El sargento Montero, pendiente de juicio por abandono del arresto domiciliario tras su actuaci¨®n en el 23-F
El sargento de Infanter¨ªa Juan Montero Ram¨ªrez, que permanece en prisi¨®n preventiva en el Castillo de La Palma (El Ferrol) y se declar¨® en huelga de hambre indefinida recientemente, tiene pendiente un proceso -el 131/ 81- por abandono del arresto domiciliario a que fue sancionado por las autoridades militares competentes, tras haber participado en el intento de ocupaci¨®n armada del Gobierno Militar de Madrid la noche del 23 de febrero de 1981. Actualmente se encuentra pendiente de juicio y a disposici¨®n de la Capitan¨ªa de la I Regi¨®n Militar (Madrid) donde ocurrieron los sucesos que protagoniz¨® la noche de la intentona golpista.Tras abandonar su arresto domiciliario, el sargento de Infanter¨ªa Juan Montero Ram¨ªrez fue ingresado en la prisi¨®n militar de Alcal¨¢ de Henares y, posteriormente, trasladado al castillo de la Palma. Juan Montero inici¨® recientemente una huelga de hambre "hasta sus ¨²ltimas consecuencias", seg¨²n informaba el pasado lunes el diario El Alc¨¢zar, y justificaba su actitud como una acci¨®n defensiva frente "a las constantes injusticias que recibo por parte de los servidores incondicionales del poder". Este a?ad¨ªa que el trato que recib¨ªa por parte de sus custodiadores era, en todo momento, correcto, aunque "las condiciones de mi encierro son rigurosas en extremo
Fuentes oficiosas militares de toda solvencia aseguraron que su protesta era exagerada, ya que el r¨¦gimen de vida en el castillo de la Palma es absolutamente normal y ello se ha podido comprobar cuando all¨ª estuvo internado el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero Molina.
Este sargento explic¨® el 27 de febrero del pasado a?o a trav¨¦s de la televisi¨®n francesa c¨®mo ocup¨® durante varias horas, junto con el coronel Garchitorena y otros compa?eros, el Gobierno Militar de Madrid en la noche del 23F.
Nacido el 22 de julio de 1949, Juan Montero Ram¨ªrez es diplomado en paracaidismo e idiomas (alem¨¢n) y desde el d¨ªa 1 de enero de 1981 se encontraba a disposici¨®n del capit¨¢n general de la VI Regi¨®n Militar que cubre la zona del Pa¨ªs Vasco. En julio de 1980, el sargento fue detenido por la Polic¨ªa que le consider¨® vinculado a un grupo de activistas de extrema derecha -probablemente el Batall¨®n Vasco Espa?ol- y le ocup¨® numeroso material explosivo. Tras ser procesado por esta causa, el juez de la Audiencia Nacional dict¨® para ¨¦l la libertad provisional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.