Las exportaciones colombianas siguen en ca¨ªda libre
Varios exministros de Hacienda colombianos explican por qu¨¦ el volumen del comercio exterior sigue disminuyendo


El desplome en las exportaciones colombianas de nuevo deja en evidencia a un viejo y desaprovechado segmento de la econom¨ªa. El volumen del comercio exterior, en d¨®lares, cay¨® un 13% en el primer semestre de 2023. Y en junio, frente al mismo per¨ªodo del a?o pasado, el pa¨ªs export¨® un 27,5% menos que en 2022, seg¨²n datos del Departamento Administrativo Nacional de Estad¨ªstica (DANE). Colombia nunca ha sido, en realidad, un gran pa¨ªs exportador, ni ha mirado decididamente hacia los mercados extranjeros, repiten los economistas. Basta con recordar que las dos grandes ciudades, Bogot¨¢ y Medell¨ªn, donde se concentra el grueso de la actividad econ¨®mica, est¨¢n encastradas entre cordilleras y a¨²n hoy est¨¢n mal conectadas con los puertos.
Por su parte, los rubros de materias primas que han dinamizado el comercio exterior, como los hidrocarburos o el caf¨¦, dependen de los inestables precios fijados en la bolsa de valores de Nueva York. El peso actual de las exportaciones tiene un modesto 13,68% dentro del PIB, y en sus mejores a?os no ha sobrepasado el 20%. Un asunto que inquieta al exministro de Hacienda de este Gobierno, Jos¨¦ Antonio Ocampo: ¡°Esto puede retrasar el ajuste en el d¨¦ficit de cuenta corriente, un indicador que todas las calificadoras de riesgo han dicho que se tiene que reducir¡±.
Se refiere a la diferencia neta entre el valor de las exportaciones y de las importaciones de mercanc¨ªas, servicios y rentas. Un desbarajuste en el flujo de capitales que inquieta el term¨®metro de las agencias internacionales encargadas de evaluar la salud de cada econom¨ªa para, entre otras, dar un cat¨¢logo de garant¨ªas a los acreedores. De acuerdo con cifras de la DIAN, las importaciones para mayo tuvieron una disminuci¨®n del 20,4% en comparaci¨®n con el mismo mes de 2022. Pero Ocampo sostiene que, si en paralelo las exportaciones no suben, ¡°el ajuste se atrasa o queda incompleto¡±. Un juego complicado de equilibrios, sumas y restas, para que las cuentas del pa¨ªs sigan unos patrones manejables.
Entre los factores que el ministro Ocampo enumera para explicar la reciente ca¨ªda de las exportaciones, habituadas a un desempe?o m¨¢s bien t¨ªmido, sobresalen las fluctuaciones en el precio del barril de petr¨®leo, que junto al gas y al carb¨®n comprende la mitad de las exportaciones totales; y el caf¨¦, que hoy no representa m¨¢s del 1% del PIB. En el caso del precio del crudo, desde abril hasta mediados de julio tuvo un descenso pronunciado y, a pesar de que en d¨ªas recientes los precios han repuntado, el precio del Brent, el crudo de referencia mundial, ha ca¨ªdo un 14,5% en los ¨²ltimos 12 meses.
Para mediados de julio, por su parte, el precio del saco de caf¨¦ en la Bolsa de Nueva York registraba una ca¨ªda del 23% en tres meses. El exministro de Comercio y hoy rector de la Universidad EIA de Medell¨ªn, Jos¨¦ Manuel Restrepo, a?ade otro frente de complejidad: ¡°Tenemos la ca¨ªda de los precios internacionales, por un lado. Por el otro, un fen¨®meno que yo llamo el efecto ¡®cantidad¡¯, que se ve en el sector de hidrocarburos, pero tambi¨¦n en la industria y agroindustria¡±. Restrepo, que dirigi¨® la cartera de Hacienda durante el Gobierno de Iv¨¢n Duque, expresa su preocupaci¨®n por la escasa ¡°diversificaci¨®n exportadora, algo que ya estaba programado desde tiempo atr¨¢s y en lo que se hab¨ªa avanzado¡±.
