_
_
_
_
PACTO POR EL EMPLEO

Acuerdo sobre Negociaci¨®n Colectiva

I. PRE?MBULOEn nuestro pa¨ªs existen m¨²ltiples unidades de negociaci¨®n colectiva concurrentes entre s¨ª. La mayor¨ªa de las existentes reproducen las mismas materias que son objeto de negociaci¨®n desde el ¨¢mbito mayor al menor, lo que contribuye a doblar a la negociaci¨®n colectiva de una potencial complejidad ya que cada convenio colectivo no tiene por qu¨¦ subordinarse al anterior o al de mayor ¨¢mbito, puede agotar todas las materias y no responde al criterio de especialidad.

CEOE, CEPYME, UGT y CC OO desean contribuir con este Acuerdo a la conformaci¨®n de un nuevo sistema de negociaci¨®n colectiva que supere la actual situaci¨®n existente, dentro del respeto al principio de autonom¨ªa de las partes sociales representativas en cada ¨¢mbito de negociaci¨®n, a fin de que ¨¦stas adopten la decisi¨®n que les competa en relaci¨®n con la estructura actualmente vigente en su rama de actividad. Esto podr¨ªa conducir al mantenimiento de la misma, o a adoptar las decisiones m¨¢s oportunas para modificarla, en congruencia con los criterios suscritos en el presente Acuerdo.

M¨¢s informaci¨®n
La nueva reforma laboral
El primer gran pacto interconfederal que firma CC OO
Empleo estable y despido m¨¢s barato
Patronal y sindicatos sellan la reforma laboral
Acuerdo sobre cobertura de vac¨ªos

El nuevo sistema deber¨ªa contribuir a racionalizar la estructura de la negociaci¨®n colectiva, evitando la atomizaci¨®n actualmente existente a cuyo efecto ser¨ªa conveniente establecer una adecuada articulaci¨®n entre los distintos ¨¢mbitos negociables, de manera que determinadas materias quedaran reservadas al convenio colectivo nacional sectorial, otras pudieran ser desarrolladas en ¨¢mbitos inferiores (territorial y de empresa) y, finalmente, otras puedan ser objeto de negociaci¨®n en estos ¨²ltimos ¨¢mbitos.

Tal proceso, en desarrollo del principio de autonom¨ªa colectiva de las partes, garantizar¨ªa al mismo tiempo una adecuada participaci¨®n en las decisiones a adoptar de los interlocutores sociales representativos en cada ¨¢mbito negocial de modo que los procesos de di¨¢logo y negociaci¨®n sean eficaces y satisfagan los intereses concurridos.

Los convenios colectivos deber¨ªan poner especial cuidado en evitar la expresi¨®n de medidas, estipulaciones o compromisos que pudieran implicar discriminaciones por sexo, raza u otras y, por el contrario, velar porque la aplicaci¨®n de las normas laborales no incurriera en supuesto de infracci¨®n alguna que pudiera poner en tela de juicio el cumplimiento estricto de los preceptos constitucionales.

II. NATURALEZA JUR¨ªDICA

Las estipulaciones que forman parte del presente acuerdo, as¨ª como de los compromisos contra¨ªdos, revisten jur¨ªdicamente car¨¢cter obligaonacional. Las Confederaciones signatarias se obligan, por tanto, a ajustar su comportamiento y acciones a lo previsto, pudiendo cada una de ellas solicitar de la otra llevar a cabo las tareas o cometidos deducidos del Acuerdo.

III. ?MBITO FUNCIONAL

El presente Acuerdo afecta a las organizaciones representativas de trabajadores y empresarios firmantes de este Acuerdo, a nivel nacional en el ¨¢mbito espa?ol. A tenor de lo previsto en el apartado anterior, ser¨¢n las Confederaciones firmantes las que deber¨¢n dirigirse a sus respectivas organizaciones en los sectores o ramas de actividad para establecer con ellos, sin menoscabo de la autonom¨ªa colectiva de las partes, los mecanismos y cauces m¨¢s adecuados que les permitan asumir lo aqu¨ª pactado, y ajustar sus comportamientos a las reglas y procedimientos previstos en el Acuerdo Interconfederal sobre Negociaci¨®n Colectiva (AINC).

IV. ?MBITO MATERIAL

Se trata en este Acuerdo sobre Negociaci¨®n Colectiva de distribuir las materias entre los distintos ¨¢mbitos negociadores por razones de la especialidad de las mismas y, para procurar aprovechar al m¨¢ximo la capacidad y competencia para obligar e los distintos interlocutores sociales.

