El Gobierno negocia reducir la deuda de cien empresas vascas con la Seguridad Social
El Gobierno vasco, el Ministerio de Industria y la Secretar¨ªa de Estado de Seguridad Social se van a reunir en los pr¨®ximos d¨ªas para resolver el problema de la deuda acumulada con la Seguridad Social por m¨¢s de cien empresas vascas. Las sociedades cuentan con una deuda p¨²blica global de m¨¢s de 110.000 millones, tres veces el presupuesto del departamento de Industria. El consejero de Industria, Javier Retegui, pretende adem¨¢s que su departamento cree un grupo de utilities (gas, agua y distribuci¨®n el¨¦ctrica) en torno a Gas de Euskadi para facilitar su privatizaci¨®n.
De los 110.000 millones de pesetas de deuda, 15.000 millones corresponden al Gobierno vasco, por las ayudas concedidas en el plan 3R de apoyo a empresas en dificultades y el resto, repartido al 50% entre la Seguridad Social y las Haciendas vascas. La propuesta de Retegui quiere que la reducci¨®n de la deuda sea de las tres administraciones, aunque la negociaci¨®n con la Seguridad Social implica mayores dificultades. Las cien empresas deudoras de la Seguridad Social, cuyo futuro y viabilidad depende de su reestructuraci¨®n, dan empleo al 5% de los trabajadores y trabajadoras de la industria vasca, unas 11.000 personas. El Departamento de Industria no quiere un acuerdo global, sino que requiera un esfuerzo de todas las partes implicadas. En primer lugar, exigir¨¢ a los interesados un proyecto empresarial; en segundo lugar, un capital a invertir; en tercer lugar, un acuerdo sindical, y por ¨²ltimo, una corresponsabilidad de esfuerzos. Por otro lado, Industria quiere facilitar la privatizaci¨®n de Gas Euskadi a trav¨¦s de su diversificaci¨®n y de la entrada de nuevos socios. En concreto, Retegui quiere crear un grupo en torno al agua, la distribuci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica y el gas con el objetivo de que las empresas que ya est¨¢n en este sector, como Iberdrola o los consorcios de aguas, puedan acudir a las ampliaciones de capital de la sociedad y la participaci¨®n del Ejecutivo vasco sea cada vez m¨¢s residual. Papeleras Las grandes inversiones en Euskadi llegan por rachas. Primero fue el gas y la generaci¨®n el¨¦ctrica y ahora es el papel, un sector vasco tradicional, tanto por su presencia como por sus crisis. Industria ha decidido apoyar tanto la inversi¨®n en Papelera Aranguren como el proyecto, a¨²n en el aire, de Transpapel en funci¨®n de un estudio de Coinpasa, Consultora de Ingenier¨ªa. De acuerdo con este estudio la demanda europea de papel va a aumentar en medio mill¨®n de toneladas, una cifra en la que encajar¨ªa f¨¢cilmente la producci¨®n de 275.000 toneladas de una nueva planta de ¨²ltima tecnolog¨ªa como Transpapel. Sin embargo, el Gobierno se mantiene todav¨ªa a la espera del estudio de viabilidad y de impacto ambiental. "Lo que no tiene sentido es que se apruebe y se apoye un proyecto que hace da?o a un tercero que est¨¢ ya en el mercado", asegura Retegui, en clara referencia a las inversiones que est¨¢n ya en marcha en Papelera Aranguren, antigua matriz de La Papelera Espa?ola. El proyecto supone la creaci¨®n de tres nuevas sociedades, una de pasta de papel, otra de tis¨² y la ¨²ltima de papel de escritura e impresi¨®n. La primera, que es la que est¨¢ ya en marcha, y controlada por los 150 trabajadores, es la de pasta de papel, que ser¨ªa el proveedor de las otras. Cr¨¦dito a CAF e Ingelectric La planta de tis¨² contar¨ªa con una inversi¨®n de 2.948 millones de pesetas, aportadas por sociedades que est¨¢n a 300 kil¨®metros a la redonda, y crear¨ªa 94 empleos. La de papel de escritura e impresi¨®n supondr¨¢ una inversi¨®n de 2.566 millones, con un capital esencialmente local y crear¨ªa 53 empleos. Industria ha facilitado tambi¨¦n dos l¨ªneas de cr¨¦dito para el lanzamiento de nuevos productos a dos empresas vascas: CAF (Compa?¨ªa y Auxiliar del Ferrocarril) e Ingelectric. ?sta ¨²ltima, que est¨¢ asumiendo la absorci¨®n de Indra, recibir¨¢ 228 milones para sacar al mercado un tren completo con tracci¨®n de motores el¨¦ctricos para Euskotren. CAF tiene prevista una l¨ªnea de inversi¨®n a dos o tres a?os para un tren intercity (una lanzadera de velocidad alta para recorridos cortos) de 2.500 millones y necesita apoyo para completarla. As¨ª el Gobierno le ha facilitado un cr¨¦dito de 448 millones, retornable en cinco a?os, para un producto que de acuerdo con las previsiones de la empresa puede generar en 10 a?os ventas de 120.000 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Inspecciones trabajo
- Javier Retegui
- Impuestos municipales
- Presupuestos municipales
- Gas Euskadi
- MIE
- Finanzas municipales
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Fraude Seguridad Social
- Embargos
- Fraudes
- Endeudamiento empresarial
- Ministerios
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Condiciones trabajo
- Gobierno municipal
- Seguridad Social
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Delitos
- Pol¨ªtica municipal