El enigma de Alemania: lecturas para unas elecciones decisivas
Una gu¨ªa de libros para entender un presente con el prisma del pasado. El de las dos dictaduras: la nacionalsocialista y la comunista. Y todo lo que vino antes.

Alemania elige este domingo un nuevo Bundestag en unas elecciones que posiblemente dar¨¢ el mejor resultado para la extrema derecha en la historia de la Rep¨²blica Federal. Alternativa para Alemania ser¨¢, seg¨²n los sondeos, la segunda fuerza m¨¢s votada, y la primera en las regiones del Este que hasta 1990 fueron la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemania. Una gu¨ªa de lecturas para entender un presente con el prisma del pasado. El de las dos dictaduras: la nacionalsocialista y la comunista. Y todo lo que vino antes: la gran tradici¨®n cultura que, tambi¨¦n, ayuda a explicar la Alemania de hoy, y la que vendr¨¢.
1.

El misterioso caso alem¨¢n. Un intento de comprender Alemania a trav¨¦s de sus letras
Alba, 2007
Si Espa?a tiene la leyenda negra; Alemania tiene el Sonderweg, el ¡°camino espec¨ªfico¡±, el de un pa¨ªs que llega tarde a la revoluci¨®n burguesa, a la unidad estatal y a la democracia. Es lo que la hace distinta de Francia o Reino Unido a lo largo de la historia y la lleva a descarrilar. Ese es el enigma alem¨¢n. ?C¨®mo fue posible el pa¨ªs de poetas y pensadores pudiera perpetrar el mayor crimen de los siglos? ?Qu¨¦ vincula a Goethe y Hitler, a Weimar y Buchenwald? Rosa Sala Rose, en El misterioso caso alem¨¢n, encara la pregunta c¨®mo un caso detectivesco. Se propone ¡°llamar a la literatura a declarar.¡± As¨ª es como hace la genealog¨ªa intelectual de los siglos XVIII y XIX y disecciona los elementos de la mentalidad y la cultura de aquel tiempo: la renuncia al humor, el ideal de la educaci¨®n, la nostalgia de Grecia. Toda una tradici¨®n que ser¨ªa ¡°violentada y tergiversada bajo la f¨¦rula de Hitler hasta el punto de perder casi por completo su esencia humanista¡±, pero que a la vez legitimaba una cosmovisi¨®n, la del nacionalismo alem¨¢n, ampliamente compartida en la Alemania de aquel tiempo. ¡°Como la religi¨®n y como los mitos¡±, escribe Sala Rose, ¡°la literatura no es buena ni mala por s¨ª misma; sin embargo, en gran medida pensamos a trav¨¦s de ella.¡±
2.

Goethe. Vivir para ser inmortal
Arpa, 2023
Para entender un pa¨ªs, a veces sirve tanto vivir en ¨¦l, conocer a sus gentes, estudiar su historia y su geograf¨ªa como leer a los cl¨¢sicos. Vale para Alemania, tambi¨¦n, pero el mayor de sus autores, Johann Wolfgang von Goethe, el artista total, el pol¨ªtico, el genio, es una figura demasiado imponente, intimidatoria, un astro que atrae y repele por igual. Helena Cort¨¦s, en su Goethe. Vivir para ser inmortal, lo devuelve a la tierra. Lo acerca y, al mismo tiempo, da la medida de su inmortalidad. Despu¨¦s de leer esta biograf¨ªa, ¡ªque es mucho m¨¢s que una biograf¨ªa, porque como el libro de Sala Rose, se trata de un ensayo que instruye deleitando, profundo y ameno¡ª m¨¢s que lanzarse a la relectura o la lectura de Werther, Fausto, Las afinidades electivas, Wilhelm Meister, lo que apetece es ir con este libro en la mochila por los caminos de Alemania y las calles y los caminos de Weimar. En las afueras de esa misma ciudad los nazis instalaron el campo de Buchenwald, porque, con Alemania todo vuelve a lo mismo. O como escribe Cort¨¦s: ¡°?Protege la cultura de la barbarie? Es una discusi¨®n nunca cerrada. Goethe as¨ª quiso creerlo y puso toda su fe en el peso de la formaci¨®n y de la erudici¨®n frente al compromiso y activismo pol¨ªtico, siempre cambiante de signo, siempre violento y vil en ¨²ltima instancia.¡±. A?ade la autora: ¡°Pero se equivocaba. Porque, ?qu¨¦ habr¨ªa dicho de haber sabido que en la ladera norte del Ettersberg, en la colina que corona a la peque?a ciudad de Weimar por el noroeste, y a la que tanto le gustaba subir en sus paseos hacia el castillo de la duquesa, se iba a alzar (...) un enclave en el que se asesinar¨ªa fr¨ªamente y se har¨ªa desaparecer en hornos crematorios a no menos de 56.000 personas...?¡±
3.

