¡°Hay posibilidades altas de que se den las condiciones necesarias para la vida fuera de nuestra galaxia¡±
Adriana Ocampo, responsable del Programa Nuevas Fronteras de la NASA, presenta en Espa?a la misi¨®n ¡®Lucy¡¯ que explorar¨¢ por primera vez los asteroides troyanos
Adriana Ocampo, responsable del Programa Nuevas Fronteras de la NASA, recuerda que su curiosidad por la ciencia ha estado siempre presente en su vida. Cuando era una ni?a se sub¨ªa al tejado con su perro para ver qu¨¦ pod¨ªan observar en el cielo. Esa curiosidad sigui¨® creciendo y en cuanto contempl¨® la llegada del ser humano a la Luna en 1969 tuvo claro que quer¨ªa formar parte del equipo que hab¨ªa conseguido visitar aquel lugar. Cuando era joven, Ocampo (66 a?os, Barranquilla, Colombia) emigr¨® a Estados Unidos, y lo primero que hizo al bajar al avi¨®n fue preguntar d¨®nde estaba la NASA. Al poco de llegar comenz¨® all¨ª un voluntariado y ese lugar se convertir¨ªa muy pronto en lo que ella define como su segunda casa. Desde ese primer contacto no ha dejado de trabajar en numerosos proyectos y ha sido responsable de algunos muy relevantes, como New Horizons, misi¨®n que explor¨® Plut¨®n y sus lunas, y Juno, que analiza J¨²piter.
La investigadora de origen asturiano ha visitado recientemente Madrid, invitada por la Embajada de EE UU, para presentar la misi¨®n Lucy, que arranca el pr¨®ximo 16 de octubre. El proyecto analizar¨¢ un asteroide del cintur¨®n principal, ubicado entre las ¨®rbitas de J¨²piter y Marte, y siete troyanos, cuerpos que siguen o lideran a J¨²piter en su ¨®rbita alrededor del Sol. La duraci¨®n de este gran viaje no tripulado se calcula en 12 a?os, y en ¨¦l est¨¢ incluida una placa con mensajes inspiradores de poetas y artistas, como una c¨¢psula del tiempo para ¡°los pr¨®ximos humanos¡±, explica la investigadora. En esta misi¨®n ha tenido un papel esencial el Instituto de Ciencias y Tecnolog¨ªas Espaciales de Asturias (ICTEA), que se ha encargado de almacenar 22 telescopios con los que se espera observar un evento astron¨®mico sin precedentes: una estrella se enfrentar¨¢ hoy con uno de los troyanos de la misi¨®n (Polymele) y la sombra que produzca se ver¨¢ reflejada en Espa?a. Con estos instrumentos podr¨¢n determinar el tama?o del cuerpo y ayudar as¨ª con el proyecto.
Pregunta. ?Qu¨¦ se espera conocer con esta misi¨®n?
Respuesta. Queremos saber c¨®mo se formaron los planetas gigantes. Se piensa que J¨²piter, Saturno, Urano y Neptuno han emigrado en su trayectoria, que donde hoy los encontramos orbitando no es donde se formaron originalmente. Queremos entender c¨®mo ocurri¨® eso, c¨®mo sus ¨®rbitas han cambiado. Los asteroides troyanos son los vestigios de ese proceso de formaci¨®n. Pensamos que, quiz¨¢, estudiar los asteroides troyanos es como tener rayos x y vamos a poder ver el n¨²cleo de los planetas gigantes, porque son los vestigios de la formaci¨®n planetaria del Sistema Solar.
¡°Estudiando la correlaci¨®n de la familia de asteroides vamos a descifrar la historia del Sistema Solar¡±
P. Ya se ha estudiado con anterioridad a los asteroides. ?Por qu¨¦ es tan importante estudiar los asteroides troyanos en concreto?
R. Los asteroides troyanos no solamente nos van a ayudar a determinar la correlaci¨®n entre el cintur¨®n de Kuiper y otros objetos y asteroides, cuesti¨®n que llevamos observando desde 2015. Tambi¨¦n nos va a ayudar en la correlaci¨®n con la cronolog¨ªa.
Se piensa que los asteroides troyanos en su superficie han sido transformados por la mol¨¦cula del agua. Con la misi¨®n Lucy queremos identificar la composici¨®n del suelo de estos asteroides, saber si han sido rehidratados y c¨®mo han sido transformados. Adem¨¢s, observaremos la diversidad de la composici¨®n que podamos encontrar y el material org¨¢nico que sabemos que tienen algunos de estos asteroides troyanos. Para que la vida se d¨¦ como la conocemos necesitamos tres ingredientes clave: agua l¨ªquida, material org¨¢nico y una fuente de energ¨ªa, que en el caso del Sistema Solar es el Sol. Si estos asteroides contienen material org¨¢nico y material que ha sido hidratado por la mol¨¦cula del agua, nos pueden ayudar a descifrar c¨®mo podr¨ªa ser la vida fuera de nuestro planeta. Estudiando esa correlaci¨®n de todas estas familias de asteroides vamos a realmente a descifrar la historia de nuestro Sistema Solar, especialmente la historia planetaria.
P. ?Cu¨¢ndo se empezar¨¢n a conocer los primeros datos?
R. La misi¨®n Lucy tiene una trayectoria que llamamos oportun¨ªstica, es decir, vamos a usar una sola nave especial para, con la misma trayectoria, visitar ocho mundos. El primero al que vamos a ir en 2025 es un asteroide que se llama Donaldjohanson. Donald Johanson es quien descubri¨® el f¨®sil Lucy, y por ello la misi¨®n lleva este nombre. Al igual que Lucy nos ha ense?ado mucho acerca de nuestros or¨ªgenes como especie, esperamos que la misi¨®n Lucy nos ense?e tambi¨¦n sobre nuestros or¨ªgenes planetarios.
