El verano no derrotar¨¢ al coronavirus
Un estudio oficial vincula el calor a una menor propagaci¨®n de la enfermedad en Espa?a, pero muchos expertos coinciden en que la temperatura no ser¨¢ suficiente para detener la pandemia
Sin ning¨²n tratamiento eficaz contra el nuevo coronavirus y sin vacuna a la vista hasta dentro de un a?o como pronto, una de las grandes esperanzas para acabar con la peste de la covid-19 es que el aumento de las temperaturas reduzca dr¨¢sticamente la capacidad de infecci¨®n del virus. Fernando Belda, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (Aemet), es optimista. Su equipo acaba de encontrar los ¡°primeros indicios de correlaci¨®n¡± entre el fr¨ªo y la propagaci¨®n de la enfermedad en Espa?a. ¡°Estamos viendo un patr¨®n: a menor temperatura, mayor afectaci¨®n¡±, explica. Sin embargo, los antecedentes hist¨®ricos y lo que est¨¢ ocurriendo en otros pa¨ªses apuntan a que el verano no ser¨¢ suficiente para detener la pandemia.
Los investigadores espa?oles han analizado la temperatura promedio de cada comunidad aut¨®noma a lo largo de 14 d¨ªas y el n¨²mero de contagios acumulados en ese tiempo por cada 100.000 habitantes. El patr¨®n, seg¨²n explica Belda, se repite durante todo el periodo estudiado, desde el inicio del confinamiento hasta ahora. ¡°Hay que ser muy cautelosos, porque las condiciones de humedad y de temperatura var¨ªan mucho de unas zonas geogr¨¢ficas a otras y, por supuesto, hay muchos m¨¢s factores que influyen en la transmisi¨®n y propagaci¨®n del nuevo virus¡±, advierte la epidemi¨®loga Cristina Linares, coautora de las investigaciones. ¡°Pero s¨ª existe correlaci¨®n estad¨ªstica¡±, subraya.
Hace apenas una semana, un comit¨¦ de las academias nacionales de ciencias de EE UU recomend¨® a la Casa Blanca no confiar en que el calor frene la pandemia. Los expertos advert¨ªan de que Australia e Ir¨¢n, dos pa¨ªses con un tiempo considerado veraniego, est¨¢n sufriendo una r¨¢pida propagaci¨®n del virus. ¡°Adem¨¢s, los otros coronavirus que causan enfermedades humanas potencialmente graves, como los virus del SARS y del MERS, no han mostrado ning¨²n comportamiento estacional¡±, alertaban los autores, capitaneados por el m¨¦dico Harvey Fineberg, de la Universidad de Harvard.
![](/infografias/2020/04/temperaturas/covid/covid-movil.jpg?v=6257)
Temperaturas y covid-19
Relaci¨®n entre el nº de casos acumulados por cada 100.000 habitantes y la temperatura
promedio en cada comunidad aut¨®noma en los 14 d¨ªas anteriores, a fecha del 5 de abril
700
600
500
400
300
200
100
0
La Rioja
Madrid
Castilla-La Mancha
Navarra
Pa¨ªs Vasco
Castilla
y Le¨®n
Catalu?a
Galicia
Extremadura
Arag¨®n
Cantabria
Baleares
Canarias
Asturias
Com.
Valenciana
Andaluc¨ªa
Murcia
6º
7º
8º
9º
10º
11º
12º
13º
14º
15º
16º
Temperatura promedio por CC AA
Fuente: AEMET/ISCIII.
EL PA?S
![](/infografias/2020/04/temperaturas/covid/covid-movil2.jpg?v=6257)
Temperaturas y covid-19
Relaci¨®n entre el nº de casos acumulados por cada 100.000 habitantes y la temperatura promedio en cada comunidad aut¨®noma en los 14 d¨ªas anteriores,
a fecha del 5 de abril
700
600
500
400
300
200
100
0
La Rioja
Madrid
Castilla-La Mancha
Navarra
Pa¨ªs Vasco
Castilla
y Le¨®n
Catalu?a
Galicia
Extremadura
Arag¨®n
Cantabria
Baleares
Canarias
Asturias
Com.