Libertad
Traducci¨®n de Rebeca Bouvier Ballester
RBA, 2024

Angela Merkel: Cr¨®nica de una era
Pen¨ªnsula, 2021
Si Estados Unidos todav¨ªa vive bajo el espectro de la Guerra Civil de hace 160 a?os y Espa?a sigue dando vueltas a la suya, de hace menos de 90, es l¨®gico y comprensible que en Alemania sigan doliendo las cicatrices de las dos dictaduras del siglo XX, la nazi entre 1933 y 1945 y la comunista en el Este desde el final de la II Guerra Mundial a la ca¨ªda del Muro en 1989. La parte m¨¢s interesante de Libertad, las memorias de Angela Merkel, es la primera, las 130 p¨¢ginas iniciales en las que se ocupa de su infancia, juventud y primera edad adulta en la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana. El particular ambiente de la casa de un pastor protestante en un pueblo del norte; los estudios cient¨ªficos en la universidad y las amistades juveniles; la intimidaci¨®n de la Stasi y el acomodo con el r¨¦gimen... Por momentos recuerda, por el estilo contenido y los ambientes religiosos y rurales, a las novelas de Marilynne Robinson sobre la vida de un pastor protestante en el Iowa profunda, no tan distinta del Brandeburgo de los a?os 60 y 70. El texto es valioso, sobre todo, como testimonio, de un lado, de una ¨¦poca y un pa¨ªs triste y gris. Y, del otro, de una trayectoria improbable de quien hizo carrera en la Alemania unificada, aunque (o gracias a que) siempre se la menospreci¨®. Ahora le achacan todos los problemas de su pa¨ªs, desde la crisis econ¨®mica al ¨¦xito de la extrema derecha: vuelve a ser despreciada. Pero esta es otra historia, que Merkel cuenta en los cap¨ªtulos siguientes del libro, mucho m¨¢s planos que el primero, menos aut¨¦nticos, y es una historia ¡ªla de la Merkel canciller de Alemania y l¨ªder de Europa¡ª que cont¨® mejor Ana Carbajosa en Angela Merkel: Cr¨®nica de una era, otra biograf¨ªa que, como la de Goethe, narra m¨¢s que una vida: explica un pa¨ªs.
4.

Kair¨®s
Traducci¨®n Neila Garc¨ªa Salgado
Anagrama, 2023

El expediente
Traducci¨®n de Antoni Puiggr¨°s
Barlin, 2019
Hay otro cap¨ªtulo, al final de las memorias de Merkel, titulado Kair¨®s, en el que cuenta que en 2019 adquiri¨® una escultura del Thomas Jastram que llevaba por t¨ªtulo el nombre del dios griego de la oportunidad. ¡°En pol¨ªtica una debe atrapar el instante correcto, es lo que decide el ¨¦xito o el fracaso¡±, escribe la excanciller. Ese t¨ªtulo (el del cap¨ªtulo de Merkel y el de la estatua de Jastram) es el mismo que el de la novela de Jenny Erpenbeck, una obra donde la pol¨ªtica y la intimidad se entretejen para contar el reverso del ¨²ltimo momento estelar en la historia alemana: la ca¨ªda del Muro y la reunificaci¨®n. Kair¨®s, premiada en 2024 con el Booker International, es la historia de una doble descomposici¨®n: la de la relaci¨®n entre una joven estudiante y un intelectual que la dobla en edad; y la de un pa¨ªs, la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana: ¡°Todo se derrumbaba. Una parte se desmoronaba, otra se destrozaba, otra se reutilizaba¡±. La lectura de esta novela puede acompa?arse, para tener la foto completa de la ¨¦poca ¡ªlos a?os 80 y principios de los 90¡ª de El expediente. Es la cr¨®nica de Timothy Garton Ash sobre sus a?os como estudiante en el Berl¨ªn Oriental y el descubrimiento, al caer el Muro, de que la Stasi, omnipresente polic¨ªa secreta germano-oriental, hab¨ªa registrado su vida cotidiana. Y ¨¦l hab¨ªa vivido en un mundo en el que los vecinos, los amigos, los familiares pod¨ªan ser informantes del Estado, personas ¡°simplemente d¨¦biles, modeladas por las circunstancias, propensas al autoenga?o, humanas, demasiado humanas, pero la suma de sus acciones era un gran mal¡±.
5.

La inflaci¨®n alemana. Cr¨®nicas 1923-1924
Destino, 2023

El huevo de la serpiente. Cr¨®nicas desde Alemania (1922-1924)
Acantilado, 2005
A pesar de todo: de los refritos, de que existen dudas razonables de que inventaron su mayor exclusiva (una entrevista con Hitler), de que el m¨¢s famoso de ambos, Josep Pla, no sab¨ªa alem¨¢n y necesitaba al otro, el m¨¢s periodista de los dos, y el m¨¢s veterano, Eugeni Xammar, para decodificar aquel pa¨ªs convulso que era la Alemania de los a?os 20... A pesar de todo esto, ambos escribieron unas cr¨®nicas que, un siglo despu¨¦s, no han envejecido. Captaron el Zeitgeist, el esp¨ªritu de la ¨¦poca, y algunas pueden leerse hoy como si se hubiesen escrito ayer. Los textos de Pla y Xammar, publicados en la prensa catalana de la ¨¦poca y recogidos respectivamente en La inflaci¨®n alemana y El huevo de la serpiente, son un documento de la Alemania de Entreguerras, tras la derrota en la I Guerra Mundial y antes de la llegada de Hitler al poder. ¡°La vida de este pa¨ªs y su pol¨ªtica se van complicando cada d¨ªa m¨¢s¡±, arrancaba la cr¨®nica de Pla del 23 de octubre de 1923. ¡°La palabra decadencia es exacta, a nuestro entender, para caracterizar la Alemania de hoy.¡±
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
