La Guardia Civil investiga a una treintena de agricultores de M¨¢laga por extracci¨®n y uso ilegal de agua para regar aguacates y mangos
El Seprona arranc¨® el caso en 2018 y lleg¨® a apuntar a 180 regantes de la comarca de la Axarqu¨ªa, cuyo pantano est¨¢ ya por debajo del 10% de su capacidad
![Cajiz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3ZYFG5CSBRBQ3OXBCRQQJLWYLU.jpg?auth=87962026dcbac826d68558efdbb78b4f22a9ebd3b295677c84854f0eb23bb591&width=414)
![Nacho S¨¢nchez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F23e85ec4-9a4b-4aea-9afc-9ae7be190832.png?auth=6d7edd2377380801986e2f8eb0de907229fa231026acc9a3944507bc057ba74a&width=100&height=100&smart=true)
Una treintena de agricultores de la comarca de la Axarqu¨ªa, al este de la provincia de M¨¢laga, est¨¢n siendo investigados por la Guardia Civil por riegos ilegales. A unos se los acusa de llevar a cabo captaciones de agua irregulares, seg¨²n han apuntado fuentes de la Fiscal¨ªa malague?a. A otros, de desviar recursos h¨ªdricos de las comunidades de regantes de la zona para terrenos que no tienen permiso para ello. Todos est¨¢n relacionados con el cultivo de plantas subtropicales, sobre todo aguacates y mangos, principal motor econ¨®mico de una zona que es la productora m¨¢s importante de estas frutas en Europa, con algo m¨¢s de 7.000 hect¨¢reas.
Es tambi¨¦n el sector al que los ecologistas acusan de despilfarrar la poca agua que le queda a la zona tanto en el subsuelo como en su principal embalse, La Vi?uela, que se encuentra en la actualidad a menos del 10% de su capacidad, seg¨²n la red Hidrosur. En el caso lleg¨® a haber hasta 180 implicados, aunque se ha ido centrando en los principales responsables, 36 personas. Hasta 26 de ellas han declarado ya ante la Guardia Civil acusadas de los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente y de distracci¨®n de aguas.
La investigaci¨®n, a¨²n abierta, est¨¢ siendo desarrollada por el Servicio de Protecci¨®n a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. Arranc¨® en 2018 a ra¨ªz de la denuncia de algunos regantes y de las declaraciones en diversos medios de comunicaci¨®n de la asociaci¨®n Ecologistas en Acci¨®n. Ha sido un trabajo complejo, con un ritmo pausado debido a la dificultad de las averiguaciones y la opacidad del sector, adem¨¢s de los problemas surgidos m¨¢s tarde por la llegada de la pandemia.
Durante los ¨²ltimos cinco a?os, los agentes han ido comprobando la existencia de numerosos pozos ilegales, uso irregular del agua del pantano y robos de agua en las canalizaciones de unos agricultores a otros, seg¨²n cuentan fuentes del caso.
Eran recursos extra¨ªdos de manera ilegal en una zona donde la competencia es feroz debido al enorme crecimiento de los cultivos tropicales, que requieren grandes cantidades de agua en una comarca donde no la hay. Una situaci¨®n que ahora es m¨¢s problem¨¢tica debido a la escasez de lluvias en los ¨²ltimos a?os. Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andaluc¨ªa, anunci¨® la semana pasada que tras el verano habr¨¢ restricciones de agua si no llueve en las pr¨®ximas semanas.
El caso lleg¨® a tener a 180 personas implicadas, aunque m¨¢s tarde se redujo a 115. Es la cifra que el Seprona envi¨® en su documentaci¨®n a la Fiscal¨ªa de Medio Ambiente de M¨¢laga en septiembre, y que esta envi¨® al juzgado de Primera Instancia e Instrucci¨®n n¨²mero 1 de V¨¦lez-M¨¢laga. Poco a poco, la investigaci¨®n, sin embargo, ha ido centrando las acusaciones en los principales implicados en esta guerra del agua y pozos ilegales ¡°que son muy dif¨ªciles de encontrar¡±, seg¨²n fuentes del caso.