El tenor de la Ley, as¨ª como las razones de especialidad antes dichas, aconsejan que determinadas materias, que a continuaci¨®n se relacionan, sean abordadas preferentemente en el ¨¢mbito nacional o de rama de actividad. Ello no obsta para que los interlocutores sociales m¨¢s representativos, a nivel de sector, puedan ampliar dichas materias, o incluso reducirlas, graduando en el tiempo los procesos de cambios para que el ajuste normativo se produzca de manera pac¨ªfica.

Un hipot¨¦tico convenio colectivo de sector deber¨ªa agotar las materias reservadas a dicho ¨¢mbito por el art¨ªculo 84 del Estatuto de los Trabajadores (ET), as¨ª como otras, siempre que de com¨²n acuerdo ambas partes estimen necesario reservar al ¨¢mbito nacional o de rama de actividad la regulaci¨®n laboral de cuestiones remitidas a la negociaci¨®n en ¨¢mbitos inferiores.

A los efectos anteriores, un posible convenio colectivo nacional de rama de actividad deber¨ªa abordar las siguientes materias:

?mbito funcional. Es decir, delimitando de forma precisa los afectados, a fin de evitar concurrencias innecesarias. El convenio colectivo nacional o de rama de actividad no tiene por qu¨¦ reproducir el ¨¢mbito funcional de las viejas ordenanzas laborales ya caducadas. Por el contrario, su ¨¢mbito deber¨¢ responder a las necesidades manifestadas por los empresarios y trabajadores a trav¨¦s de sus organizaciones m¨¢s representativas.

La contrataci¨®n laboral del sector. Sin necesidad de reproducir lo expresado en la Ley, que se constituye en normas de derecho necesario en materia de contrataci¨®n, las partes pueden hacer uso de las posibilidades negociadoras reenviadas por la Ley a la negociaci¨®n colectiva, enumeradas en el ET.

En este sentido, el Acuerdo Interconfederal sobre Empleo, plasma y desarrolla la filosof¨ªa de las Confederaciones firmantes de mejorar la regulaci¨®n legal en materia de empleo y contrataci¨®n, concediendo un papel protagonista a la negociaci¨®n colectiva en la concreci¨®n y adaptaci¨®n de dicha regulaci¨®n. Por ello, las Confederaciones signatarias consideran conveniente que se realice la traducci¨®n a los convenios, en lo que es materia de su competencia, de los principios y medidas establecidas en el citado Acuerdo sobre Empleo.

Como l¨ªneas generales, los convenios colectivos podr¨¢n recoger en sus ¨¢mbitos respectivos, y muy en particular, en el nivel estatal, los objetivos de fomentar la contrataci¨®n indefinida, procurar un adecuado uso de las distintas modalidades de contrataci¨®n y potenciar la utilizaci¨®n de los contratos de formaci¨®n y en pr¨¢cticas.

Hay que tener en cuenta que el Acuerdo Interconfederal sobre Empleo completar¨¢ y ampliar¨¢ en el futuro lo dispuesto en la normativa laboral vigente, respecto a los tradicionales contratos de obra o servicio, eventuales entre otros, con especial consideraci¨®n a la conversi¨®n de los contratos temporales en los nuevos contratos indefinidos establecidos como medida espec¨ªfica de fomento M empleo.

Estructura profesional. Se tratar¨ªa e sustituir las categor¨ªas profesionales por grupos profesionales, y definir ¨¦stos en funci¨®n de diversos criterios, tales como: autonom¨ªa, formaci¨®n, iniciativa, direcci¨®n, responsabilidad, complejidad, etc¨¦tera.

Asimismo, podr¨¢n establecer, dentro de os nuevos grupos profesionales, divisiones en ¨¢reas funcionales, a fin de ajustar la adscripci¨®n de los trabajadores a las mismas, previa la idoneidad exigible. Los trabajadores e la plantilla de la empresa estar¨¢n adscritos a los distintos grupos, y si las hubiere dentro de ellos, a las antes referidas ¨¢reas funcionales. Se producir¨¢ en su caso, la movilidad funcional dentro del grupo, con el limite de la idoneidad anteriormente referida, y aptitud necesaria para el desempe?o de las tareas que se encomienden al trabajador en cada puesto de trabajo, previa realizaci¨®n, si ello fuera necesario, de procesos simples de formaci¨®n y adaptaci¨®n. Trabajadores y empresarios podr¨¢n utilizar los instrumentos de Formaci¨®n Continua previstos en el II ANFC.

