La TDT busca una salida en internet
La televisi¨®n en abierto retransmitida por antena mira a la red ante la p¨¦rdida de usuarios y para competir con las plataformas de pago y en l¨ªnea
La televisi¨®n en abierto, universal y gratuita, la TDT, registra un trasvase continuado de audiencia hacia plataformas de pago o en l¨ªnea. La televisi¨®n digital terrestre o abierta lleg¨® con la promesa de m¨¢s canales y mayor calidad frente a los sistemas anal¨®gicos. Pero la irrupci¨®n de televisiones inteligentes y f¨®rmulas de pago no han dejado de evidenciar que el sistema es muy vulnerable, pese a ser la ¨²nica v¨ªa de garantizar el derecho a la informaci¨®n audiovisual a todos, independientemente de su poder adquisitivo. La TDT busca ahora una nueva revoluci¨®n, la retransmisi¨®n audiovisual digital a trav¨¦s de internet (DVB-I), estar donde est¨¢n las otras opciones con sus ventajas: visionado a demanda con informaci¨®n complementaria y desde cualquier dispositivo.
Peter Lanigan, representante de TP Vision y de DVB-CM-I, grupo creado para definir los requisitos comerciales para servicios de TV en internet, cree que los sistemas de retransmisi¨®n terrestre por antenas (DVB-T), por sat¨¦lite o cable no son suficientes y es necesaria la migraci¨®n a internet ¡°para competir con la calidad e interactividad de las plataformas en l¨ªnea, unificando de forma transparente para el usuario los canales y permitiendo el acceso a los servicios de televisi¨®n directamente desde la red sin necesidad de antena¡±.
Actualmente, existe un sistema h¨ªbrido: una TDT por antena, que no permite su visionado en otros dispositivos m¨®viles, y aplicaciones individuales de cada cadena disponibles para las televisiones inteligentes y otros aparatos conectados a internet con las que se puede acceder a esos contenidos en l¨ªnea. Otra forma es recurrir a plataformas que incluyen en su oferta los contenidos de TDT, pero son de pago y est¨¢n asociadas a la contrataci¨®n de la fibra.
Lanigan cree que la DVB-I solucionar¨ªa esta desventaja: ¡°Abre la puerta a poder conectarse desde cualquier tipo de dispositivo, permite a las cadenas de televisi¨®n ofrecer contenidos adicionales, como implantar un servicio de reproducci¨®n bajo demanda que permita, adem¨¢s de ver la televisi¨®n en directo, seleccionar los programas para reproducirlos en otro momento, ofrecer informaci¨®n ampliada sobre las emisiones y, en el caso de la televisi¨®n a la carta, seguir viendo un programa en otro dispositivo diferente¡±.
El protocolo propuesto es tambi¨¦n compatible con las redes de telefon¨ªa m¨®vil 5G, por lo que se podr¨ªa acceder a los contenidos a alta velocidad, de forma estable y sin vinculaci¨®n a una red dom¨¦stica wifi. El objetivo, seg¨²n resume, es ¡°llegar a m¨¢s usuarios en m¨¢s dispositivos¡±.
El modelo se ensaya ya en Italia y Alemania. En Espa?a, seg¨²n explica Pedro Vila, presidente UHD Spain, la asociaci¨®n que promueve la Ultra Alta Definici¨®n en Espa?a, existe lo que considera un ¡°hermano menor¡± a trav¨¦s de Loves TV, un sistema que permite en algunos receptores pasar a contenidos de TDT en l¨ªnea en el que participan los tres principales grupos de televisi¨®n: RTVE, Atresmedia y Mediaset.
?ngel Garc¨ªa Castillejo, de Televisi¨®n Abierta, que agrupa a al 100% del sector en abierto en Espa?a, cree que, si bien ahora hay una ¡°convivencia¡± de la TDT con los contenidos a trav¨¦s de internet, el futuro pasa mayoritariamente por esta ¨²ltima v¨ªa. ¡°Podemos enriquecer y obtener muchos m¨¢s contenidos que, de otra manera, no estar¨ªan disponibles porque exigen de interactividad¡±.
Pero Garc¨ªa Castillejo resalta, sobre todo, que es mejorar ¡°un servicio de televisi¨®n gratuito al 100% de la poblaci¨®n en todo el territorio, sin discriminaciones de ¨ªndole social o econ¨®mica¡±.

