El ELN anuncia un alto al fuego para las fiestas de fin de a?o en Colombia
La medida unilateral se suma a los acuerdos de alivio humanitario con los que se cerr¨® el primer ciclo de negociaciones en la mesa de Caracas

El ELN ha anunciado un alto al fuego unilateral para este fin de a?o en medio de las negociaciones que mantiene con el Gobierno colombiano en el marco de la pol¨ªtica de paz total. La guerrilla ofrece este gesto de buena voluntad, que ir¨¢ desde la ma?ana del 24 de diciembre hasta la del 2 de enero, como se?al de que esta vez parece m¨¢s dispuesta que nunca a alcanzar un acuerdo de paz y desmovilizarse despu¨¦s de m¨¢s de medio siglo de lucha armada. De acuerdo con las cifras m¨¢s recientes del Ej¨¦rcito, el ELN ten¨ªa al menos 2.350 combatientes en 2021 y una notoria presencia tanto en regiones fronterizas con Venezuela, como el Catatumbo y Arauca, como en los departamentos de Nari?o y Choc¨®, cerca del corredor del Pac¨ªfico.
En el video en que los rebeldes han hecho el anuncio recalcan que la medida ¡°solo cubre a las Fuerzas Militares y de Polic¨ªa¡±, de manera que se reservan ¡°el derecho de defenderse en caso de que ser atacados¡±. Desde el inicio de los di¨¢logos persiste la duda de si algunos frentes de la guerrilla que operan con un grado importante de independencia acatar¨¢n las decisiones que tome la c¨²pula negociadora que la semana pasada concluy¨® el primer ciclo de conversaciones con el Gobierno de Gustavo Petro en Caracas. La justicia colombiana ha detectado en el interior del ELN seis grupos de combatientes dedicados al narcotr¨¢fico y la miner¨ªa ilegal que no suelen cumplir los altos al fuego y no tienen inter¨¦s en una proceso de negociaci¨®n y un desarme. Estas c¨¦dulas tratan de boicotear un acuerdo que pondr¨ªa en peligro sus fuentes de financiaci¨®n y el sentido mismo de su existencia.
En el mapa nacional de riesgos por la presencia del ELN en Colombia que present¨® recientemente la Defensor¨ªa del Pueblo, la ¨²ltima guerrilla activa en el pa¨ªs ¡°tiene presencia, hace tr¨¢nsito o intermitencia¡± en 22 de los 32 departamentos, principalmente en Norte de Santander ¨Cdonde se encuentra la regi¨®n del Catatumbo¨C, Choc¨®, Arauca, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca y Nari?o. En Arauca mantiene una guerra con las disidencias de la extinta guerrilla de las FARC que se apartaron del proceso de paz ¨Cque en m¨¢s de una ocasi¨®n se ha desbordado a la vecina Venezuela¨C y en el Choc¨® con el Clan del Golfo, el mayor grupo del narcotr¨¢fico, que se autodenomina Autodefensas Gaitanistas de Colombia.
El senador Iv¨¢n Cepeda, parte del equipo negociador del Gobierno, recibi¨® el anuncio, a pesar de su car¨¢cter unilateral, como una ¡°muestra de buena voluntad y aporte para seguir construyendo el camino de la paz en el contexto de los di¨¢logos que estamos adelantando¡±. Tambi¨¦n la oficina del alto comisionado para la Paz celebr¨® la medida, y se?al¨® que espera que otros grupos armados se unan p¨²blicamente a este cese el fuego unilateral, ¡°como una manera de manifestar su respeto por a la voz de las comunidades, de los procesos territoriales y de la sociedad en general que cree que la paz es posible y necesaria¡±.
El Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional ha declarado en varias ocasiones treguas unilaterales, como lo hizo en mayo para las elecciones presidenciales, pero hay un antecedente clave con respecto a una negociaci¨®n. El proceso con el ELN que comenz¨® al final del Gobierno de Juan Manuel Santos (210-2018), y que la mesa de Caracas se propuso retomar desde el punto donde qued¨® suspendido en el periodo de Iv¨¢n Duque, no alcanz¨® un acuerdo de paz, pero s¨ª un cese al fuego ¡°bilateral, temporal y nacional¡± que dur¨® 101 d¨ªas.
Ese acuerdo parcial, alcanzado en septiembre de 2017, fue el primer documento jam¨¢s firmado por el ELN con Gobierno alguno, a pesar de que se ha sentado a negociar con casi todos desde los a?os 80. Fundado en 1964, el ELN naci¨® bajo el influjo de la revoluci¨®n cubana y tambi¨¦n tiene ra¨ªces cat¨®licas, inspirado en la Teolog¨ªa de la liberaci¨®n. ¡°Ese cese bilateral de fuegos coincidi¨® con la visita del Papa Francisco a Colombia y se cumpli¨® bien, de lado y lado, como lo certific¨® las Naciones Unidas, que eran los veedores¡±, destaca Juan Camilo Restrepo, quien fue en ese entonces el jefe negociador del Gobierno de Santos. Un antecedente que puede ser ¨²til para que la nueva negociaci¨®n avance.
El anuncio se produce luego del primer ciclo de di¨¢logos, que concluy¨® sin llegar a concretar el esperado alto al fuego bilateral despu¨¦s de tres semanas en Caracas. A la espera de conocer las fechas precisas de la pr¨®xima tanda de negociaciones en enero, las delegaciones ya decidieron trasladarse a M¨¦xico. Las partes anunciaron acuerdos de alivio humanitario para dos regiones concretas del Pac¨ªfico ¨Cel Bajo Calima, en el departamento del Valle del Cauca, y el Medio San Juan, en el Choc¨®¨C, aunque un paro armado del ELN en el Choc¨® ha enturbiado esas perspectivas. A comienzos de mes el presidente Petro anunci¨® otro acuerdo humanitario de la mesa, que consiste en que los ind¨ªgenas embera desplazados por todo el pa¨ªs y a menudo empujados a la mendicidad en las grandes ciudades puedan retornar a Alto And¨¢gueda, tambi¨¦n en el Choc¨®, su lugar de origen.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