El convenio colectivo sectorial deber¨¢ precisar el procedimiento a seguir, para que en el nivel de empresa se pueda efectuar la adaptaci¨®n de las viejas categor¨ªas laborales a los nuevos grupos profesionales.

Podr¨¢n constituirse Comisiones Paritarias en los distintos ¨¢mbitos de la negociaci¨®n colectiva para la adecuaci¨®n, seguimiento e implantaci¨®n de los procesos de reclasificaci¨®n profesional.

Estructura Salarial. Los convenios colectivos han venido, hasta ahora, estableciendo una estructura salarial polarizada en torno a pocos conceptos: salario base, plus convenio y complementos. Entre estos ¨²ltimos est¨¢n los personales y los de puesto de trabajo, calidad y cantidad, incentivos a la producci¨®n, etc¨¦tera. Los Convenios Colectivos pueden utilizar distintos modelos salariales. No obstante lo cual ser¨ªa deseable que la estructura salarial de ¨¦stos fuera lo m¨¢s clara y comprensible, con una correcta definici¨®n de los distintos conceptos.

En todo caso, estimamos innecesario que el convenio nacional de rama de actividad agote os criterios salariales. Por el contrario, un convenio de dicho ¨¢mbito puede remitir las cuestiones salariales a los ¨¢mbitos inferiores, limit¨¢ndose a establecer los conceptos o criterios que definen la estructura salarial vigente en cada

sector, sin que ello implique el establecimiento de cuant¨ªa alguna.Jornada. Los art¨ªculos 34 y siguientes del ET regulan la duraci¨®n de la jornada y establecen que ¨¦sta ser¨¢ la pactada en los convenios colectivos o contratos de trabajo.

Un convenio colectivo nacional de rama de actividad deber¨ªa fijar la jornada m¨¢xima efectiva de trabajo en el c¨®mputo que acuerden las partes y los criterios de su distribuci¨®n en el sector correspondiente, reenviando a ¨¢mbitos inferiores el establecimiento de compromisos o estipulaciones que pudieran establecer la distribuci¨®n irregular o no de la jornada, los periodos de descanso, vacaciones -fraccionadas o no-, supuestos de jornadas especiales, en su caso, etc¨¦tera, as¨ª como otras disposiciones que, son propias de ¨¢mbitos menores de negociaci¨®n, a fin de ajustar el uso y administraci¨®n de la jornada efectiva de trabajo.

Por otro lado, la realizaci¨®n de horas extraordinarias que no sean estrictamente necesarias perjudica claramente la creaci¨®n de empleo en una situaci¨®n de paro como la actual.

La posible reducci¨®n de las horas extraordinarias debe llevarse a cabo a trav¨¦s de los convenios colectivos nacionales, as¨ª como su compensaci¨®n por tiempo de descanso.

En los ¨¢mbitos inferiores de negociaci¨®n se podr¨¢n establecer los criterios de su compensaci¨®n, cuant¨ªa y distribuci¨®n y, en su caso, alternativas negociadas para su realizaci¨®n que contribuyan a hacerlas innecesarias.

Movilidad, cambio de condiciones de trabajo y otros. Aun siendo una materia de derecho necesario y considerando que las decisiones empresariales pueden afectar individual, plural o colectivamente a los trabajadores, los convenios colectivos podr¨¢n establecer precisiones al respecto, instrumentos de informaci¨®n y consulta, seg¨²n los casos, as¨ª como procedimientos para resolver las discrepancias, teniendo en cuenta a este respecto lo previsto en el Acuerdo sobre Soluci¨®n Extrajudicial de Conflictos Laborales (ASEC) en materia de mediaci¨®n y arbitraje.

Derechos sindicales y r¨¦gimen de informaci¨®n y consulta en las relaciones laboraIes. El desarrollo de unas relaciones laborales participativas, deber¨ªa efectuarse a trav¨¦s de la autonom¨ªa colectiva, y del establecimiento acordado de cauces formales de negociaci¨®n sobre la base de una informaci¨®n adecuada. La comunicaci¨®n contribuye, sin duda, a que los procesos de di¨¢logo y participaci¨®n sean eficaces en los distintos ¨¢mbitos.

