El PSOE no ha cambiado de objetivos estatalizadores, seg¨²n Alianza Popular
"El socialismo no ha cambiado de objetivos ¨²ltimos en cuanto a su concepci¨®n peculiar estatalizadora del sistema econ¨®mico", afirma un comunicado hecho p¨²blico ayer por el comit¨¦ ejecutivo de Alianza Popular (AP), en relaci¨®n a "la decisi¨®n del Gobierno de nacionalizar la pasada semana por decreto-ley dieciocho bancos y otras empresas de uno de los grupos financieros m¨¢s importantes del pa¨ªs".El comit¨¦ ejecutivo de Alianza Popular que calific¨® la medida de "extremadamente grave" en su reuni¨®n celebrada ayer, entiende que las consecuencias negativas para el futuro en cuanto a la confianza en general en el sistema econ¨®mico y financiero ser¨¢n incalculables, como lo son para el contribuyente espa?ol que, en definitiva, ve cargar sobre el sector p¨²blico nuevos problemas que ahora estaban en el sector privado sin que se pueda invocar la protecci¨®n de derechos a terceros como coartada para la realizaci¨®n de tales acciones.
Contraria a la Constituci¨®n
Sin entrar a juzgar el fondo del problema y defendiendo el total cumplimiento de la ley por todos, Alianza Popular cree que la medida adoptada por el Gobierno es contraria al esp¨ªritu y a la letra estricta del art¨ªculo 862 de la Constituci¨®n, en el que claramente se establece que los decretos-leyes no podr¨¢n afectar a los derechos y libertades de los ciudadanos regulados en el t¨ªtulo primero del ordenamiento constitucional.Por otra parte, el hecho de que el Gobierno haya tenido que dar marcha atr¨¢s en su decisi¨®n de desnacionalizar algunas de las empresas del grupo en cuesti¨®n, confirma la impresi¨®n de que la Administraci¨®n ha actuado de forma precipitada y poco seria en un asunto de tanta gravedad y trascendencia.
Por ello, "Alianza Popular se opondr¨¢ con todos los argumentos constutucionales a su alcance a tan arbitraria medida que afecta nada menos que a la credibilidad del sistema financiero interno y a la confianza de los inversores extranjeros en nuestro pa¨ªs, todo ello sin perjuicio de que el cumplimiento de las normas vigentes se puedan aclarar y resolver todos los problemas, y responsabilidad, si la hubiere de cualquier empresa o grupo de empresas, como es propio de un Estado de derecho".
El catedr¨¢tico de Derecho Procesal, Andr¨¦s de la Oliva, declar¨® ayer a la agencia Europa Press que las dimensiones jur¨ªdicas de la expropiaci¨®n de Rumasa superan con mucho el asunto de la Barcelona Traction.
Por ¨²ltimo, el representante de la Intervenci¨®n General en el comit¨¦ de administraci¨®n de Rumasa es definitivamente Ricardo Bolufer, seg¨²n informaron fuentes del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, quien sustituye en este puesto a Jes¨²s Ruiz Ayucar, que, por su parte, permanece como subdirector general de control financiero en la Intervenci¨®n General del Estado. Los otros miembros del comit¨¦, ya desigandos, son Raimundo Ortega, Jaime Isac, Juan Antonio Ruiz de Alda y Ricargo Goytre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.