Mariposas en peligro: las especies espa?olas se adaptan al calor, pero no se salvan del riesgo de extinci¨®n
Un estudio revela que las poblaciones de estos insectos en Catalu?a son mejores regulando la temperatura corporal que sus parientes brit¨¢nicas
El 2023 ha sido el a?o m¨¢s caluroso de la historia y el tercer verano m¨¢s seco en Espa?a desde que comenzaron los registros hace seis d¨¦cadas. La falta de lluvia ha afectado especialmente a Catalu?a, que cerr¨® el a?o con la peor sequ¨ªa registrada, de acuerdo con el Servicio Meteorol¨®gico de la Generalitat. Las personas est¨¢n cada vez m¨¢s familiarizadas con las secuelas: los embalses en m¨ªnimos hist¨®ricos han llevado a recortes de suministro y restricciones en el consumo de agua. En el entorno natural, la vegetaci¨®n se seca y los parques y jardines se est¨¢n quedando sin mariposas. Aunque estos insectos han aprendido a regular su temperatura corporal, no se libran de los efectos negativos del calor, que aumenta su riesgo de desaparecer.
Apreciadas por sus colores brillantes y su revoloteo que comienza junto al buen tiempo, existen m¨¢s de 24.000 especies registradas de mariposas. Su diversidad va m¨¢s all¨¢ de sus tonalidades: estos insectos lepid¨®pteros emplean distintas estrategias para adaptarse al clima dependiendo del lugar que habitan. As¨ª lo ha demostrado un estudio internacional, publicado en el Journal of Animal Ecology, que ha encontrado que las mariposas en Catalu?a son m¨¢s eficientes a la hora de regular su temperatura que las especies del Reino Unido. Sin embargo, el calentamiento debido al cambio clim¨¢tico pone a las mariposas espa?olas en un mayor riesgo de extinci¨®n. Eric Toro Delgado, del Instituto de Biolog¨ªa Evolutiva del CSIC y autor del estudio, explica que hay un impacto en su productividad, pues es posible que gasten tiempo refugi¨¢ndose del calor: ¡°Ese tiempo no lo pueden invertir en reproducirse o poner huevos, lo que afectar¨¢ negativamente a las poblaciones¡±.
Los investigadores han comparado a las mariposas de estas regiones por tratarse de latitudes y reg¨ªmenes de temperaturas distintos. Adem¨¢s, explica Toro, ¡°conocer las condiciones de la regi¨®n m¨¢s c¨¢lida refleja hasta cierto punto lo que se pueda encontrar en un futuro en la regi¨®n m¨¢s fr¨ªa si el cambio clim¨¢tico contin¨²a¡±.
Los cient¨ªficos han encontrado que, a medida que las temperaturas aumentan, ambas poblaciones cambian a un comportamiento de evitaci¨®n del calor. En Catalu?a las mariposas var¨ªan su exposici¨®n al sol con cambios de posici¨®n: ¡°Abren m¨¢s o menos las alas y cambian de orientaci¨®n respecto a los rayos del sol¡±, describe el bi¨®logo ambiental. En cambio, las poblaciones del Reino Unido, ¡°dependen m¨¢s de buscar microclimas adecuados, es decir, zonas con una temperatura algo m¨¢s alta o m¨¢s baja, con mayor o menor exposici¨®n al viento¡±.
Para la investigaci¨®n, los cient¨ªficos midieron la temperatura corporal y del aire de casi 800 mariposas adultas de 23 especies distintas. Para diez de ellas, los investigadores ten¨ªan datos comparables entre especies de Catalu?a y Reino Unido. A pesar de las diferencias entre ambas ambas poblaciones, los investigadores observaron que cuando se alcanzaban los 22?, la diferencia entre su temperatura corporal y la del ambiente se reduc¨ªa. Es decir, necesitan calentarse menos o casi nada. Por lo tanto, si las temperaturas aumentan demasiado, tambi¨¦n se sobrecalentar¨¢n y deber¨¢n cesar su actividad para protegerse. Este cambio podr¨ªa beneficiar inicialmente a las mariposas brit¨¢nicas, mientras que las espa?olas enfrentar¨¢n dificultades para sobrevivir si no se adaptan lo suficientemente r¨¢pido: ¡°En Reino Unido tambi¨¦n se acabar¨¢n sobrecalentando si el calentamiento global contin¨²a¡±, advierte Toro. Las especies brit¨¢nicas, que dependen principalmente de la sombra para mantenerse frescas, est¨¢n en mayor riesgo de disminuci¨®n poblacional ante la p¨¦rdida de h¨¢bitat.

Una de las razones por las que las mariposas espa?olas son mejores para regular su temperatura podr¨ªa ser porque tienen m¨¢s opciones t¨¦rmicas disponibles, seg¨²n apuntan los autores del estudio. Sin embargo, tambi¨¦n recurren a la b¨²squeda de zonas con temperatura m¨¢s baja y su desplazamiento es cada vez m¨¢s evidente. El uso inadecuado y excesivo de fertilizantes y plaguicidas, o la introducci¨®n de especies no aut¨®ctonas, son otras de las amenazas que enfrentan estos polinizadores. En Espa?a hay 13 especies incluidas en el Listado de Especies Silvestres en R¨¦gimen de Protecci¨®n Especial.
Las mariposas son especies bioindicadoras; es decir, su comportamiento y desarrollo aportan informaci¨®n de c¨®mo se encuentra el ecosistema que habitan. Adem¨¢s, estos lepid¨®pteros reaccionan r¨¢pidamente a los cambios, por lo que se han empleado para estudiar los efectos del cambio clim¨¢tico. Por tanto, el hecho de que las mariposas disminuyan a causa de la sequ¨ªa y el calor puede brindar pistas del estado de otros insectos, como abejas o escarabajos, e incluso de animales vertebrados.
Un mayor entendimiento de c¨®mo se termorregulan las mariposas, as¨ª como comprender las variaciones de temperatura, es esencial para prever qu¨¦ especies est¨¢n m¨¢s en riesgo debido al cambio clim¨¢tico. Los ecosistemas diversos ofrecen a estos insectos una mayor variedad de microclimas, por lo que los autores destacan el crecimiento de flores silvestres y la plantaci¨®n de m¨¢s ¨¢rboles, como algunas acciones que podr¨ªan contrarrestar la p¨¦rdida de h¨¢bitat.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, X e Instagram, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
