defecto de Firefox, pero ustedes ofrecen un sistema de protecci¨®n contra el seguimiento de los movimientos de los internautas que parece muy potente.
R. Ellos contin¨²an invirtiendo en su navegador Chrome de manera intensa y prefieren que la gente lo utilice y tengan la protecci¨®n de Google. Pero hace tiempo que nos conocemos y son buenos en el sentido de no presionar a la gente para que cambie de navegador. Hacen cosas bien. Microsoft, en cambio, te hace estas cosas que eran ilegales en Europa y ya no lo son...
P. ?Qu¨¦ aconseja a las madres y padres con hijos que descubren Internet cada vez m¨¢s temprano, con los videojuegos y las redes sociales?
R. Es tentador porque estas tecnolog¨ªas hacen la funci¨®n de muy buenos canguros. Tus hijos pueden estar en la parte trasera del coche y todo est¨¢ en calma y en paz. Lo primero es encontrar la calidad y el compromiso con los ni?os. Es m¨¢s importante que nunca. Antes su protecci¨®n se limitaba al barrio o a la comunidad. Ahora cada vez son peque?os adultos m¨¢s temprano y hace falta ayudarles a tomar decisiones.
La idea de un asistente personal no es exactamente natural para muchos de nosotros, que hemos crecido sin sirvientes
P. S¨®nar+D va de m¨²sica, de sonido y de nuevas formas de interacci¨®n, como el proyecto Common Voice de su fundaci¨®n.
R. La relaci¨®n con las m¨¢quinas a trav¨¦s de la voz ser¨¢ mucho m¨¢s com¨²n de lo que nos podemos imaginar. La idea de un asistente personal [virtual] no es exactamente natural para muchos de nosotros, que hemos crecido sin sirvientes. No estamos acostumbrados a decir a alguien qu¨¦ hacer, hasta de forma grosera. Pero pensamos qu¨¦ pod¨ªa ser ¨²til para el bien com¨²n. Las grandes plataformas tienen herramientas para utilizar el reconocimiento de voz, especialmente para fines rentables para ellos. Decidimos crear una herramienta de acceso abierto para convertir el habla en texto con aprendizaje autom¨¢tico: es una t¨¦cnica cara que pueden asumir las grandes compa?¨ªas y, de esta forma, ahora la podr¨¢n utilizar m¨¢s desarrolladores. Hablar¨¢ varios idiomas y en varios acentos.
P. Alexa, el asistente de Amazon, no entiende muy bien el ingl¨¦s hablado por un espa?ol.
R. En Common Voice podr¨¢n participar voluntarios que hablen en todos los acentos. Deber¨¢n leer textos. Las frases que necesitamos tienen que estar libres de derechos. No podemos coger un libro moderno y hacer que la gente lo lea. Se podr¨¢ colaborar con un crowfunding para comprar bases de datos o aportando la voz.
P. ?El asistente de Common Voice hablar¨¢ castellano?
R. S¨ª
P. ?Y gallego, euskera y catal¨¢n?
Si un mismo trabajo lo firma un hombre o una mujer, es valorado de forma distinta
R. Para aprender una lengua, el sistema necesita 10.000 horas de lectura. Para algunas lenguas puede que pase un tiempo hasta que lo consigamos, incluso ser¨¢ probablemente imposible comprar bases de datos de algunos idiomas.
P. En un a?o realmente comprometido con la igualdad entre mujeres y hombres, ?qu¨¦ sugiere para combatir la brecha de g¨¦nero en las empresas tecnol¨®gicas?
R. S¨¦ lo que pasa a las mujeres que est¨¢n en el sector y no es bonito. Hacen falta t¨¦cnicas para acabar con esta situaci¨®n sesgada. Por ejemplo, si un mismo trabajo lo firma un hombre o una mujer, es valorado de forma distinta. Esto se tiene que parar.
P. La Comisi¨®n Europea est¨¢ ayudando a los Ayuntamientos a ofrecer Wi-Fi gratuito. La regulaci¨®n en Espa?a limita este tipo de conexiones a 256 Kbps para no perjudicar a las operadoras, aunque en este caso har¨¢ una excepci¨®n. ?Qu¨¦ opina de esta limitaci¨®n?
R. Es un ejemplo de una gran pregunta que es cu¨¢nto se quiere proteger al statu quo y limitar posibilidades de crecimiento. Puede blindar puestos de trabajo en las operadoras, pero, ?qu¨¦ pasa si una persona se tiene que conectar a Internet para buscar empleo, no tiene otro recurso y necesita subir un v¨ªdeo?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Mozilla Firefox
- Igualdad oportunidades
- S¨®nar
- Reconocimiento voz
- Desigualdad social
- Amazon
- Navegadores
- Inteligencia artificial
- Alphabet
- Tiendas online
- Redes sociales
- Buscadores
- Computaci¨®n
- Privacidad internet
- Comercio electr¨®nico
- Seguridad internet
- Relaciones g¨¦nero
- Internet
- Empresas
- Inform¨¢tica
- Comercio
- Telecomunicaciones
- Tecnolog¨ªa