¡®Los gavilanes¡¯, la zarzuela que vuelve a su origen
Todo funciona bien en la nueva producci¨®n de la obra de Jacinto Guerrero gracias a la batuta de Jordi Bern¨¤cer, la inspirada puesta en escena de Mario Gas y la solvencia de las voces

Estrenada en 1923 en el Teatro de la Zarzuela, Los gavilanes vuelve a su lugar de nacimiento casi a punto de cumplir su centenario. Esta zarzuela fue uno de los primeros ¨¦xitos incuestionables de Jacinto Guerrero, que vivi¨® su d¨¦cada prodigiosa en esos a?os veinte que fueron la ¨²ltima ¨¦poca dorada del g¨¦nero l¨ªrico espa?ol.
Los gavilanes llevaba m¨¢s de dos d¨¦cadas sin subir a las tablas del escenario que hoy hace revivir al g¨¦nero. As¨ª que hab¨ªa expectaci¨®n. M¨¢xime con un cartel de alto nivel. En la escena, nada menos que Mario Gas; en la direcci¨®n musical, Jordi Bern¨¤cer; y en el reparto, un elenco muy bien elegido. As¨ª que, salvo el accidente de la huelga que retir¨® la funci¨®n del estreno, todo ha funcionado muy bien. Esta zarzuela contiene muchas de las caracter¨ªsticas de Guerrero: en lo bueno, un pulso teatral y una conducci¨®n dram¨¢tica envidiable, prodigiosa por momentos. En lo menos bueno, una inspiraci¨®n musical desma?ada, f¨¢cil con frecuencia y una orquestaci¨®n desesperante, incluso con la versi¨®n de la partitura realizada por Miquel Ortega y todo lo bien llevada que le proporciona una batuta tan s¨®lida como Jordi Bern¨¤cer. Lo curioso es que el pulso teatral puede con todo y el espect¨¢culo tiene una fuerza poco com¨²n en nuestro teatro l¨ªrico popular. Incluida la manida historia del rico que se quiere casar con la joven como sea. Esos son los poderes de Jacinto Guerrero.

Pero, aparte de un buen pu?ado de romanzas de muchos quilates y unos personajes bien dibujados (en la medida de lo posible que permit¨ªa la convenci¨®n de la ¨®pera y del negocio), la zarzuela se sostiene incluso hoy d¨ªa por un pulso narrativo sorprendentemente eficaz en un compositor tan descuidado en lo musical. Lo que implica que esas minucias no parecen importarle a casi nadie dentro del cuerpo de aficionados. Si a?adimos que esta producci¨®n del Teatro de la Zarzuela est¨¢ hecha con mucha profesionalidad y esmero, ya tendremos un ¨¦xito sin duda bien merecido.
Mario Gas traslada la escena a los a?os veinte, los de su composici¨®n y estreno. Y eso le permite una ambientaci¨®n elegante y sutil, con gui?os a la iconograf¨ªa art¨ªstica de esa ¨¦poca convulsa y apasionada. Se suma a ello un vestuario de Franca Squarciapino y una escenograf¨ªa de Ezio Frigerio perfectamente adaptados a la apuesta de Gas y que visten a esta producci¨®n con solvencia.
El elenco principal (hablo del primer reparto) es de total garant¨ªa. Juan, el indiano rico, el gavil¨¢n que quiere cazar a la paloma, Rosaura, tiene enjundia esc¨¦nica y vocal en la prestaci¨®n del bar¨ªtono Juan Jes¨²s Rodr¨ªguez; canta la primera aria, casi en fr¨ªo, ?Mi aldea!, anunciando una magn¨ªfica sesi¨®n, voz segura y potente que no tiene fisuras. Le da la contraparte la mezzo Mar¨ªa Jos¨¦ Montiel, una de las grandes que da prestancia teatral a esa sufrida Adriana. Mar¨ªa Jos¨¦ Montiel sufre algo en lo vocal en este papel que tiende a lo desdibujado, especialmente al inicio, luego se rehace y da metal a su drama personal. En cuanto a la pareja joven, hay una qu¨ªmica especial: Ismael Jordi, con una voz de tenor ligero, consigue una l¨ªnea de canto casi milagrosa en su romanza ?Flor roja!, en la que unos agudos casi et¨¦reos retratan al casi adolescente Gustavo de manera encantadora. Su pareja, la joven Rosaura, viene de la mano de la soprano Marina Monz¨®, perfecta para el papel en voz y presencia. Del resto del extenso reparto, merecen menci¨®n los caracter¨ªsticos Lander Iglesias y Esteve Ferrer, los inevitables graciosos que dan ligereza a una historia cuya previsibilidad desarma.
Los gavilanes
Música: Jacinto Guerrero.
Libreto: José Ramos Martín.
Dirección musical: Jordi Bernàcer.
Dirección de escena: Mario Gas.
Escenografía: Ezio Frigerio con Riccardo Massironi.
Vestuario: Franca Squarciapino.
Iluminación: Vinicio Metalli.
Movimiento escénico: Carlos Martos de la Vega.
Reparto: Juan Jesús Rodríguez / Javier Franco; María José Montiel / Sandra Ferrández; Ismael Jordi / Alejandro del Cerro; Marina Monzó / Leonor Bonilla; Lander Iglesias; Esteve Ferrer; Ana Goya; Trinidad Iglesias; Enrique Baquerizo; Mar Esteve; Raquel del Pino; Orquesta de la Comunidad de Madrid. Coro del Teatro de la Zarzuela, director, Antonio Fauró.
Del 8 al 24 de octubre.
Teatro de la Zarzuela.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.