Colombia se abre a Venezuela bajo la estrecha vigilancia de EE UU
Washington conf¨ªa en que Petro convenza a Maduro de regresar a la mesa de negociaci¨®n en M¨¦xico
![Ciudadanos cruzan por el puente Francisco de Paula Santander en la frontera entre Colombia y Venezuela, el 25 de septiembre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C66JUDWN2RGTLHPYBPVVJ73AZE.jpg?auth=c426ab2ff1b1c14aa752b48aeb260ac14f8cf23155f99868974cff302a3b714c&width=414)
![Juan Diego Quesada](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8752eab3-82ee-4f61-b000-50b9602f8c4f.png?auth=ced4d93731686326ef06aa2dc037cc8a872f77c4a75cc0395225f79754f2dd78&width=100&height=100&smart=true)
La habilidad como mandatario de Gustavo Petro se va a poner de verdad a prueba a partir de este lunes. Colombia consuma su apertura absoluta a Venezuela con el restablecimiento de las relaciones comerciales en la frontera, todo ello bajo la estrecha vigilancia de Estados Unidos. Petro construye en estos momentos una nueva relaci¨®n con Nicol¨¢s Maduro sin desconocer del todo los intereses de Washington, que quiere que el Gobierno chavista vuelva a la mesa de negociaci¨®n en M¨¦xico y retome los di¨¢logos con la oposici¨®n con miras a unas elecciones presidenciales en 2024 que puedan considerarse justas y democr¨¢ticas.
Los funcionarios colombianos se han reunido en las ¨²ltimas semanas con pr¨¢cticamente toda la lista Clinton, integrada por individuos sancionados por v¨ªnculos con el narcotr¨¢fico. Ah¨ª se encuentran el propio Maduro, el ministro Tareck El Aissami o Diosdado Cabello, entre otros. Jerarcas chavistas de mucho peso. Los pa¨ªses mantienen ya relaciones diplom¨¢ticas y comerciales despu¨¦s de tres a?os de apag¨®n total. En ese tiempo, el Gobierno chavista ha estado aislado internacionalmente y bajo fuertes sanciones que limita mucho sus movimientos. Ese inmovilismo parec¨ªa quebrarse el a?o pasado, cuando inici¨® la negociaci¨®n en M¨¦xico, pero los chavistas la abandonaron de forma abrupta tras la detenci¨®n del colombiano ?lex Saab, a quien Washington considera el testaferro principal de Maduro.
El escenario ahora comienza a ser otro. La invasi¨®n rusa en Ucrania ha llevado a EE UU a buscar alternativas a su abastecimiento energ¨¦tico. Caracas podr¨ªa ser una opci¨®n. Por sorpresa, Maduro recibi¨® a una delegaci¨®n de funcionarios estadounidenses el 5 de marzo, en el aniversario de la muerte de Hugo Ch¨¢vez. Adem¨¢s, la llegada de Petro al poder en Colombia ha supuesto tambi¨¦n un cambio de rumbo, ya que el nuevo presidente est¨¢ convencido de que la estrategia de aislar a Maduro ha resultado un fracaso y no ha supuesto ning¨²n beneficio para Colombia.
Petro estuvo la semana pasada en Nueva York, donde dej¨® claro que no desplegar¨¢ una pol¨ªtica sumisa con Estados Unidos, al menos en cuanto a ret¨®rica. En la Asamblea General de la ONU critic¨® la guerra contra las drogas y la lucha contra el cambio clim¨¢tico, dos asuntos que lidera EE UU. Ning¨²n presidente anterior hab¨ªa mostrado nada m¨¢s llegar al cargo una posici¨®n tan frentista como esa. Dos d¨ªas despu¨¦s, lleg¨® tarde a un c¨®ctel que ofrec¨ªa Joe Biden a mandatarios extranjeros, por lo que ni llegaron a cruzarse. Cuando le preguntaron a Petro por ese desliz, respondi¨® que no se trataba de una reuni¨®n privada y que ¨¦l no era de esos pol¨ªticos que fuerzan cruzarse con Biden en los lavabos.
Sin embargo, EE UU es el principal socio de Colombia y, sin tenerlo de su lado, dif¨ªcilmente Petro podr¨¢ llevar a cabo un programa tan ambicioso como el que tiene en la cabeza. Washington tiene un papel fundamental en la lucha contra los c¨¢rteles de la droga que el presidente quiere someter a la ley y convencerlos de que abandonen las armas. Y tambi¨¦n tiene mucho que decir en la reforma agraria que plantea, con la que busca una mejor distribuci¨®n de la tierra en el pa¨ªs. Ese es el origen de muchos de los conflictos que asolan la naci¨®n desde hace d¨¦cadas.
Eso supone que Petro deba navegar entre esas dos aguas. Caracas desea que Bogot¨¢ le compre gas, pero eso choca con su discurso en favor de las energ¨ªas renovables. La idea de Petro era no involucrar al chavismo en las negociaciones de paz con el ELN, una guerrilla colombiana instalada en suelo venezolano, pero se ha dado cuenta de que sin su mediaci¨®n resultar¨ªa imposible y ya le ha ofrecido a Maduro el papel de garante. Por el momento, ya le ha pedido a ¨¦l que regrese al sistema interamericano de justicia, como adelant¨® EL PA?S. En ese caso, la justicia internacional volver¨ªa a tener jurisdicci¨®n en Caracas, algo que cort¨® Ch¨¢vez cuando le certificaron que bajo su mandato se hab¨ªa debilitado la democracia venezolana.
Adem¨¢s, Biden conf¨ªa en que Petro convenza a Maduro de volver a la mesa de negociaci¨®n de M¨¦xico. Los funcionarios estadounidenses no tienen del todo claro que el Gobierno chavista tenga verdadera voluntad de encontrar una salida a la crisis pol¨ªtica interna. Su baza es que Petro, que llega con la mano tendida, tenga el suficiente poder de persuasi¨®n.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Juan Diego Quesada](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8752eab3-82ee-4f61-b000-50b9602f8c4f.png?auth=ced4d93731686326ef06aa2dc037cc8a872f77c4a75cc0395225f79754f2dd78&width=100&height=100&smart=true)