La legislaci¨®n se ocupa del papel de los representantes de los trabajadores en los procedimientos para la puesta en pr¨¢ctica de determinadas decisiones empresariales que afecten a tales representantes y a los trabajadores en general. Ello con independencia del poder de decisi¨®n que la propia norma legal confiere a la direcci¨®n de las empresas.

A la negociaci¨®n colectiva de ¨¢mbito sectorial estatal, le corresponde, sin menoscabo de lo ya regulado en el ET y en la LOLS, un importante papel de adaptaci¨®n y reordenaci¨®n de derechos, especialmente en materia de organizaci¨®n del trabajo y cambio de condiciones y contrataci¨®n laboral.

En este marco, la negociaci¨®n colectiva sectorial podr¨ªa abordar el tratamiento de las siguientes materias:

Informaci¨®n regular y peri¨®dica a los representantes de los trabajadores acerca de la situaci¨®n econ¨®mica en el sector o ¨¢mbito del convenio colectivo correspondiente, as¨ª como las previsiones sobre empleo y la evoluci¨®n que se prev¨¦ sobre las mismas en el m¨¢s inmediato futuro, teniendo en cuenta las repercusiones que sobre el empleo tengan la introducci¨®n y desarrollo de nuevas tecnolog¨ªas.

Informaci¨®n previa con antelaci¨®n a cualquier proceso de reconversi¨®n, as¨ª como reestructuraciones del empleo o, apertura de procesos de negociaci¨®n con las administraciones p¨²blicas tendentes a establecer una regulaci¨®n espec¨ªfica para establecer un marco singular superador de una situaci¨®n de crisis.

Informaci¨®n acerca de lo dispuesto en el convenio colectivo, a cargo de los representantes de las organizaciones signatarias del mismo, a sus respectivos representados, sin que ello obstaculice las tareas productivas.

Reconocimiento de facultades propias a las comisiones mixtas o paritarias constituidas en el seno de cada convenio colectivo, a fin de aplicar o interpretar las materias dispuestas o relacionadas con el mismo.

Realizaci¨®n de balances a cargo de cada una de las partes acerca del grado de aplicaci¨®n del convenio, incluso recabando informaci¨®n a los afectados por el mismo, mediante la realizaci¨®n de encuestas dirigidas a trabajadores y empresarios.

Informaci¨®n y, en su caso, consulta y negociaci¨®n acerca de modalidades de contrataci¨®n; reestructuraci¨®n de plantillas y supuestos de subcontrataci¨®n; fusi¨®n, absorci¨®n o modificaci¨®n del estatus jur¨ªdico de la empresa, cuando afecte al volumen de empleo; implantaci¨®n o revisi¨®n de sistemas de organizaci¨®n y control del trabajo, tiempos, sistemas de primas o incentivos y valoraci¨®n de puestos de trabajo.

A trav¨¦s de la negociaci¨®n colectiva podr¨¢n articularse procedimientos de informaci¨®n y seguimiento de los despidos objetivos en el ¨¢mb¨ªto correspondiente.

Criterios generales del procedimiento negociador. Las Confederaciones Empresariales y Sindicales firmantes del presente Acuerdo estiman conveniente favorecer con su propia iniciativa una negociaci¨®n lo m¨¢s fluida posible de los convenios, estimando a este efecto necesario impulsar el deber de negociar, as¨ª como la puesta en pr¨¢ctica de los sistemas de autocomposici¨®n de conflictos previstos en el ASEC. Todo ello sin merma de lo dispuesto en el art¨ªculo 89, 20 p¨¢rrafo del ET.

En relaci¨®n con lo anterior es conveniente enumerar determinados compromisos que deben ser enmarcados en el ejercicio del principio de buena fe, tales como:

Compromiso entre las partes de iniciar inmediatamente los procesos de negociaci¨®n, una vez producida la denuncia de los convenios.

Establecimiento de procedimientos y cauces para evitar bloqueos y rupturas en los procesos de negociaci¨®n, acordando periodos m¨¢ximos de paralizaci¨®n de la misma y, a cuyo t¨¦rmino, las partes se someter¨ªan a soluciones de mediaci¨®n y arbitraje en su caso, de conformidad con lo dispuesto en ¨¦l ASEC.

