El rechazo de Barcelona a acoger una franquicia del museo Hermitage impulsa candidaturas de otras ciudades
Los promotores ultiman un recurso judicial para hacer valer la concesi¨®n de un terreno en el puerto de la ciudad que se les concedi¨® pese a la oposici¨®n del Ayuntamiento

El proyecto para instalar una franquicia del museo Hermitage en terrenos del puerto de Barcelona entra en una nueva fase. Antes de que concluya el mes, sus promotores prev¨¦n iniciar la v¨ªa judicial ante el rechazo del Ayuntamiento de Barcelona, lo que abre la opci¨®n de buscar candidaturas alternativas para acoger el centro de exposiciones. Fuentes pr¨®ximas a la sociedad Museo Hermitage Barcelona, impulsora de la iniciativa, admiten que diferentes ciudades han mostrado el inter¨¦s por albergar el museo, con Madrid y Sevilla como las plazas que han realizado propuestas m¨¢s concretas para intentar captar una inversi¨®n que se preve¨ªa de 52 millones de euros, con el objetivo de atraer hasta 850.000 visitantes en su primer a?o de funcionamiento.
Las fuentes consultadas se?alan que se han producido contactos del m¨¢ximo nivel tanto desde el Consistorio como de la Comunidad de Madrid e incluso que algunos inversores privados han mostrado su disposici¨®n a analizar un posible desembarco en un preciado espacio de la capital, aunque todo qued¨® paralizado por la pandemia. El Ayuntamiento de Madrid asegura que no hay novedades respecto al inter¨¦s mostrado cuando Barcelona rechaz¨® inicialmente el proyecto.

El Consistorio de Sevilla prev¨¦ retomar este mes las conversaciones con la Embajada rusa para insistir en su inter¨¦s. ¡°Iniciamos las conversaciones en febrero de 2020, pero con la declaraci¨®n de la pandemia todos los contactos se interrumpieron y ahora es el momento de volver a presentar nuestra oferta. Entonces ellos ten¨ªan un compromiso con Barcelona, pero me consta que ahora se ha roto¡±, afirma Antonio Mu?oz, delegado del ?rea de H¨¢bitat Urbano, Cultura y Turismo. Cuando se formaliz¨® el contacto, el Consistorio sevillano recibi¨® una respuesta de Mikhail Piotrovsky, director del Hermitage de Sant Petersburgo: ¡°Actualmente trabajamos con nuestros inversores en desarrollar el proyecto y debatiremos la posibilidad de iniciarlo en Sevilla¡±. En las conversaciones que se establecieron se lleg¨® incluso a insinuar la Real F¨¢brica de Artiller¨ªa, 22.000 metros cuadrados en el barrio de San Bernardo, como posible sede.
Seg¨²n el entorno de los promotores de la franquicia, hay tambi¨¦n otras ciudades interesadas, desde Valencia y M¨¢laga hasta Lisboa, candidaturas que este diario no ha podido confirmar. De hecho, los ayuntamientos valenciano y malague?o niegan haberse postulado para el proyecto.
La cuesti¨®n es si Museo Hermitage Barcelona, sociedad controlada en un 80% por el fondo de inversi¨®n suizo-luxemburgu¨¦s Varia y por Cultural Development en el resto del capital, est¨¢ dispuesto a escuchar otras alternativas. Tienen ya el proyecto del edificio que dise?¨® el premiado arquitecto japon¨¦s Toyo Ito, una construcci¨®n blanca de l¨ªneas ondulantes en su exterior y con un amplio vest¨ªbulo con escaleras en voladizo, y una autorizaci¨®n de la Autoridad Portuaria de Barcelona para ocupar una de sus parcelas junto al mar que est¨¢n en fase de desarrollo.
Presentar¨¢n un recurso al contencioso para hacer valer ese permiso, que solo podr¨ªa ejecutarse con un convenio posterior entre el puerto y el Ayuntamiento que no se ha producido. Ese paso al frente en los tribunales amenaza con bloquear durante a?os el uso de la pastilla de suelo asignada, mientras se dirime la v¨ªa judicial. Y por el camino, con las elecciones municipales a la vista en 2023, existe la posibilidad de un cambio de gobierno que acabe desencallando un proyecto que, si algo acumula, son a?os de retraso. La primera propuesta en firme se present¨® en 2016 (aunque la idea original es de 2012) y desde entonces han variado los protagonistas, los objetivos y las ubicaciones. Apenas Ujo Pallar¨¨s, ide¨®logo y garante del acuerdo con Hermitage, sigue en lo que se ha convertido en una suerte de culebr¨®n. La ¨²ltima previsi¨®n conocida planteaba abrir el pr¨®ximo a?o.
Pero tambi¨¦n hay parte de los miembros del proyecto catal¨¢n que sopesan como mejor alternativa cambiar de ciudad y cerrar la carpeta de Barcelona. En todo caso, tambi¨¦n deber¨¢ tenerse en cuenta la opini¨®n del Hermitage de San Petersburgo, que podr¨ªa analizar cu¨¢l puede ser el mejor lugar para su franquicia. El problema es que es dif¨ªcil encontrar una ciudad con el atractivo tur¨ªstico de la capital catalana (se prev¨¦ que el 70% de los visitantes sean for¨¢neos), que permita rentabilizar la inversi¨®n prevista y que, de momento, cuenta con un acuerdo de 50 a?os para explotar la marca Hermitage y beneficiarse de parte de su fondo. Madrid y Lisboa parten con ventaja en ese listado.
Redacci¨®n del recurso
De momento, los abogados de Museo Hermitage Barcelona trabajan en el recurso contencioso que presentar¨¢n en los tribunales durante las pr¨®ximas semanas. Tanto la sociedad que controla los derechos del museo como la Autoridad Portuaria de Barcelona presentaron recursos de reposici¨®n contra una decisi¨®n del pleno del Ayuntamiento en la que denegaba la autorizaci¨®n del puerto. Transcurrido un mes desde ese tr¨¢mite administrativo, al que el Consistorio no ha respondido, se ha abierto la puerta de la v¨ªa judicial. A estas alturas, tras diferentes aproximaciones realizadas desde la parte socialista del Ayuntamiento, se considera imposible alcanzar un acuerdo. Ni la propuesta de crear una conexi¨®n m¨¢s potente de transporte p¨²blico presentada por el puerto ni la posibilidad de albergar parte de las actividades del Teatro del Liceo ofrecida por el Hermitage han fructificado.
El Ayuntamiento de Barcelona mantiene desde el principio una oposici¨®n frontal al proyecto que oficializ¨® a trav¨¦s de cuatro informes que analizaban elementos culturales, de movilidad, urbanismo y econ¨®micos. Tem¨ªan los problemas de congesti¨®n que pod¨ªa generar el movimiento de visitantes hasta el museo, cuestionaban la viabilidad econ¨®mica del proyecto y negaban la existencia de un ¡°proyecto cultural¡± tras la franquicia, adem¨¢s de cuestionar el modelo por fiascos de apuestas similares en ?msterdam, Ferrara y Londres. Desde el lado contrario se defiende todo lo contrario: que la propuesta tiene inter¨¦s p¨²blico; que la viabilidad econ¨®mica est¨¢ asegurada; que la Autoridad Portuaria es la que tiene competencia exclusiva, y que ning¨²n proyecto alternativo compiti¨® con el Hermitage para hacerse con la pastilla de suelo del puerto, por lo que se le asign¨® directamente.
Con informaci¨®n de Ferran Bono, Nacho S¨¢nchez y Manuel Viejo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.