El pa¨ªs, tras el boom de las materias primas vivido a principios del milenio, incluy¨® en su lista de pendientes la tarea de exportar otros bienes y servicios, para no depender de los precios y vender elementos con m¨¢s valor agregado. Para muchos, sin embargo, el problema no ha sido abordado con suficiente entusiasmo y los pocos avances no han sido sostenidos. Es un asunto cuyas ra¨ªces vienen desde la liberalizaci¨®n de las importaciones en los a?os 90, e incluso m¨¢s atr¨¢s: ¡°Seguimos importando demasiadas cosas porque lo que producimos no alcanza para abastecer el mercado local¡±, anota el economista jefe de ScotiaBank Colpatria, Sergio Olarte, ¡°pero tampoco exportamos porque no tenemos qu¨¦ exportar, a menos que el caf¨¦, el petr¨®leo o el ferron¨ªquel suban de precio¡±.
Otro factor que el exministro Ocampo pone sobre la mesa es el panorama comercial entre Colombia y Venezuela, que tras seis a?os de interrupci¨®n se restaur¨® con la llegada al Gobierno de Gustavo Petro. Una frontera de m¨¢s de 2 mil kil¨®metros y una larga historia com¨²n hicieron del pa¨ªs vecino el principal socio comercial de Colombia a fines de los a?os 90.
Pero, tras los torbellinos pol¨ªticos y econ¨®micos en Venezuela, el nuevo cap¨ªtulo en la integraci¨®n comercial ha resultado m¨¢s lento de lo que se esperaba. Seg¨²n cifras de la Asociaci¨®n Nacional de Comercio Exterior de Colombia, para finales de este a?o se calcula que Colombia vender¨¢ a Venezuela unos 1.000 millones de d¨®lares, muy alejados a¨²n de los 6.000 millones que se exportaban en promedio para 2013. El tambi¨¦n exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo ve improbable que este factor ayude: ¡°El comercio con Venezuela el a?o pasado no fue muy significativo. Hace muchos a?os que no lo es¡±.
Por eso vuelve sobre la ¡°ca¨ªda de los precios b¨¢sicos, por recesi¨®n en el consumo, las tasas de cambio, o por precios relativos¡±. Sin embargo, las cifras macroecon¨®micas, como las navajas suizas, tienen varios compartimentos y funciones, y Ocampo recuerda que en el rubro de ¡°exportaciones de servicios las cosas han mejorado¡±. Subraya, en particular, el turismo: ¡°Los datos de tr¨¢fico a¨¦reo se?alan que, mientras el mercado a¨¦reo nacional ha ca¨ªdo, el internacional ha aumentado mucho y eso se refleja en ingresos de turismo¡±.
Mauricio C¨¢rdenas, economista y exministro de Hacienda durante la Administraci¨®n de Juan Manuel Santos, llama la atenci¨®n sobre el escaso impacto de la ca¨ªda de las exportaciones sobre la tasa de cambio: ¡°No ha dado pie a la devaluaci¨®n del peso¡±, explica. ?Por qu¨¦? Argumenta que las importaciones tambi¨¦n han ca¨ªdo por la desaceleraci¨®n de la econom¨ªa. ¡°La inversi¨®n extranjera tambi¨¦n se ha encargado de mantener un elevado flujo de divisas¡±, prosigue C¨¢rdenas, ¡°pero sobre todo la confianza de los mercados en que la agenda de reformas del Gobierno no llegar¨¢ a buen puerto¡±.
Est¨¢ por verse, en todo caso, qu¨¦ impacto tendr¨¢ la ralentizaci¨®n exportadora sobre un crecimiento econ¨®mico que, seg¨²n algunas proyecciones, se habr¨ªa estancado para el segundo trimestre de este a?o. Una noticia esperada desde la junta del Banco de la Rep¨²blica, que mantiene desde hace meses un pulso contra la inflaci¨®n para enfriar la econom¨ªa. ¡°Hoy todas las variables est¨¢n en dificultades: consumo, inversi¨®n privada y exportaciones cayendo¡±, argumenta Jos¨¦ Manuel Restrepo, quien remata que hay una gran dependencia del gasto p¨²blico: ¡°pero como ha habido poca ejecuci¨®n, tampoco va a haber un impacto positivo¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
