?Por qu¨¦ la capacidad de engendrar deber¨ªa abocar a una mujer a ser madre?
El documental 'Motherhood' defiende la maternidad como elecci¨®n en una sociedad repleta de tab¨²es
¡°Toda mujer que quiera tener hijos deber¨ªa tenerlos. La pregunta es por qu¨¦ una mujer que no quiera tenerlos, debe tenerlos¡±. Es la pregunta que lleva haci¨¦ndose toda la vida la escritora chilena Lina Meruane ¡ªautora del libro Contra los hijos¡ª y que las directoras de cine In¨¦s Peris y Laura Garc¨ªa han querido plasmar en su documental Motherhood. El mediometraje, que ha sido presentado en el festival valenciano de cine La Cabina, abre el debate sobre la estigmatizaci¨®n social hacia las mujeres que han decidido no ser madres. Reflexiones sobre el instinto maternal, el arrepentimiento o la identidad femenina orquestan la cinta a trav¨¦s de la voz de mujeres que han vivido la presi¨®n y los tab¨²es sociales en sus propias pieles.
¡°No hemos reflexionado lo suficiente ni individualmente ni como sociedad sobre por qu¨¦ tenemos hijos¡±, afirma In¨¦s Peris, codirectora de Motherhood. A los 35 a?os empez¨® a verse asolada por las dudas ante la decisi¨®n de si deb¨ªa o no ser madre, y el miedo al arrepentimiento. Fue entonces cuando lleg¨® a la conclusi¨®n de que no se hab¨ªa hecho las preguntas correctas. ¡°Ten¨ªa miedo a equivocarme y reflexionando me di cuenta de que era v¨ªctima de la presi¨®n social¡±. Su investigaci¨®n sobre el tema le llev¨® a cientos de mujeres que tambi¨¦n se hac¨ªan las mismas preguntas y que se hab¨ªan parado a reflexionar sobre las mismas cuestiones. Fue entonces cuando decidi¨® llevar a cabo un proyecto que plasmase la lucha interna que viven estas mujeres. ¡°Muchas mujeres se han decidido a hablar sobre su arrepentimiento de ser madres y han recibido amenazas de muerte y acoso en las redes. Solo por eso ya es necesario nuestro documental¡±.
¡°Piensan que la identidad femenina no est¨¢ completa si no tienes un hijo. Creen que en la naturaleza femenina es obligatorio ese componente. Hay una violencia simb¨®lica hacia a las mujeres que no quieren engendrar y se les ve como desnaturalizadas¡±, explica Laura Garc¨ªa, codirectora del documental. Ambas directoras son amigas desde hace siete a?os, cuando coincidieron trabajando en la extinta Canal 9. ¡°Me contaba c¨®mo se sent¨ªa por su decisi¨®n de no querer ser madre y por la presi¨®n que sufr¨ªa. Nos embarcamos en este proyecto juntas para trasladar en forma de documental lo que les pasa a tantas otras mujeres del mundo¡±.
¡°Ha sido un trabajo de mucha dedicaci¨®n e investigaci¨®n¡±, declara Peris. ¡°Contactamos con fil¨®sofas, doctoras en derecho y psic¨®logas. Quer¨ªamos tener un amplio abanico de perfiles y todas aceptaron entusiasmadas¡±, comenta. Un dato curioso al que hace menci¨®n la directora fue la sorpresa al ver que todas las personas que se hab¨ªan preocupado en indagar e investigar sobre el tema eran mujeres y por eso toda la presencia en el documental es femenina. ¡°Puede parecer una casualidad pero refleja muy bien el hecho de que a los hombres no les interesa este tema¡±.
El documental cuenta con la voz de expertas de todo el mundo que aportan sus reflexiones desde la experiencia: ¡°la noci¨®n de instinto maternal es el mayor enga?o de la humanidad. ?Si no tienes hijos, no eres una verdadera mujer?¡±, se cuestiona en la cinta la fil¨®sofa feminista francesa Elisabeth Badinter. ¡°Hemos decidido que la palabra mujer significa madre y aquella mujer que no quiera serlo tiene que dar muchas explicaciones y adem¨¢s sentir tarde o temprano que no tiene su sitio en la sociedad¡±, reflexiona la profesora de semi¨®tica Cande S¨¢nchez-Olmos sobre el significado del concepto madre y del concepto no madre en clase con sus alumnos. La soci¨®loga israel¨ª Orna Donat, autora del libro que ha suscitado mucha pol¨¦mica, Madres arrepentidas, critica el desconocimiento social: ¡°nos han dicho que vamos a tener una vida miserable si no tenemos hijos y esto genera mucho miedo en las mujeres j¨®venes¡±.
Motherhood se ha convertido en un proyecto global que cuenta tambi¨¦n con una plataforma transmedia. ¡°Despu¨¦s de investigar sobre el tema y decidir qu¨¦ quer¨ªamos contar en el largometraje nos dimos cuenta de que hab¨ªa muchos matices que no pod¨ªan ser desarrollados tan ampliamente como nos hubiera gustado¡±, cuentan las directoras. Por ello han decidido crear una gran plataforma transmedia donde se puede encontrar material narrado en la voz de expertas de todo el mundo y escritoras sobre el tema. La plataforma incorpora un videojuego ¡ª[m]other Earth¡ª, que permite a los usuarios aprender m¨¢s sobre los problemas que para el planeta genera la superpoblaci¨®n y el consumo asociado, o el webc¨®mic Eva, que plantea situaciones relacionadas con el hecho de ser o no madre desde el punto de vista del humor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.