De esta forma, no se trata de eliminar las antenas, que ser¨ªa posible para los usuarios que dispongan de conexi¨®n a banda ancha o 5G, sino de ¡°ampliar las posibilidades del servicio de TDT sin limitar la posibilidad del acceso a trav¨¦s de las ondas terrestres¡±, explica Garc¨ªa Castillejo. ¡°Es una ampliaci¨®n, un complemento, un desarrollo de lo que ya hay y que no necesariamente tiene que acabar con las infraestructuras y las formas de transmisi¨®n y de acceso que disponemos hoy¡±, a?ade.
No obstante, el representante de Televisi¨®n Abierta cree que es el momento de ¡°ir pensando, desde una perspectiva regulatoria legal, c¨®mo garantizar que el conjunto de la ciudadan¨ªa pueda acceder a contenidos audiovisuales, entendidos como servicio de inter¨¦s general, como un derecho fundamental a la informaci¨®n¡±. En este sentido, se?ala que hay que plantear c¨®mo hacer llegar el servicio, en igualdad de condiciones, a personas con limitaciones o recursos para acceder a banda ancha o 5G. ¡°Es un debate que se est¨¢ dando a nivel global. En el caso de Latinoam¨¦rica, incluso se plantea el acceso a internet como un derecho fundamental¡±.
Otra brecha que hay que afrontar es el modelo de presentaci¨®n de la oferta. El modelo actual, de aplicaciones individuales que exigen cambiar de plataforma y comprender cada uno de los esquemas de navegaci¨®n, dificulta el uso a las personas menos habituadas a internet y acostumbradas al simple cambio de canal (zapeo). Muchos usuarios acceden a la TDT a trav¨¦s de la plataforma de pago contratada y que suele incluir los canales abiertos en su oferta de contenidos. ¡°Las cosas se pueden hacer complejas, pero la idea es que la DVB-I sea una extensi¨®n de la TDT con complementos, que tenga una estructura de navegaci¨®n y una filosof¨ªa similar a la de ahora¡±, comenta Pedro Vila. ¡°La idea¡±, a?ade, ¡°es que toda Europa tenga la misma y en cualquier dispositivo¡±.
Todos estos aspectos se van a abordar a finales de a?o en la cumbre mundial de la UIT (Uni¨®n Internacional de Telecomunicaciones) y con un horizonte temporal de implantaci¨®n de diez a?os.
¡°Depende tambi¨¦n de c¨®mo nos organizamos¡±, advierte Vila. En este sentido, explica que, mientras la radio digital ha llevado en algunos pa¨ªses a la desaparici¨®n de la FM, en Espa?a ¡°no ha tirado para adelante¡±. ¡°Que exista la tecnolog¨ªa no quiere decir que necesariamente el sector tenga una respuesta favorable, aunque creo que aqu¨ª nos interesar¨ªa mucho¡±, a?ade.
¡°En Espa?a¡±, completa Garc¨ªa Castillejo, ¡°es uno de los primeros pa¨ªses del mundo en penetraci¨®n de la banda ancha. Tenemos disponibilidad de infraestructuras. Otra cosa es el uso que hagamos y c¨®mo aprovechemos esta potencialidad. En cualquier caso, sin disponer de esta no podr¨ªamos plantear el uso¡±. ¡°Tenemos que trabajar y ser conscientes de que hay que poner en juego el desarrollo y la evoluci¨®n tecnol¨®gica con las posibilidades que aportan sin la p¨¦rdida de derechos por parte de la ciudadan¨ªa¡±, concluye.
Un ¨²ltimo aspecto que abordar ser¨ªan los fabricantes de televisores. Cada marca sit¨²a sus aplicaciones o aquellas con acuerdos comerciales en sus primeras pantallas y relegan o limitan el acceso a otras. ¡°Eso nos est¨¢ condicionando el acceso al contenido audiovisual y, al final, hay un gran riesgo de que sean los receptores de televisi¨®n los cuellos de botella para el acceso libre a la totalidad de contenidos audiovisuales¡±, explica Garc¨ªa Castillejo. Y a?ade: ¡°Se puede ver en el dise?o de los mandos a distancia. Los botones de colores que dan acceso a las funcionalidades en l¨ªnea de la TDT se van minimizando cuando no desaparecen¡±.
Puedes escribirnos a rlimon@elpais.es, seguir a EL PA?S Tecnolog¨ªa en Facebook y Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
