¡®Voces Negras¡¯, de Tania Safura Adam, una cartograf¨ªa social del ADN de la m¨²sica
El ensayo de Tania Safura Adam analiza en profundidad los ritmos que surgieron directa o indirectamente del continente africano

Como magistralmente demostr¨® en sus libros (Blues People y Black Music) Amiri Baraka (1934-2014) cuando a¨²n se llamaba LeRoi Jones, a trav¨¦s de la m¨²sica se puede escribir la historia de todo un pueblo. Y Randy Weston (1926-2018) ¡ªque siempre declaraba que era un africano nacido en Estados Unidos¡ª dej¨® escrito que no era un m¨²sico, sino un contador de historias relatadas por medio de la m¨²sica. As¨ª, el hecho de que la mozambique?oespa?ola Tania Safura Adam haya titulado su casi enciclop¨¦dico libro Voces negras, y no M¨²sicas negras, subraya el hecho de que la m¨²sica est¨¢ en el ADN, es el ADN de toda cultura y constituye un lenguaje tan universal que pese a disponer de gram¨¢ticas particulares no necesita palabras para su inmediata receptividad.
Gran parte de la m¨²sica que escuchamos procede directa o indirectamente del continente africano, pero a partir de ah¨ª nuestras nociones suelen ser bastante confusas. Este libro nos conduce por un apasionante itinerario hist¨®rico, social y espiritual a trav¨¦s de ?frica, un vast¨ªsimo continente habitado por m¨²ltiples comunidades, cada una de las cuales produce sus propios sonidos. Sonidos que, a modo de esas plantas rodadoras del desierto que en algunos lugares llaman muy adecuadamente ¡°rodamundos¡±, viajan incorporando las tradiciones que hallan a su paso, como hace cualquier movimiento migratorio humano.
Las tradiciones musicales africanas est¨¢n esencialmente vinculadas a las pr¨¢cticas religiosas. En el siglo VIII, el animismo original ¡ªcuyo hilo conductor atraviesa las costumbres de muchos pueblos arraigados al sur del S¨¢hara¡ª vio irrumpir con fuerza desde el norte las creencias y preceptos del islam. A partir del siglo XIX llega la influencia de los colonizadores europeos y sus correspondientes cultos protestante y cat¨®lico. Superposici¨®n de lo viejo y lo nuevo, lo religioso y lo popular, lo propio y lo distinto. Se canta en igbo o ingl¨¦s, lingala o franc¨¦s, y luego, con la llegada de la radio, suenan con regularidad m¨²sicas cubanas, brasile?as, indias, ¨¢rabes y una que se har¨¢ cada vez m¨¢s popular, la negra estadounidense de la ¨¦poca de las luchas por los derechos civiles y del orgullo negro, coincidentes con la descolonizaci¨®n de ?frica durante la d¨¦cada de 1960. Una vez obtenidas las independencias, la m¨²sica protestar¨¢ contra gobiernos incapaces de arreglar los graves desencuentros causados por las divisiones colonialistas, que ni siquiera intentaron respetar etnias o territorios. A finales del siglo XIX, el movimiento panafricanista promueve la unidad pol¨ªtica y cultural de ?frica bajo un ¨²nico Estado soberano para todos, incluidos los africanos de la di¨¢spora. Es este el esp¨ªritu que impregna la cartograf¨ªa social desplegada en unas p¨¢ginas que recopilan conversaciones con m¨²sicos y estudiosos, adem¨¢s de innumerables escuchas musicales.
La ¡®griot¡¯, o narradora, Fanta Cissokho aclara hasta qu¨¦ punto la tradici¨®n oral se alza sobre profundos cimientos, refutando la espontaneidad que superficialmente se le suele atribuir
El subt¨ªtulo del ensayo, Una historia oral de las m¨²sicas populares africanas, presenta una aparente contradicci¨®n: ?puede calificarse de oral algo que estamos leyendo? Precisamente una conversaci¨®n sostenida con la griot, o narradora, Fanta Cissokho aclara hasta qu¨¦ punto la tradici¨®n oral se alza sobre profundos cimientos, refutando la espontaneidad que superficialmente se le suele atribuir. No menos que un escritor o un intelectual, un griot se moldea con lentitud, a base de cultivar diversas ¨¢reas de conocimiento.
Las secciones del libro ayudan a ordenar ¡ªy hacer digerible¡ª un tema tan poroso y ramificado como el pasado de las culturas, obra de sucesivas migraciones que forman, informan y reforman una pluralidad de voces. Y al final de cada cap¨ªtulo, una importante fuente de deleite y estudio: un QR que permite escuchar en Spotify todas y cada una de las canciones y m¨²sicas sobre las que acabamos de documentarnos.
¡°Aunque vayas a cazar elefantes, recoge el caracol que encuentres en el camino¡±, reza un proverbio mbed¨¦. Tania Safura Adam parece haberlo tenido en mente al escribir este libro.

Voces Negras. Una historia oral de las m¨²sicas populares africanas
Malpaso, 2023
380 p¨¢ginas. 21,85 euros
Puedes seguir a Babelia en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.