Valenciana
Andaluc¨ªa
Murcia
6º
7º
8º
9º
10º
11º
12º
13º
14º
15º
16º
Temperatura promedio por CC AA
Fuente: AEMET/ISCIII.
EL PA?S
![](/infografias/2020/04/temperaturas/covid/covid-tableta.jpg?v=6257)
Temperaturas y covid-19
Relaci¨®n entre el nº de casos acumulados por cada 100.000 habitantes y la temperatura promedio en cada comunidad aut¨®noma en los 14 d¨ªas anteriores, a fecha del 5 de abril
700
600
500
400
300
200
100
0
La Rioja
Madrid
Castilla-La Mancha
Navarra
Pa¨ªs Vasco
Catalu?a
Cas. y Le¨®n
Galicia
Extremadura
Arag¨®n
Cantabria
Baleares
Canarias
Asturias
Com.
Valenciana
Andaluc¨ªa
Murcia
6º
7º
8º
9º
10º
11º
12º
13º
14º
15º
16º
Temperatura promedio por CC AA
Fuente: AEMET/ISCIII.
EL PA?S
El llamado General Invierno, el fr¨ªo insoportable en las trincheras, fue el arma letal de los rusos contra las tropas de Hitler y Napole¨®n. En esa misma l¨ªnea conceptual, el presidente estadounidense, Donald Trump, disemin¨® desde el primer momento la idea de una especie de General Verano que derrotar¨ªa al nuevo coronavirus. ¡°Parece que en abril, en teor¨ªa, cuando aumentan un poco las temperaturas, desaparece milagrosamente¡±, afirm¨® Trump el 10 de febrero en un mitin. Pero ya pocos esperan al General Verano.
Hay infecciones muy vinculadas al tiempo fr¨ªo, como la del virus respiratorio sincitial, la causa m¨¢s frecuente de neumon¨ªa en los beb¨¦s. ¡°El SARS-CoV-2 tiene una envoltura lip¨ªdica, como el virus respiratorio sincitial, lo que deber¨ªa hacerlo m¨¢s sensible a los cambios en la temperatura, en la humedad relativa y en la radiaci¨®n ultravioleta¡±, argumenta el epidemi¨®logo Carl Heneghan, director del Centro para la Medicina Basada en la Evidencia de la Universidad de Oxford. ¡°Lo esperable en un virus con envuelta lip¨ªdica es ver una correlaci¨®n con las variables meteorol¨®gicas¡±, razona. La gran pregunta es si esa sensibilidad ser¨¢ suficiente para detener la pandemia.
¡°Hay algunas evidencias que sugieren que el virus de la covid-19 podr¨ªa transmitirse de manera menos eficiente en entornos con mayor temperatura y humedad¡±, concede el comit¨¦ de las academias estadounidenses. ¡°Sin embargo, dada la falta de inmunidad al virus a nivel mundial, esta reducci¨®n en la eficiencia de la transmisi¨®n podr¨ªa no conducir a una disminuci¨®n significativa de la propagaci¨®n de la enfermedad¡±, a?aden estos expertos. La vir¨®loga espa?ola Margarita del Val, del CSIC, coincide: en una pandemia importa m¨¢s el n¨²mero de personas susceptibles que las oscilaciones meteorol¨®gicas.
El epidemi¨®logo Marc Lipsitch, de la Universidad de Harvard, advirti¨® hace ya un mes de que incluso las infecciones estacionales pueden ocurrir fuera de temporada si el virus es nuevo. Los virus cl¨¢sicos necesitan condiciones favorables, como las temperaturas invernales, para propagarse por una poblaci¨®n con muchas personas ya inmunes tras haber superado la enfermedad en a?os anteriores. ¡°Los virus nuevos tienen una ventaja que es temporal, pero importante: pocos individuos de una poblaci¨®n, o ninguno, son inmunes¡±, explicaba Lipsitch.
