El Ayuntamiento estudia recurrir los dos autos que obligan a mantener las multas de Madrid Central
Los jueces alegan motivos de salud y medioambientales para rechazar la decisi¨®n del gobierno municipal
![Gloria Rodr¨ªguez-Pina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F455d0be9-0f28-48dc-be5b-6b7dbabff26e.png?auth=9bea4edcb070e797dd06379e9bf5ac35250118bcafd6983313c46f734083b9d2&width=100&height=100&smart=true)
![La Gran V¨ªa de Madrid, dentro del ¨¢rea de Madrid Central.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HMT4FW5BQBZGBEV4DSTKS5CHOU.jpg?auth=eb942162789000dd090fe75b12c350eb7e2379597de9000610b600977977ebaf&width=414)
El Ayuntamiento de Madrid estudia recurrir los dos autos emitidos este martes por sendos juzgados madrile?os que rechazan los argumentos del gobierno municipal para suspender durante tres meses las multas de Madrid Central y obligan a la administraci¨®n a mantener las sanciones. El alcalde, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida, ha asegurado este mi¨¦rcoles que acata las resoluciones judiciales aunque discrepa en cuanto al contenido. Almeida ha anunciado que va "a convocar el 30 de julio la comisi¨®n de seguimiento de Madrid Central, en la que est¨¢n representados todos los sectores afectados¡± y ha insistido en que seguir¨¢ ¡°escuchando a todas las partes sin prejuicio alguno¡±.
La vicealcaldesa, Bego?a Villac¨ªs, no considera los autos como "varapalo judicial", sino que los ha enmarcado en la "din¨¢mica de funcionamiento normal de la justicia". El actual equipo de Gobierno municipal "no va a revertir la medida" sino que plantea "mejorarla mucho m¨¢s", seg¨²n ha dicho Villac¨ªs en declaraciones a Cadena Ser recogidas por Europa Press. La vicealcaldesa ha admitido que han podido cometer errores de comunicaci¨®n.
Los servicios jur¨ªdicos municipales analizan los dict¨¢mentes judiciales, seg¨²n ha afirmado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, que ha subrayado que el equipo de gobierno no est¨¢ ¡°en un debate judicial, sino que quiere establecer un debate de fondo sobre lo que necesita Madrid para reducir la contaminaci¨®n¡±.
Los dos jueces, de los juzgados de lo contencioso administrativo n¨²mero 24 y n¨²mero 7, respectivamente, han justificado su decisi¨®n en motivos de salud y medioambientales frente a las alegaciones que present¨® el Ayuntamiento. El primer auto responde a un recurso presentado por Ecologistas en Acci¨®n que decret¨® como medida cautelar la suspensi¨®n inmediata de la moratoria de multas y que, tras escuchar al gobierno municipal, se reafirma en su decisi¨®n.
El segundo correponde a un recurso presentado por el PSOE. En esa ocasi¨®n, el juez decidi¨® dar tr¨¢mite de audiencia al Ayuntamiento. Escuchadas sus argumentaciones, el magistrado Carlos S¨¢nchez Sanz asegura que la Administraci¨®n local "no ha acreditado de forma clara que las medidas que suponen la zona de bajas emisiones Madrid Central hayan supuesto un perjuicio para el medio ambiente y la salud de las personas, teniendo la facilidad probatoria de acreditar este hecho. Tampoco que haya resultado ineficaz para los fines que pretend¨ªa". "En este sentido se puede considerar de forma indiciaria que concurren perjuicios de imposible o dif¨ªcil reparaci¨®n como consecuencia de la moratoria de Madrid Central, al afectar la contaminaci¨®n a la salud de las personas y al medio ambiente", a?ade el juez.
El Ayuntamiento se mantiene en su posici¨®n y Carabante insiste en la necesidad de ¡°trabajar con todas las asociaciones y todos los afectados para, entre todos, construir un modelo alternativo que reduzca la contaminaci¨®n en Madrid¡±.
El delegado de Movilidad y Medioambiente sostiene que el gobierno municipal cumple con sus compromisos de establecer una moratoria ¡°sin enga?ar a nadie¡±. Carabante ha recordado que ¡°de las primeras 8.000 multas que se pusieron hubo que anular 6.600 por defectos en su tramitaci¨®n". El Ayuntamiento defiende que la moratoria es necesaria para realizar "una auditoria para dar seguridad jur¨ªdica a los ciudadanos", aunque reconoce que los "errores en los sistemas ya est¨¢n corregidos".
La moratoria de sanciones impuesta por el alcalde, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida (PP) ¡ªcon el apoyo de Ciudadanos¡ª, estuvo vigente tan solo una semana: del 1 al 8 de julio, cuando se reactivaron por decisi¨®n judicial. En el segundo trimestre de este a?o, los datos de contaminaci¨®n de la capital han sido los mejores de la d¨¦cada, adem¨¢s de reducirse el tr¨¢fico y mejorar las frecuencias de los autobuses de la Empresa Municipal de Transporte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez Almeida
- APR Madrid Central
- APR Madrid
- Movilidad urbana
- Ayuntamiento Madrid
- Pol¨ªticas movilidad
- Areas urbanas
- Ayuntamientos
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Gobierno municipal
- Desarrollo sostenible
- Espa?a
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Transporte
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente