Obeliscos y esfinges ser¨¢n rescatados de las aguas
El Faro no es el ¨²nico objetivo. El grupo de 30 submarinistas franceses, y egipcios, dirigido por Jean-Yves Empereur, quiere rescatar m¨¢s elementos de la Alejandr¨ªa sumergida, la que se hundi¨® a causa de un terremoto en el siglo IV y del aumento de nivel de las aguas mediterr¨¢neas. "El mes de octubre habremos acabado nuestro trabajo. Gracias a un sistema de globos podremos extraer del agua piezas de hasta 40 toneladas. Tenemos previsto sacar una treintena, desde obeliscos en honor de Seti I a esculturas de forma humana pasando por unas esfinges impresionantes que llevan los t¨ªtulos de Sesostris III y Rams¨¦s II. Una vez en el exterior deberemos sumergir de nuevo las piezas, ahora en agua progresivamente desalinizada, durante ocho o diez meses, antes de proceder a una restauraci¨®n propiamente dicha", ha explicado recientemente Empereur en Par¨ªs.El trabajo del arque¨®logo es posible gracias a la colaboraci¨®n de Frank Goddio, el hombre que localiz¨® el gale¨®n San Diego y su tesoro en los -mares de Filipinas.
"Las nuevas t¨¦cnicas magnetom¨¦tricas por resonancia m agn¨¦tica nuclear me permiten realizar una cartograf¨ªa precisa de la ciudad bajo el mar y situar sus distintos monumentos", dice Empereur. "La isla de Anthirodos, con las villas de Cleopatra, el Timonium erigido como santuario a Marco Antonio, el Faro, o el antiguo puerto real est¨¢n ah¨ª, corrigiendo y completando los datos que le¨ªamos en Estrab¨®n o en los mapas m¨¢s o menos imaginativos que se han hecho a lo largo de los siglos".
Como en el caso de Beirut, donde tambi¨¦n intervienen arque¨®logos franceses, los intereses urban¨ªsticos obligan a luchar contra el tiempo. Las autoridades egipcias quieren ampliar el puerto de Qaitbay y sus proyectos amenazan con destruir para siempre lo que hasta ahora ha conservado el mar.
La fundaci¨®n de la compa?¨ªa petrol¨ªfera Elf ha aportado 2,7 millones de francos y el resto de los necesarios para el proyecto salen del presupuesto del lFA0 (Instituto Franc¨¦s de Arqueolog¨ªa Oriental), de la productora Gedeon y del museo del Louvre, coproductor del film que pone en pie Stephane Milliere.
"La suciedad del agua ha sido el problema m¨¢s complicado qu¨¦ hemos tenido que resolver", afirma Millire. "S¨®lo podemos filmar entre las 8 y las 10,30 de la ma?ana, porque luego entra en funcionamiento el colector que lanza al agua todos los desperdicios de 6 millones de habitantes. Curiosamente el agua es m¨¢s transparente, est¨¢ m¨¢s limpia a diez metros de profundidad que a dos y durante una semana las corrientes y el viento nos fueron favorables. El resultado ser¨¢ un documental de 52 minutos, que incluir¨¢ una reconstrucci¨®n en relieve y en animaci¨®n electr¨®nica de la ciudad antigua".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.