En una pandemia importa m¨¢s el n¨²mero de personas susceptibles que las oscilaciones meteorol¨®gicas, explica la vir¨®loga Margarita del Val
La pandemia de gripe H1N1 de 2009, por ejemplo, comenz¨® en abril, se relaj¨® en el verano y rebrot¨® en septiembre, todo ello fuera de la temporada de gripe habitual. Lipsitch, una referencia en el an¨¢lisis de la actual crisis, descarta un milagro veraniego: ¡°Si bien con un tiempo m¨¢s c¨¢lido y h¨²medo podemos esperar peque?as reducciones del car¨¢cter contagioso del virus SARS-CoV-2 [...], no es razonable esperar que esto por s¨ª solo reduzca la transmisi¨®n lo suficiente como para tener un gran impacto¡±.
La epidemi¨®loga Cristina Linares reconoce que incluso la correlaci¨®n observada en Espa?a podr¨ªa ser un espejismo. ¡°Son resultados preliminares. Hay que tener en cuenta otros factores que influyen en la posible estacionalidad de la propagaci¨®n, adem¨¢s de las condiciones ambientales. Influyen determinantemente la actividad humana, las medidas de contenci¨®n, la densidad de poblaci¨®n, etc¨¦tera¡±, explica Linares, de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, en Madrid.
El equipo espa?ol trabaja ahora en un an¨¢lisis m¨¢s sofisticado, que incluya otras variables ambientales esenciales, como la humedad, la radiaci¨®n ultravioleta y la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica, pero tambi¨¦n otros factores, como los ingresos hospitalarios, los ingresos en la UCI y la mortalidad. El objetivo final es identificar ¡°zonas de riesgo en tiempo real a nivel provincial¡± para poder actuar, seg¨²n un comunicado del Ministerio de Ciencia.
Las autoridades espa?olas trabajan para obtener un sistema de alerta temprana que detecte zonas de riesgo
El epidemi¨®logo Francisco Bol¨²mar, de la Universidad de Alcal¨¢ de Henares, advierte de que el periodo analizado hasta ahora en Espa?a es muy corto y de que los autores ¡°no consideran la presencia de variables de confusi¨®n que podr¨ªan explicar, al menos parcialmente, los resultados¡±, como las diferencias en el desarrollo industrial o en el uso del transporte p¨²blico en las diferentes comunidades aut¨®nomas. A juicio de Bol¨²mar, ¡°la iniciativa es interesante, m¨¢s como variable a considerar en un segundo brote que por su utilidad actual¡±.
Un estudio realizado en China al comienzo de la pandemia sugiri¨® que, por cada aumento de un grado en la temperatura, el n¨²mero diario de casos confirmados ca¨ªa entre un 36% y un 57%, siempre que la humedad relativa oscilase alrededor de un 75%. Los propios autores ¡ªliderados por Zhijie Zhang, de la Universidad de Fudan, en Shangh¨¢i¡ª reconoc¨ªan que esa asociaci¨®n entre la covid-19, la temperatura y la humedad no era consistente a lo largo de las diferentes provincias chinas.
El 22 de marzo, el Centro para la Medicina Basada en la Evidencia de la Universidad de Oxford analiz¨® los estudios preliminares que, sobre todo en China, apuntaban a un v¨ªnculo decisivo entre el tiempo fr¨ªo y seco y la mayor propagaci¨®n del coronavirus. El equipo de Oxford alert¨® de errores metodol¨®gicos y de que los trabajos carec¨ªan de revisi¨®n externa por otros cient¨ªficos, como es pr¨¢ctica habitual en la ciencia internacional. No hay ning¨²n indicio fiable de que el General Verano pueda derrotar al nuevo coronavirus.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra Newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Manuel Ansede](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff7ef6f29-de7e-41ae-8d2d-9f5228959ef5.jpg?auth=843c735f6b48e7e2f1e6e97b95beaea0c89a0cf7b08ee9927e987197c9d4ec91&width=100&height=100&smart=true)