Las partes consideran que el deber de negociar, excluido el presupuesto deducido del antes referido art¨ªculo 89, 20 p¨¢rrafo del ET, presupone el compromiso y la aceptaci¨®n efectiva de iniciar la apertura del proceso negociador, as¨ª como la voluntad real de evitar durante su desarrollo obstrucciones, dilaciones innecesarias, bloqueos o cualquier otra pr¨¢ctica que impida el regular proceso de negociaci¨®n.

Supone, asimismo, el compromiso de mantener la negociaci¨®n abierta por ambas partes hasta el l¨ªmite de lo razonable.

Formular propuestas y alternativas por escrito, en especial ante situaciones de dificultad.

Procedimientos y reglas que garanticen el cumplimiento de los compromisos adquiridos por las partes en la negociaci¨®n colectiva.

Las partes deben comprometerse a acudir sin dilaci¨®n cuando se produzcan los supuestos previstos en el ASEC, indicativos de una negociaci¨®n obstruida o en situaci¨®n preconflictiva, a los medios de soluci¨®n de mediaci¨®n y arbitraje previstos en dicho Acuerdo.

R¨¦gimen disciplinario. Los convenios colectivos deben establecer, a trav¨¦s de un cap¨ªtulo de faltas y sanciones, el r¨¦gimen disciplinario del personal integrante de la plantilla de las empresas, as¨ª como la regulaci¨®n de los procedimientos a seguir.

Seguridad, salud y prevenci¨®n de riesgos laborales. Es evidente que nos encontramos ante un supuesto de contenido negociador que exige dos ¨¢mbitos en el tratamiento el tema.

De un lado, el convenio colectivo puede desarrollar las disposiciones existentes en materia e Seguridad e Higiene, adaptando ¨¦stas a lo revisto en la Ley de Prevenci¨®n de Riesgos Laborales.

De otro, las medidas concretas a adoptar y los procedimientos a seguir deber¨ªan ser pactados en convenios de ¨¢mbito inferior, preferentemente en el ¨¢mbito de la empresa.

Se podr¨¢ constituir una Comisi¨®n de Seguridad y de Salud (CSS) de ¨¢mbito sectorial, de car¨¢cter paritario, para el seguimiento de los Acuerdos del convenio en la materia y evaluaci¨®n de la aplicaci¨®n de la Ley de Prevenci¨®n de Riesgos Laborales en el sector.

Articulaci¨®n negociadora y concurrencia de convenios. Los modelos de negociaci¨®n colectiva pueden ser m¨²ltiples. En efecto, un convenio colectivo de rama de actividad puede constituir la ¨²nica norma convencional existente con capacidad de obligar a trabajadores y empresas de dicho sector o, por el contrario, concurrir con otros convenios colectivos, todo ello, con respeto pleno al principio de autonom¨ªa colectiva.

La negociaci¨®n de ¨¢mbito territorial y de empresa, puede desarrollarse en forma de convenios, acuerdos o pactos y de existir, expresamente vinculados al convenio sectorial estatal, dentro del objetivo de que el resultado de dicha negociaci¨®n permita una regulaci¨®n sistem¨¢tica y articulada del correspondiente sector.

Esto exigir¨ªa una precisa distribuci¨®n de materias, de forma que: unas ser¨ªan de directa aplicaci¨®n, reservadas al ¨¢mbito sectorial nacional; otras, requerir¨ªan un desarrollo posterior en ¨¢mbitos inferiores; y, por ¨²ltimo, otras podr¨ªan ser remitidas a ¨¢mbitos inferiores.

Todo ello, en funci¨®n de la estructura de negociaci¨®n colectiva que exista o se defina en el sector.

Administraci¨®n del convenio. Los convenios colectivos, en cumplimiento de lo dispuesto en el art¨ªculo 85, apartado 2.e) del ET, deber¨¢n designar un comit¨¦ paritario o mixto, para entender no s¨®lo de la interpretaci¨®n del convenio colectivo, sino de cuantas cuestiones se refieren a la aplicaci¨®n del mismo, as¨ª como para solventar las discrepancias que puedan producirse entre trabajadores y empresarios afectados por el ¨¢mbito de obligar de dicho convenio colectivo.

