Banesto quiere comprar el 15% del Saudesbank que posee el BBV
El Banco Espa?ol de Cr¨¦dito (Banesto) que hace ocho meses inici¨® negociaciones con el Banco Bilbao Vizcaya (BBV) a instancias de ¨¦ste para vender a la entidad vasca el 15% del capital que pose¨ªa en Saudesbank, ahora pretende comprar id¨¦ntico paquete al BBV.La tardanza en llegar a un acuerdo concreto con el BBV para desprenderse de su 15% y el hecho de que ahora sea estrat¨¦gicamente m¨¢s acertado posicionarse en Saudesbank para el negocio exterior, han sido los dos motivos que han hecho variar la oferta de venta por la de compra.
El. pasado mes de julio comenzaron las negociaciones para la venta del paquete de Banesto al BBV. Banesto entend¨ªa que no ten¨ªa mucho sentido contar con un porcentaje tan peque?o que no le permitiera influir de modo decisivo en la gesti¨®n, tal y como reconoc¨ªa Juan Belloso, consejero del ¨¢rea financiera de Banesto. El BBV pensaba de similar modo por lo cual ambos coincidieron en que era mejor unificar esos dos paquetes y conseguir ser el primer accionista espa?ol con un 30%.
Aunque el coste de la operaci¨®n que se baraj¨® entonces no era llamativo, cercano a los 1.000 millones de pesetas, la operaci¨®n obedec¨ªa a motivos estrat¨¦gicos. Para el BBV controlar el 30% de la entidad pod¨ªa suponer una buena plataforma cara a operar en los pa¨ªses ¨¢rabes. Sin embargo, las negociaciones se han prolongado y no se ha llegado a cerrar un acuerdo.
Mientras fuentes de la entidad vasca han se?alado que las negociaciones siguen su curso y que todo proceso negociador es lento, fuentes de Banesto han indicado que ya en las primeras conversaciones del pasado verano ellos hicieron la oferta en la doble direcci¨®n, es decir, oferta de venta y de compra. Ahora con el paso de los meses sin concretar la operaci¨®n de venta Banesto entiende que para sus planes de ampliaci¨®n del negocio internacional ser¨ªa interesante controlar el 307. del Saudesbank.
Caso de que ambos paquetes se unifiquen en un solo accionista, ¨¦ste pasar¨ªa a ser el primer socio espa?ol seguido de otro 20% que se reparten el Instituto Nacional de Industria y el Instituto Nacional de Hidrocarburos. El INI es accionista desde el nacimiento de la entidad en 1979 mientras que el Instituto Nacional de Hidrocarburos lo es desde 1984 cuando compr¨® su participaci¨®n al Banco Internacional de Comercio y al Banco Zaragozano.
Nacido con el objetivo de incrementar los intercambios comerciales entre Espa?a y los pa¨ªses del Golfo P¨¦rsico esta entidad se encuentra participada al 50% por capital espa?ol y saud¨ª. Era mayo de 1979 y Arabia Saud¨ª era el primer proveedor de crudo al mercado espa?ol. Las perspectivas de negocio que entonces se abr¨ªan hizo que se pensara en la formaci¨®n de una entidad bancaria conjunta. Por parte de Arabia Saud¨ª forman parte de su capital los grandes bancos de aquel pa¨ªs, The National Comercial Bank y el Riyad Bank cada uno con un 15%. El otro 20% se lo reparten cuatro entidades saud¨ªes de primera fila.
El Banco Saud¨ª Espa?ol obtuvo durante el pasado a?o unos beneficios de 373 millones de pesetas con unas inversiones crediticias de 31.511 millones de pesetas. Al finalizar 1989 contaba con un capital de 3.500 millones de pesetas y las reservas ascend¨ªan a 1.307 millones. La cifra de acreedores a esa fecha se situaba en 6.618 millones de pesetas.
En el a?o 1986 la entidad ¨¢rabe espa?ola form¨® una empresa de trading denominada Saudexport para ofrecer sus servicios de financiaci¨®n de exportaciones entre las empresas espa?olas y las de Arabia Saud¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.