Libros y librer¨ªas que contraponen la lectura y el objeto duradero al consumismo salvaje del Black Friday
Book Friday, organizado en Madrid por la Asociaci¨®n Soy de la Cuesta y la Asociaci¨®n de Comerciantes del Barrio de las Letras, propone reflexionar sobre la vida de las cosas materiales con encuentros entre autores y recomendaciones literarias

Descuentos, promociones en l¨ªnea, tiendas que se desbordan con largas colas y mucha ansia de comprar. As¨ª es el ambiente del Black Friday que no suele compenetrase con el mundo de los libros, que mantienen un precio inamovible, regulado por la ley de precio fijo en Espa?a, y con las librer¨ªas amenazadas por el comercio electr¨®nico. Para no quedar fuera de la fiesta, una serie de actividades (charlas, recomendaciones de libros, talleres) revalorizan este viernes la vida y trascendencia de los objetos frente al consumismo salvaje, en un evento que se ha bautizado como Book Friday, organizado por la Asociaci¨®n Soy de la Cuesta y la Asociaci¨®n de Comerciantes del Barrio de las Letras.
¡°Borges tiene un poema dedicado a las cosas [Las cosas, 1969] que termina diciendo algo as¨ª como que las cosas no sabr¨¢n que nos hemos ido y no nos olvidar¨¢n. Pens¨¦ en c¨®mo han envejecido esas palabras porque ahora las cosas se van mucho antes que nosotros¡±, cuenta Giselle Etcheverry, comisaria del Book Friday. El evento funciona como un ¡°almac¨¦n de historias del mundo material en la literatura¡± y los encuentros han sido divididos en ¡°departamentos¡± que hacen un paralelismo con los art¨ªculos que m¨¢s se compran en el Black Friday. As¨ª, existe un departamento de tecnolog¨ªa, que tendr¨¢ a Rodrigo Fres¨¢n y a Marta Fern¨¢ndez; uno de decoraci¨®n y enseres dom¨¦sticos con Berta Garc¨ªa Faet y Sergio C. Fanjul; otro de juegos, videojuegos y juguetes que conducir¨¢n V¨ªctor Balcells y Marta Trivi; y uno de moda y cachivaches en el que se encontrar¨¢n Sof¨ªa Nieto y Raquel Pel¨¢ez. Adem¨¢s, se discutir¨¢ la influencia de Espa?a en el trabajo de Ernest Hemingway, el escritor Lawrence Weschler llega desde EEUU para hablar con Sergio del Molino y Gonzalo Escarpa impartir¨¢ el taller La poes¨ªa de las cosas. El programa completo se puede consultar en la p¨¢gina del evento.
¡°Es una oportunidad para contraponer la esencia del Black Friday que es la obsolescencia programada. Defendemos los libros sin descuentos y creemos que esta es una forma de que los escritores se acerquen de una manera oblicua a descubrir nuevos t¨ªtulos¡±, apunta la fundadora y directora de Soy de la Cuesta, Lara S¨¢nchez. De cada una de las charlas o departamentos saldr¨¢ una lista de recomendaciones compuesta por diez obras disponibles en las librer¨ªas del Eje de las Letras (recorrido desde la Cuesta de Moyano hasta el Barrio de las Letras). Las personas que compren un libro el viernes entrar¨¢n al sorteo de un lote de libros valorado en 250 euros. ¡°Quer¨ªamos aprovechar la ocasi¨®n para hablar acerca de c¨®mo consumimos, lo que nos devuelven los objetos que compramos, que cada vez se parecen m¨¢s por su producci¨®n en masa¡±, complementa Etcheverry.

Las sedes de los encuentros tratan seguir el tema que albergar¨¢n. Por ejemplo, el de moda se realizar¨¢ en la dise?adora de zapatos artesanales Calzados Franjul y el de decoraci¨®n en la tienda de bellas artes Corz¨®n. En este ¨²ltimo, uno de los participantes es el periodista y escritor Segio C. Fanjul, que apunta: ¡°Este evento demente del Black Friday comenz¨® con la tecnolog¨ªa, pero solemos pensar que la tecnolog¨ªa es solo el gadget electr¨®nico. El libro tambi¨¦n es una tecnolog¨ªa muy antigua y muy dif¨ªcil de superar. No solemos tenerlo en cuenta¡±.
Literatura hasta por los o¨ªdos
Esta invasi¨®n de la literatura a la algarab¨ªa del comercio se sentir¨¢ tambi¨¦n en las calles. La poeta y traductora Helena Mari?o ha preparado ¡°citas sonoras¡±, c¨¢psulas con fragmentos de los libros de las listas que sonar¨¢n en los alrededores de los Ejes de las Letras. Mari?o ha escogido una obra para cada uno de los departamentos: para el de tecnolog¨ªa eligi¨® Frankestein (1818) de Mary Shelley; para decoraci¨®n opt¨® por Mudanza (2021) de Ver¨®nica Gerber; para moda se decant¨® por Agua y jab¨®n (2022) de Marta D. Riezu; y en el de juegos opt¨® por El homo ludens (1938) de Johan Huizinga. ¡°Como los audios no solamente son lectura, sino que van acompa?ados de un paisaje sonoro, de unos efectos, escog¨ª partes que tuvieran sentido para eso. En Agua y jab¨®n, por ejemplo, hay una lista que me interesaba para frases cortas, una detr¨¢s de otras¡±, sostiene Mari?o.

La autora de Los ba?istas defiende que la literatura no solo se lee, tambi¨¦n se escucha, tanto para los lectores como para los creadores. ¡°No conozco a ning¨²n poeta que no lea sus poemas en voz alta para ver qu¨¦ tiene que corregir y c¨®mo suenan. Tengo horas y horas de grabaciones de m¨ª misma con mis propios textos para saber c¨®mo se escuchan y qu¨¦ tengo que cambiar¡±, asegura la poeta que rescat¨® una carta del esposo de Mary Shelley, Percy, para darle un pr¨®logo al fragmento de Frankenstein.
Hemingway en Espa?a
Los objetos tambi¨¦n cobran vida en la actividad dedicada a Hemingway, pero en este caso para viajar al pasado, a 1929 cuando lleg¨® a Madrid. La habitaci¨®n 7 del Hostal Aguilar recibir¨¢ a curiosos que quieran conocer el espacio que inspir¨® en parte el cuento La capital del mundo. M¨¢s tarde, se llevar¨¢ a cabo Escribir a pu?etazos que reunir¨¢ al escritor Juan Tall¨®n, al actor Carlos Bardem y a la cineasta Paula Ortiz, conducidos por Javier Rioyo, director del Instituto Cervantes de T¨¢nger.
¡°No se pueden entender las principales obras de Hemingway sin la presencia de Espa?a. Llega en 1923 a Pamplona y se queda enganchado con los toros en San Ferm¨ªn. Cuando llega a Madrid dice que es la trinchera del mundo contra el ascenso del fascismo, encuentra una contradicci¨®n entre lo cruel de la guerra y la alegr¨ªa de Madrid, en los bares, principalmente en El Chicote¡±, explica Rioyo. El acad¨¦mico cree que en una fiesta de la literatura como de la ma?ana no puede faltar el taurino, quien, de forma indirecta o directa, molde¨® a ¡°todos los escritores que prescinden de lo ret¨®rico y apuntan a lo directo, a pu?etazos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.