Un megaproyecto industrial en Chile amenaza uno de los observatorios astron¨®micos m¨¢s importantes del mundo
La comunidad cient¨ªfica alerta sobre una planta de generaci¨®n de energ¨ªa de 3.000 hect¨¢reas que pone en peligro la oscuridad de los cielos sobre los telescopios del cerro Paranal, en pleno desierto de Atacama

Los ojos de la astr¨®noma Mar¨ªa Teresa Ruiz se apagan d¨ªa tras d¨ªa por culpa de una enfermedad progresiva que afecta a su vista. Aunque ya no puede investigar a sus 78 a?os, no concibe la inesperada amenaza que ahora enfrenta el Observatorio Paranal, en pleno desierto de Atacama, que visit¨® tantas veces a lo largo de su carrera profesional. Ruiz fue la primera en alertar en una carta al peri¨®dico El Mercurio titulada Patrimonio natural en peligro en la que acusa a la compa?¨ªa AES Andes ¨Dsubsidiaria de la empresa el¨¦ctrica estadounidense AES Corporation¨D de planificar un complejo industrial de m¨¢s de 3.000 hect¨¢reas a 5 y 11 kil¨®metros de los telescopios del observatorio. Se trata de una planta de generaci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica que funcionar¨ªa a partir de fuentes e¨®licas y fotovoltaicas para producir amoniaco e hidr¨®geno verde. Los cielos oscuros del desierto quedar¨ªan arruinados durante la construcci¨®n del complejo y la posterior actividad industrial, que arrancar¨ªa en 2032.
La tierra roja, el clima seco y la ausencia de lluvias convierten esta zona de la regi¨®n de Antofagasta en un laboratorio natural para la observaci¨®n astron¨®mica al poseer uno de los cielos m¨¢s oscuros y pr¨ªstinos del mundo. Las actividades industriales que se levantar¨ªan durante la fase de construcci¨®n y posterior operaci¨®n producir¨ªan serias consecuencias que afectar¨ªan el quehacer cient¨ªfico en un ¨¢rea equivalente al tama?o de una peque?a ciudad. ¡°Destruir ese tesoro [el observatorio] es una verdadera barbaridad, no solo para Chile, sino para toda la humanidad¡±, sostiene Ruiz, primera mujer del pa¨ªs en recibir el Premio Nacional de Ciencias Exactas (1997).

Desde que el Estado chileno y el Observatorio Espacial Europeo (ESO) suscribieron un acuerdo de colaboraci¨®n que data de 1963, la inversi¨®n en ciencia ha sido exponencial. La inauguraci¨®n en 1999, el observatorio Paranal ha sido protagonista de innumerables descubrimientos en el campo de la astronom¨ªa, como la primera imagen de un exoplaneta y la ratificaci¨®n de la expansi¨®n acelerada del Universo. En ese lugar se alza el observatorio ¨®ptico m¨¢s sofisticado hasta la fecha, el Telescopio Muy Grande (VLT) que ha operado por m¨¢s de 25 a?os. Y dentro de esta d¨¦cada, el tit¨¢nico Telescopio Extremadamente Grande o ELT por sus siglas en ingl¨¦s y el CTA-Sur se sumar¨¢n a solo 20 kil¨®metros de distancia desde el cerro Armazones, convirtiendo al observatorio de ESO en un polo astron¨®mico sin precedentes, auspiciado por 16 pa¨ªses europeos. Ahora, el organismo ha denunciado p¨²blicamente la amenaza que supone el proyecto de AES.
Los primeros acercamientos de AES Andes con ESO se remontan a 2019 por otro proyecto peque?o llamado Parque Terra Energ¨ªa Renovable, que se aprob¨® en 2023 y se emplaza muy cerca de donde est¨¢ planeado el denominado proyecto INNA, que contempla una inversi¨®n estimada de 10.000 millones de d¨®lares. No volvieron a saber nada de la empresa hasta agosto de 2024. ¡°Nos enteramos del nuevo proyecto cuando hicieron una presentaci¨®n p¨²blica en Taltal. Nadie nos hab¨ªa contado nada y nosotros tuvimos que acercarnos a ellos¡±, asegura Itziar de Gregorio, representante de ESO en Chile.
¡°El hecho de que el megaproyecto industrial de AES Andes est¨¦ tan pr¨®ximo a Paranal representa un riesgo cr¨ªtico para los cielos nocturnos m¨¢s pr¨ªstinos del planeta¡±, denuncia en una nota el director general de ESO, Xavier Barcons. ¡°Las emisiones de polvo durante la construcci¨®n, el aumento de la turbulencia atmosf¨¦rica y, especialmente, la contaminaci¨®n lum¨ªnica, tendr¨¢n un impacto irreparable en las capacidades de observaci¨®n astron¨®mica, que hasta ahora han atra¨ªdo inversiones multimillonarias por parte de los gobiernos de los Estados miembros de ESO¡±.
El cielo superar¨ªa el umbral de brillo
La empresa les proporcion¨® informaci¨®n del impacto potencial de la contaminaci¨®n lum¨ªnica y los cient¨ªficos desarrollaron modelos de predicci¨®n a trav¨¦s del programa Illumina. Los resultados confirman que INNA ¡°presenta un riesgo sustancial de aumentar en un factor de al menos 3 el brillo del cielo, particularmente si el proyecto se expande a una escala de varios gigavatios¡±. Esto significa que dentro de la clasificaci¨®n de la escala que mide desde el nivel 1 (cielo oscuro) al 9 (cielo urbano), Paranal bajar¨ªa su calidad astron¨®mica de ¡°cielo oscuro excelente¡± a ¡°cielo rural¡±, en el mejor de los casos. ESO denuncia que tampoco se han considerado otras fuentes de contaminaci¨®n lum¨ªnica, como las luces al interior de los edificios, paredes y estructuras met¨¢licas.
La raz¨®n por la cual Chile alberga los observatorios de ESO ¨Dcomo La Silla, Paranal y Chajnantor¨D, es por la suma de una serie de condiciones geogr¨¢ficas y clim¨¢ticas que posee el desierto m¨¢s ¨¢rido del mundo. En Paranal y Armazones existe un patrimonio ¨²nico y el brillo del proyecto aumentar¨ªa el ¡°umbral de excelencia del 1%¡±, lo que tendr¨ªa un efecto potencial en las observaciones astron¨®micas en el sitio m¨¢s oscuro entre 28 observatorios astron¨®micos que existen en la actualidad, de acuerdo a un estudio de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society de 2023.