P. Entonces en cuatro a?os, cuando se llegue a ese asteroide, es cuando se empezar¨¢ a tener los primeros datos.
R. As¨ª es. Lo extraordinario de esta trayectoria oportun¨ªstica es que va a pasar por la Tierra tres veces, usando el campo gravitacional de nuestro planeta para acelerarla y redireccionarla para sobrevolar los asteroides troyanos. De esa forma se usa menos combustibles.
P. Una parte del proyecto se ha desarrollado durante la pandemia. ?C¨®mo ha sido trabajar en una misi¨®n espacial en mitad de una situaci¨®n tan excepcional?
R. La misi¨®n Lucy rompi¨® todos r¨¦cords. Es la ¨²nica que se ha construido bajo una pandemia. En la NASA estamos acostumbrados a tener retos muy grandes, todo lo que hacemos es por primera vez. Pero, al mismo tiempo, construir en una pandemia requiri¨® desarrollar nuevas metodolog¨ªas. Hab¨ªa algo que llamamos 6-15, que era nuestro mantra: estar a seis pies [unos dos metros], por no m¨¢s de 15 minutos. Usualmente uno piensa que va a tomar much¨ªsimo m¨¢s tiempo construir la nave ¡ª en estas circunstancias ¡ª, pero nosotros est¨¢bamos bajo la presi¨®n del calendario. El equipo hizo algo extraordinario: la construcci¨®n de la nave espacial que hubiese tomado nueve meses se hizo en seis meses y medio. Las metodolog¨ªas usadas resultaron tan efectivas que vamos a hacer lo que se llama lessons learned [lecciones aprendidas]: qu¨¦ aprendimos de esto para que el equipo de Lucy se lo ense?e a otras misiones que est¨¢n en construcci¨®n. Como, por ejemplo, Psyche, que va a ir un mundo met¨¢lico o Europa Clipper, que va a explorar una de las lunas de J¨²piter que se piensa tambi¨¦n que tiene un oc¨¦ano, material org¨¢nico, agua l¨ªquida, etc.
¡°¡®New Horizons¡¯ ha sido la misi¨®n que ha cambiado el pensamiento sobre el Sistema Solar¡±
P. ?Cu¨¢l ha sido la misi¨®n reciente que m¨¢s ha cambiado la visi¨®n que se tiene del Sistema Solar?
R. De cada misi¨®n aprendemos tantas cosas que siempre salimos con m¨¢s preguntas que respuestas. Pero pienso que, recientemente, la misi¨®n New Horizons ha sido extraordinaria. Esta misi¨®n fue a un lugar nunca explorado anteriormente, a los l¨ªmites fronterizos del Sistema Solar, donde explor¨® Plut¨®n y sus lunas. Realmente ha cambiado la perspectiva de nuestro Sistema Solar. Es lo que nos hizo enfocarnos en que somos m¨¢s que planetas, y tenemos todos estos otros objetos en nuestro Sistema Solar que nos hacen m¨¢s ricos y m¨¢s complejos. Por lo tanto, pienso que New Horizons, en tiempos recientes, ha sido la misi¨®n que ha cambiado completamente lo que pensamos del Sistema Solar.
P. Usted fue la responsable de esta misi¨®n, ?qu¨¦ recuerdos tiene de ella?
R. Fue una misi¨®n de larga duraci¨®n, de nueve a?os y medio, donde tuvimos grandes retos. Pero lo extraordinario es que ten¨ªamos una sola oportunidad: o lo hac¨ªamos bien o fallamos del todo. La presi¨®n fue much¨ªsima. El equipo era muy diverso y muchas mujeres tomaron liderazgo. Muchas personas del equipo de Lucy trabajaron tambi¨¦n en el proyecto New Horizons. A veces uno piensa ?c¨®mo es que la NASA ha tenido tanto ¨¦xito, relativamente? Todo tiene que ver con el equipo, con las personas, y esa sed de proveer conocimiento.
¡°No me sorprender¨ªa que encontremos un cerco de vida pasada con ¡®Perseverance¡¯¡±
P. A lo largo de la historia se han explorado planetas, la Luna, asteroides y ahora los troyanos. ?Cree que es posible, si se contin¨²a investigando as¨ª, que se encuentre vida fuera de la Tierra?
R. La pregunta de si estamos solos en el universo es parte de la misi¨®n de la NASA. Se han descubierto ya m¨¢s de 5.000 exoplanetas, planetas que est¨¢n orbitando alrededor de una estrella. Eso es dentro de nuestra galaxia, y sabemos que hay miles de millones de galaxias en el universo. Hay posibilidades altas de que se hayan replicado las condiciones que dieron origen la vida, tal y como la conocemos. Estad¨ªsticamente son potencialmente altas. Ahora hemos estado aprendiendo de lo que son los nichos de vida y hemos encontrado esas condiciones incluso dentro de nuestro Sistema Solar. Con Perseverance, que est¨¢ capturando en Marte y extrayendo esas muestras que van a ser retornadas a la Tierra, no me sorprender¨ªa que a lo mejor encontremos un f¨®sil ah¨ª, un cerco de vida pasada. No me sorprender¨ªa que en la misi¨®n a Europa se pudiese encontrar agua. Pienso que estamos en la era dorada de la exploraci¨®n espacial y realmente somos muy afortunados de estar viviendo en ella porque nos vamos a sorprender con lo que venimos explorando con estas misiones espaciales. Las pr¨®ximas generaciones van a tener un gran legado.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.