No hemos de olvidar que la actuaci¨®n de dicha Comisi¨®n Mixta es previa a la intervenci¨®n de los organismos previstos por el ASEC, por lo que, de acuerdo con el art¨ªculo 91, 2? p¨¢rrafo del ET, los negociadores pueden extender las funciones o facultades previstas en la Ley como cometido propio de dicha Comisi¨®n Mixta, a fin de que ¨¦sta ejerza tareas de ¨®rgano previo o de instancia en cuantos supuestos se planteen de car¨¢cter colectivo que puedan, en su d¨ªa, de no producirse acuerdo previo, concluir en los tribunales de justicia.

Formaci¨®n profesional. La renovaci¨®n del Acuerdo Nacional de Formaci¨®n Continua plantea una vez m¨¢s la conveniencia a los distintos representantes de los sectores o ramas de actividad de adherirse al mismo, a fin de aprovechar sus plenos efectos, lo que de otra parte implica constituir los ¨®rganos paritarios adecuados y llevar a cabo las acciones de promoci¨®n y desarrollo de la formaci¨®n para trabajadores activos, de acuerdo con los principios, procedimientos y previsiones enumerados en el II ANFC.

Mediaci¨®n y arbitraje. El pasado 25 de enero de 1996, fue suscrito el Acuerdo sobre Soluci¨®n Extrajudicial de Conflictos Laborales (ASEC), entre los sindicatos UGT y CC OO y las patronales CEOE y CEPYME, completando a nivel nacional los existentes en otros ¨¢mbitos territoriales. El 18 de julio del mismo a?o, se firm¨® el Acuerdo Tripartito sobre esta materia.

El ASEC obliga en su ¨¢mbito a las Confederaciones signatarias del mismo, y a las organizaciones adheridas, sumando estas ¨²ltimas, la inmensa mayor¨ªa de los sectores con regulaci¨®n sectorial estatal, por lo que resultar¨ªa congruente que en los distintos convenios colectivos revisados, o de nueva creaci¨®n, se incluya una cl¨¢usula expresa de adhesi¨®n al ASEC, sin que tal voluntad requiera de ulterior desarrollo, decidiendo ¨²nica y exclusivamente el convenio colectivo el papel y funciones de la Comisi¨®n Mixta al respecto.

En todo caso, los sindicatos y patronales negociadores de los convenios colectivos de rama de actividad han de reconocer de antemano, que dispondr¨¢n, a partir de la constituci¨®n del SIMA de un instrumento al que podr¨¢n acudir recabando la ayuda correspondiente de modo absolutamente gratuito.

V. ?MBITO TEMPORAL

El presente Acuerdo tendr¨¢ una vigencia de cuatro a?os, efectuando las partes evaluaciones semestrales y anuales, estas ¨²ltimas mediante memoria escrita, concluyendo al t¨¦rmino de dicha vigencia.

Seis meses antes de la caducidad de este Acuerdo podr¨¢ cada una de las partes signatarias del mismo instar su renovaci¨®n mediante escrito fundado al respecto, estableci¨¦ndose en el mismo los t¨¦rminos y contenidos en los que puede producirse la renovaci¨®n del AINC.

V. CALENDARIO OPERATIVO

Durante el transcurso de los pr¨®ximos seis meses, tras la firma del presente Acuerdo, las organizaciones firmantes se dirigir¨¢n a sus federaciones y asociaciones sectoriales representativas de trabajadores y empresarios a nivel de rama de actividad, a fin de solicitar de ¨¦stas un informe de situaci¨®n sobre la estructura de la negociaci¨®n colectiva existente en su sector, que aborde las siguientes cuestiones:

Convenios colectivos vigentes, as¨ª como ¨¢mbitos y contenidos de los mismos, con especificaci¨®n de materias.

Posibles reformas que podr¨ªan producirse en la estructura de la negociaci¨®n colectiva existente, con previa definici¨®n de los ¨¢mbitos correspondientes, atendiendo a la homogeneidad de los mismos, a las condiciones de trabajo pactadas, as¨ª como las representaciones existentes: organizaciones empresariales y sindicales con legitimaci¨®n suficiente para negociar convenios de eficacia general.

Propuestas que los representantes antes referidos quieran efectuar a sus respectivas contrapartes, en orden a producir una negociaci¨®n colectiva capaz de abordar el o los modelos derivados de las presentes estipulaciones.

Recibido el informe al que se hace referencia en los apartados anteriores, las organizaciones signatarias de? AINC, a trav¨¦s de la Comisi¨®n Mixta, podr¨¢n, a requerimiento de las partes, mediar proponiendo en el supuesto de que hubiera discrepancias, ofertas o soluciones que pudieran salvar las mismas.