Al autor principal del an¨¢lisis, Fabio Folchi tambi¨¦n le preocupa lo que est¨¢ sucediendo desde que ley¨® la nota de ESO. ¡°La ¨²nica manera es no seguir adelante con el proyecto. No existe la contaminaci¨®n lum¨ªnica amigable¡±, dice tajante. INNA, adem¨¢s, considera la edificaci¨®n de un puerto industrial en el borde costero para enviar los productos finales que se generen al extranjero, lo que tambi¨¦n contribuir¨ªa a aumentar el brillo del cielo hasta un 20%, seg¨²n un an¨¢lisis realizado por Fastcheck.cl.
La norma lum¨ªnica que rige al pa¨ªs es bastante laxa. Pedro Sanhueza, exjefe de la Oficina de Protecci¨®n de la Calidad del Cielo del Norte de Chile por 20 a?os, lo sabe bien pues colabor¨® en su elaboraci¨®n. ¡°En la fase de construcci¨®n de todos estos proyectos industriales suele haber mucha luz, m¨¢s de la que hay en la fase de operaci¨®n. Como es algo provisorio que va a durar unos meses o a?os, las empresas tienden a no tramitar ning¨²n permiso y esto pasa por desconocimiento¡±, explica.
Lo esencial, a juicio de Sanhueza, es que debe ejecutarse una evaluaci¨®n ambiental estrat¨¦gica porque la norma establece condiciones al equipamiento de alumbrado, pero no pone trabas a la cantidad de equipos de iluminaci¨®n que se instalen. ¡°Podr¨ªas con un solo certificado instalar miles de luminarias cerca de Paranal y estar¨ªas cumpliendo la legislaci¨®n¡±, agrega.
El gobierno ha convocado una mesa interministerial de di¨¢logo con representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnolog¨ªa e Innovaci¨®n, Energ¨ªa, Econom¨ªa y el de Relaciones Exteriores para poder llegar a una posici¨®n intermedia y encontrar soluciones. El subsecretario de Ciencia, Cristi¨¢n Cuevas, explica a EL PA?S que es el Sistema de Evaluaci¨®n Ambiental de Chile el que tiene que examinar este tipo de proyectos. ¡°Es posible armonizar el desarrollo de una agenda de diversificaci¨®n de la matriz energ¨¦tica, al mismo tiempo que resguardar las zonas de inter¨¦s cient¨ªfico, en particular la astronom¨ªa, con cielos que nos permiten concentrar el 60% de la observaci¨®n astron¨®mica mundial¡±, sostiene Cuevas.
Por otro lado, un portavoz del Ministerio de Energ¨ªa de Chile le indic¨® a este peri¨®dico que no est¨¢ haciendo declaraciones al respecto, sin embargo, reiteraron que la cartera es respetuosa con el proceso institucional. En una respuesta similar, la Direcci¨®n Regional Servicio de Evaluaci¨®n de Antofagasta, a trav¨¦s de la Oficina de Partes, tambi¨¦n se?al¨® que no se puede pronunciar ¡°sobre proyectos que se encuentran en evaluaci¨®n ambiental¡±.
AES Andes confirm¨® a EL PA?S que no est¨¢ concediendo entrevistas, pero la compa?¨ªa est¨¢ dispuesta a ¡°colaborar con todas las partes interesadas en el proceso de tramitaci¨®n ambiental¡±.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