Finalmente, son 36 personas las investigadas, de las que 26 ya han comparecido ante la Guardia Civil para que se les tome declaraci¨®n. Se trata de riegos que afectan a m¨¢s de dos millones de metros cuadrados, unas 220 hect¨¢reas, de aguacates y mangos. Muchas de ellas por encima de la cota de 140 metros de altura, frontera recogida en el plan Guaro ¡ªque ordena el regad¨ªo de la zona¡ª para utilizar agua de La Vi?uela en fincas de subtropicales.
Se les imputan los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente y de distracci¨®n de aguas, seg¨²n la informaci¨®n adelantada por Sur este lunes. En el primero de los casos, se acusa a los agricultores de extraer de manera clandestina m¨¢s de un mill¨®n de metros c¨²bicos de agua subterr¨¢nea. En el segundo, de desviar el agua gestionada a trav¨¦s de varias comunidades de regantes hacia parcelas no autorizadas para ello. El juzgado, que lleva ahora la instrucci¨®n, ha librado un oficio al Seprona para que informe a los investigados de que ¡°cesen las extracciones de agua hasta que se compruebe si el procedimiento es legal o no¡±, seg¨²n han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa (TSJA).
El verano del a?o pasado, con el pantano de La Vi?uela bajo m¨ªnimos, algunos agricultores de la comarca de la Axarqu¨ªa empezaron a sacrificar ¨¢rboles de aguacate para salvar las cosechas. El embalse estaba entonces cercano a su muerte t¨¦cnica ¡ªel nivel al que ya no se puede utilizar agua ni para regar ni para consumo humano¡ª y la situaci¨®n es a¨²n peor este a?o. A estas alturas del a?o, pero en 2022, el espacio acog¨ªa 27,99 hect¨®metros c¨²bicos, mientras que en este momento tiene pr¨¢cticamente la mitad: 16,12 hect¨®metros c¨²bicos. Es decir, apenas el 9,81% de su capacidad.
![Estado del pantano de La Vi?uela, en M¨¢laga, en noviembre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DRPEQYXUPVCG5PJ5AZ3YLO6ER4.jpg?auth=76a5d1ba815b265a4f425230c7296671a78e9c5d5c21cc3e07444f4c384a9cfd&width=414)
Para Ecologistas en Acci¨®n, la causa de todo ello es el crecimiento descontrolado de las tierras dedicadas a cultivos subtropicales. ¡°Hay una cantidad de hect¨¢reas de riego muy por encima de la de los recursos h¨ªdricos¡±, subraya Rafael Yus, portavoz de Ecologistas en Acci¨®n y coordinador de la publicaci¨®n La burbuja de los cultivos subtropicales y el colapso h¨ªdrico de la Axarqu¨ªa, con m¨¢s de 600 p¨¢ginas. ¡°La superficie de estos ¨¢rboles no puede seguir aumentando sin control. Ya ser¨¢ imposible reducirla, pero al menos se debe mantener. Y eso es responsabilidad de las administraciones¡±, insiste Yus, que cree que en la zona hay ¡°cientos¡± de pozos ilegales. Seg¨²n los especialistas, cada hect¨¢rea de aguacate necesita unos 7.000 metros c¨²bicos de agua al a?o y cada hect¨¢rea de mango, unos 5.500 litros, muy por encima de cultivos tradicionales de este rinc¨®n de la geograf¨ªa malague?a como el olivo y el almendro. Sin embargo, la superficie de subtropicales no deja de crecer en la zona en los ¨²ltimos a?os por su alta rentabilidad, ahora cuestionada por el cambio clim¨¢tico.
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Econom¨ªa Azul de la Junta de Andaluc¨ªa, Ram¨®n Fern¨¢ndez-Pacheco, ha expresado esta ma?ana ¡°la condena m¨¢s absoluta¡± por parte del Gobierno andaluz ¡°a todo aquel que se salta la ley¡±. ¡°Contra la sequ¨ªa solo cabe la planificaci¨®n, inversi¨®n y licitaci¨®n de obras¡±, ha a?adido, al tiempo que ha anunciado que en 2023 se invertir¨¢n 43 millones de euros para aportar m¨¢s de 31 hect¨®metros c¨²bicos a La Axarqu¨ªa, de los que 19 ser¨¢n para regad¨ªo. Por su parte, el subdelegado del Gobierno en M¨¢laga, Javier Salas, ha afirmado que ¡°en pocos d¨ªas¡± se terminar¨¢n las diligencias que a¨²n quedan por hacer en el caso por parte de la Guardia Civil.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.