En el supuesto de no recibir el informe antes aludido, las organizaciones podr¨¢n recabarlo de las partes, ofreciendo, asimismo, la interposici¨®n de sus buenos oficios.

Asimismo, las organizaciones signatarias, a trav¨¦s de la Comisi¨®n Mixta, podr¨¢n arbitrar las discrepancias habidas, a cuyo efecto ser¨¢ previo requisito que los representantes de los trabajadores y empresarios en la rama de actividad otorguen el mandato correspondiente.

A fin de instar el proceso negociador antes aludido, las organizaciones firmantes del AINC se comprometen a asesorar, si fuera preciso, en la elaboraci¨®n de los criterios correspondientes.

Las tareas antes mencionadas se constituyen en s¨ª mismas en obligaciones mutuas, que asumen las organizaciones signatarias del presente Acuerdo. Las organizaciones sectoriales representativas gozar¨¢n de plena autonom¨ªa a la hora de iniciar el proceso de negociaci¨®n correspondiente, todo ello a tenor de lo dispuesto en el art¨ªculo 89, 20 p¨¢rrafo del ET.

Transcurrido el primer a?o de vigencia del AINC ser¨¢ elaborada una memoria que, entre otros extremos, efect¨²e balance de lo realizado en relaci¨®n con lo establecido en esta disposici¨®n.

Las organizaciones signatarias del AINC se comprometen, asimismo, a llevar a cabo las acciones deducidas del contenido de este cap¨ªtulo bajo los principios de la buena fe y la colaboraci¨®n entre los interlocutores sociales, en orden a propiciar un objetivo com¨²n como el expresado en este Acuerdo para racionalizar la. estructura de la negociaci¨®n colectiva.

Una vez constituida la Mesa de negociaci¨®n, y en el caso de que surjan discrepancias, las partes se comprometen a utilizar los mecanismos previstos en este apartado, y en su caso, a acudir al Servicio Interconfederal de Mediaci¨®n y Arbitraje.

VII. COMISI?N MIXTA

Se constituye una comisi¨®n paritaria con car¨¢cter mixto, integrada por seis miembros por cada una de las representaciones en el seno del presente Acuerdo, a fin de interpretar y aplicar lo pactado. La Comisi¨®n Mixta se dotar¨¢ de un reglamento de funcionamiento.

Dicha Comisi¨®n tendr¨¢ las funciones siguientes:

Velar especialmente por el cumplimiento de las obligaciones insertas en el cap¨ªtulo VI anterior.

Las referentes a la colaboraci¨®n institucional reguladas con car¨¢cter especial en este Acuerdo.

La recepci¨®n en su caso, del escrito de denuncia para facilitar una renegociaci¨®n de este Acuerdo (modelo ASEC).

Asimismo, la Comisi¨®n Mixta podr¨¢ interponer sus buenos oficios a fin de resolver cuantas discrepancias se manifiesten en el desarrollo de lo previsto en el presente Acuerdo, o remitir la competencia para afrontar tales cuestiones a los instrumentos de mediaci¨®n y arbitraje previstos en el ASEC.

VIII. COLABORACI?N INSTITUCIONAL

La Comisi¨®n Mixta, como ¨®rgano encargado de aplicar e interpretar lo pactado, podr¨¢ dirigirse a la Comisi¨®n Consultiva Nacional de Convenios Colectivos para que ¨¦sta, de acuerdo con sus atribuciones, pueda coadyuvar a la definici¨®n y articulaci¨®n de los ¨¢mbitos, conforme a la estructura de la negociaci¨®n colectiva vigente, y en relaci¨®n con los supuestos vac¨ªos de cobertura producidos como consecuencia de la aplicaci¨®n de la Disposici¨®n Transitoria Sexta del Estatuto de los Trabajadores.

DISPOSICI?N ADICIONAL

La racionalizaci¨®n de la estructura de la negociaci¨®n colectiva mediante la consecuci¨®n de los objetivos previstos en este Acuerdo, tendente a procurar el desarrollo de un determinado modelo en esta materia, y en relaci¨®n con los contenidos de los convenios colectivos, pueden exigir las correspondientes modificaciones legislativas.

En todo caso, la solicitud en tal sentido a los poderes p¨²blicos, ser¨¢ estudiada y formulada por las organizaciones signatarias deL AINC, a tenor de las experiencias y resultados que pudieran producirse.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top